Tag

Salud

Browsing

Los problemas relacionados con el sueño en las mujeres embarazadas son bastante habituales. No es grave, pero puede acabar afectando a la gestante psicológicamente ya que descansan poco y se sienten fatigadas durante todo el día. Cuando una mujer está embarazada es común que le aconsejen “aprovechá a dormir ahora”. Y es cierto, porque cuando llegue el o la bebé, la rutina del sueño se verá completamente alterada. Sin embargo, aunque la futura mamá quiera dormir, muchas veces no lo consigue por más cansada que se sienta. Los problemas con el sueño se deben en gran medida a los cambios hormonales (aumento de progesterona y estrógenos) que suceden durante el embarazo. Estas alteraciones hacen que las mujeres embarazadas sientan cansancio y sueño durante el día y tengan la necesidad de realizar pequeñas siestas. No obstante, en muchas ocasiones, son estos descansos los que después trastornan el sueño ya que las personas gestantes por las…

Esta reacción puede aparecer desde lactantes y prolongarse durante la vida adulta, por eso es fundamental la detección precoz. Las alergias son reacciones anormales. El sistema inmunológico responde de forma errónea a un alimento como si fuera algo malo, y ahí se generan las distintas reacciones que determinan los síntomas que pueden aparecer. “En niños o lactantes, la más frecuente es la alergia a la proteína de la leche de vaca. Tiene una prevalencia del seis por ciento en menores de tres años. Y lo que es preocupante es el permanente aumento de esta prevalencia. Existen asimismo dos tipos de alergia a la proteína de la leche de vaca: la mediada por Ig y la no mediada por Ig. La más frecuente, en más del 90 por ciento de los casos, corresponde a la segunda”, sostiene Silvina Heluani, especialista en Alergia e Inmunología del hospital Nicolás Avellaneda, de Tucumán. Y…

El 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo.  Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 10% de las mujeres en edad reproductiva padecen endometriosis. Sin embargo, debido a la falta de conciencia sobre esta enfermedad y a la dificultad para diagnosticarla, es posible que el número real sea mayor. Por eso, esta fecha es una buena ocasión para conocer un poco más sobre esta enfermedad. Sergio Pasqualini (MN 39914) director de Halitus Instituto Médico nos explica que, la endometriosis es una enfermedad inflamatoria, hormonodependiente, caracterizada por la presencia de tejido endometrial localizado por fuera de su ubicación normal, que es la cavidad del útero. Puede ser causal, entre otros, de dolores menstruales, o en cualquier momento del ciclo, al mantener relaciones sexuales, o incluso de infertilidad, aunque también puede ser asintomática. La…

Esencial para mantenerse saludable y evitar infecciones o alteraciones, con estos consejos podrás mantenerte bien durante el verano y todo el año. En el verano es especialmente importante prestar atención a nuestra higiene íntima, ya que el aumento de la sudoración y la humedad en la zona pueden favorecer la aparición de infecciones o alteraciones. Si bien tanto en la mujer adolescente como en la adulta la presencia de flujo es totalmente normal hay que ser cuidadosas cuando sus características cambian. Algunas situaciones que alteran la flora vaginal -o microbiota- pueden dar lugar a síntomas como molestias, olor, picazón o aumento del flujo. Para mantener la higiene íntima en verano María Elisa Moltoni (MN 114737), Médica ginecóloga de Halitus Instituto Médico nos acerca 10 consejos a tener en cuenta: 1. Recordar que el flujo tiene un pH ácido y que este se relaciona con bacterias normales que habitan en la…

Recomendaciones para mantener bien hidratados a los recién nacidos y evitar patologías varias “La lactancia materna es importante todo el año, pero en el verano dar de mamar tiene un extra. Por las altas temperaturas es necesario que el bebé esté bien hidratado. A los niños menores de seis meses, no hay que darles agua ni ningún otro líquido; solamente el pecho de la mamá en forma exclusiva”, comienza diciendo la doctora Iris Méndez, referente del Programa Provincial de Lactancia Materna de Tucumán. Ahora bien, si el pequeño tiene más de seis meses y ya realiza una alimentación complementaria, se le puede dar agua potable y continuar con la lactancia hasta los dos años de vida. Cabe destacar que, la leche de la madre se adapta a la época del año y a las necesidades del niño. De hecho, recuerda la profesional, esta leche tiene el 90 por ciento de…

