Tag

PrimerasComidas

Browsing

Hoy les proponemos 3 purés combinados para llevar a la guardería o disfrutar en casa. Los purés suelen ser una forma estupenda para que los niños coman vegetales regularmente. Además, nos permiten en un solo plato concentrar un alto contenido en vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. A medida que los bebes van creciendo, les recomendamos alternar purés con comida sólida que a ellos les resulte fácil de masticar y tomar con sus propias manos, como trocitos de brócoli hervido, pequeños fideos con tomate y trocitos de pollo. De esta forma, los niños pueden aprenden a masticar de forma controlada. Puré de arroz con pollo y verduras Ingredientes 100 g de arroz blanco200 g de muslo de pollo limpio2 zanahorias2 rodajas de calabaza2 tomates maduros Preparación: Primero debemos pelar los tomates escaldándolos en agua hirviendo, luego retiramos las semillas. Cortamos las verduras en trozos grandes y las hervimos junto con el…

Seguimos con las recetas fáciles para toda familia, esta vez de la mano de Juan Sebastián de @jscocinero. ¿Qué necesitamos? 1 paquete de pastas. Verduras varias: Tomates cherrys, zanahorias, choclo y pimientos.Aceite de OlivaSalEspecias a gustoCremaQueso de rallar ¿Qué tenemos que hacer? Primero preparamos la pasta como lo indica el paquete y reservarmos. Por otro lado, cocinamos las verduras al vapor (podes usar las que tengas en casa).Una vez que estén hechos los vegetales, los ponemos en una sartén con un poco de aceite de oliva, un toque de sal y las especias que más les gusten. Cuando se empiezan a dorar, agregamos la pasta ya cocida. Recomendamos terminar con un chorrito de crema y queso rallado. ¡Fin! ¡Ahora a disfrutar el momento juntos! @jscocinero

Las sopas son ideales para que los niños ingieran vegetales y legumbres; además, hidratan y al incluir múltiples ingredientes son súper nutritivas. Aquí tres recetas de la licenciada en Nutrición Analía Moreiro: Sopa crema de avena Ingredientes: 300 cc de leche.100 g de avena en copos.1 cucharada de cebolla picada.2 cucharadas de crema de leche.Aceite de oliva virgen extra. Poner a hervir la leche junto con la avena, agregar la cebolla previamente rehogada en un chorrito de aceite de oliva. Cocinar a fuego lento durante media hora. Servir en el plato y agregar las 2 cucharadas de crema. Sopa Juliana Ingredientes: 1 cebolla.2 zanahorias.1 trozo de repollo.1 puerro.200 g de arvejas.1 papa.Caldo de verduras. Cortar todos los vegetales en juliana y saltearlos apenas en un chorrito de aceite de oliva extra virgen, cuando estén tiernos agregar la papa cortada en daditos y las arvejas junto con el caldo. Hervir todo…

Es probable que hayas escuchado que la carne picada o poco cocida es peligrosa para los niños, pero quizás no sepas el motivo. La recomendación de evitarla se relaciona con que allí puede encontrarse la bacteria llamada escherichia col (E.Coli), la cual produce una toxina que causa el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). Esta enfermedad es muy temida, ya que sus secuelas pueden ser muy graves, desde una insuficiencia renal severa hasta la muerte. Claro que la carne mal cocida no es el único alimento en el que se encuentra esta bacteria, también se incluyen la leche sin pasteurizar, los productos elaborados a partir de ella, las aguas contaminadas de piletas o lagos y los vegetales lavados con estas. Pero, además, el SUH se contagia a través del contacto cercano y frecuente con una persona infectada, por ejemplo, dentro de una familia o una guardería infantil. Los menores de cinco años…

Queremos que la tarea de preparar las viandas ya no sea un dolor de cabeza por eso les compartimos una nueva receta de Karina Gao, fundadora de Mon Petit Glouton (@monpetitglouton). INGREDIENTES Coliflor: 1 unidad chica Brócoli: 1 unidad chica Pan de miga o pan rallado: 4 cucharadas Huevo: 1 unidad Queso tipo sardo rallado: 50g INSTRUCCIONES 1. Cocinar el coliflor y brócoli al vapor. 2. Una vez tiernos y enfriados, mezclar con la miga de pan rallado o pan rallado, huevo y el queso tipo sardo. 3. Armar las croquetas con la ayuda de una cuchara. 4. En una sartén con aceite caliente, dorar cada lado. 5. Terminar de cocinar a horno durante 20 minutos. Tiene que estar bien cocido. *Nota: También podés cocinarlo al horno directamente. Acordate de ponerle rocío vegetal.

Una vez cumplido el año de vida del bebé comienza la “luz verde” en materia de alimentación, su dentadura ya le permite masticar casi todos los alimentos y comer los mismos platos que el resto de la familia. Incluso deben respetar las cuatro comidas principales y, si es necesario, reforzar la dieta con alguna colación. Pero la libertad también trae dudas, ¿realmente puede comer de todo?, ¿es necesario procesar las comidas?, ¿cuáles son los alimentos infaltables en la dieta? En primer lugar, es importante destacar que si rechaza alguna comida -e incluso varias- no hay que desesperarse; “hay que tener en cuenta que para el bebé son sabores nuevos y deben familiarizarse de a poco. La presentación del plato será importante para que les llame la atención y lo coman con entusiasmo”, señala la licenciada en Nutrición, Analía Moreiro. Por suerte, cada vez menos pediatras recomiendan procesar las comidas, ya…

Comienza la época de guardería o jardín y con ella, la odisea de crear una vianda saludable, nutritiva y rica para los más pequeños de la familia. Les compartimos una receta que no falla de Karina Gao de @Monpetitglouton INGREDIENTES • Garbanzos secos:1 taza • Ajo: 1 diente • Jugo de limón: 2 cucharadas • Ralladura de limón • Pan rallado: 1/2 a 1 taza • Huevo: 1 grande o 2 pequeños • Cúrcuma: 1 pizca • Pimentón dulce: 1 pizca • Palta: 1 unidad • Morrón rojo: ½ unidad • Zanahoria: 1/2 unidad • Cebolla morada: 1 unidad chica • Aceite de oliva: 2 cucharadas INSTRUCCIONES 1.Poner en remojo los garbanzos la noche anterior (de 12 a 24hs) 2.Picar el diente de ajo, la cebolla y el morrón rojo. Cortar la zanahoria en rodajas. 3. En una olla, cocinar los garbanzos y las zanahorias hasta que estén tiernos. 4.Colarlos…

A menudo escuchamos que las elecciones alimentarias de los niños están guiadas por el marketing y la publicidad, lo cierto es que los menores de dos años todavía son ajenos a esos estímulos, pero aún así, suelen preferir fideos antes que verduras. Las razones son en parte biológicas, pero sobre todo culturales. Una investigación publicada en la revista científica Physiology & Behavior estableció que las papilas gustativas de los niños son más sensibles a los sabores amargos que la de los adultos. Además, se trata de una cuestión de supervivencia, los bebés están biológicamente preparados para preferir lo dulce, dado que ese es el sabor de la leche materna, de lo contrario morirían de desnutrición. Ahora bien el paladar también se acostumbra, por eso se lo puede “educar” para que acepte verduras y frutas, “dos grupos de alimentos que no pueden faltar en la dieta de todos los niños en…