Los masajes y las caricias son fundamentales para el desarrollo emocional y físico y transmiten una dosis extra de amor. Hace apenas unos miles de años que podemos articular palabras. Entre las primeras, seguro que estaban las expresiones del amor hacia nuestros hijos, como “cariño” o “te quiero”. El ser humano es mucho más antiguo que la palabra. Quizás, nuestro origen, tal y como nos conocemos, esté alrededor del millón de años. Durante todo ese tiempo, las familias siempre hemos expresado el amor hacia nuestros bebés, incluso sin palabras. Pero ¿cómo lo hemos hecho? Pues a través del tacto, sin lugar a dudas, en su multitud preciosa de formas y variedades: el piel con piel, los besos, las caricias, los abrazos, los masajes o las cosquillas, entre otros. Contacto físico, esencial para el desarrollo del bebé Sabemos que el ser humano es un mamífero. Pero podríamos decir que el ser humano es, además,…

Los días de calor llegan con tres peligros silenciosos: la deshidratación, las quemaduras solares y las picaduras de insectos. Sugerencias para evitarlos. En cada estación hay que reforzar algunos cuidados para nuestro bebé. Si el invierno con el frío y sus bajas temperaturas llegan los resfríos y bronquiolitis; en el verano acechan la deshidratación, las quemaduras solares y las picaduras de insectos. Aunque anden rondando, en época estival podemos realizar algunas acciones para que no nos atrapen y que nuestro bebé disfrute cómodo, protegido y sin tener que salir de urgencia a la guardia pediátrica. 1. Cuidar su higiene Las altas temperaturas del verano y la humedad del entorno -sobre todo si se está de vacaciones en la playa- provocan que el bebé sude más. Esto favorece que aparezcan más lesiones en la piel. Las más frecuentes son la dermatitis del pañal y las lesiones en los pliegues cutáneos y…

Pequeñas recomendaciones cosas para tener en cuenta a la hora de elegir una lugar para disfrutar y evitar las molestias que puede provocar el calor y las distancias en la futura mamá. Es tiempo de detenerse un poco y tomar un merecido descanso. Pero las jornadas agobiantes o la posibilidad de estar lejos de los especialistas puede acobardar a alguna futura mamá. Por eso, si estás embarazada compartimos algunos consejos de Ignacio Perez Tomasone, coordinador de obstetricia de Halitus Instituto Médico para disfrutar de unas vacaciones placenteras y así evitar las molestias que puede provocar el calor y las distancias.La decisión del lugar a donde viajar y la distancia de viaje deben ser tomadas junto con el obstetra. Si las vacaciones se planifican lejos, la época más segura para desplazarse es entre la semana 18 a la 24 ya que la mujer se siente mejor, en general ya sin vómitos…

Es una infección común y si se la diagnostica a tiempo, no es grave. Cómo detectarla y tratarla de manera efectiva. Si tu bebé muestra síntomas como enrojecimiento o inflamación de la parte blanca de uno o los dos ojos o detrás del párpado, lagrimea más de lo habitual o de forma asimétrica, presenta secreción blanca o amarillenta, signos de picazón o ardor, sensibilidad a la luz y lagañas, probablemente esté desarrollando un cuadro de conjuntivitis, la infección ocular más frecuente en el primer mes de vida. La conjuntivitis puede presentarse en forma aislada, o con el compromiso de los párpados (blefaroconjuntivitis) o de la córnea (queratoconjuntivitis). Puede ser de origen viral o bacteriano. Los patógenos que la causan suelen llegar a los ojos por vía directa a través de las manos, de las vías aéreas (nariz y boca) o hasta a veces por el pasaje a través del canal del parto al nacer.…

La salud de la mujer, antes y durante el embarazo, impacta en el desarrollo del bebé que llegará. La consulta preconcepcional es la clave para una gestación sin sobresaltos. El embarazo y el parto son momentos decisivos en la mujer. Sin embargo, durante mucho tiempo se le restó importancia a la época previa a la gestación lo que luego incidía en situaciones complicadas para la futura mamás. Desde el 2005 se incorporó un nuevo concepto “el cuidado preconcepcional”. Hasta entonces, se hacía foco en la importancia de comenzar los controles tempranos durante el embarazo, pero no antes del mismo. Pese a que en esos chequeos se diagnosticaban condiciones maternas y malformaciones fetales, a veces severas, estos se podrían haber evitado si se realizaba la consulta previa. Lo que se busca con la consulta previa, es que la pareja llegue lo más saludable posible al embarazo y cuando se está en…