Durante la gestación, cada órgano y sistema del cuerpo de la mujer se ve afectado. La piel también experimenta sus modificaciones. Como producto de las diferentes alteraciones hormonales e inmunológicas que se suceden en el embarazo, la piel se ve afectada. Existen cinco afecciones muy comunes: estrías, manchas pigmentadas, arañas en la piel, erupciones y acné. La buena noticia es que en términos generales suelen desaparecer luego del parto. 1- Estrías Se considera muy probable que las estrías tengan algún componente genético. En un porcentaje muy alto de mujeres -sobre todo entre el sexto y el octavo mes- suelen aparecer en la piel estas marcas de estiramiento en forma de líneas rosadas, localizadas casi siempre en el abdomen, los muslos y los senos, zonas expuestas a un mayor estiramiento durante el último trimestre de gestación. La formación de las estrías se debe a la ruptura del tejido elástico en las…
Desde el embarazo hasta el momento en que los hijos son grandes, la piel experimenta cambios que requieren cuidados específicos. ¿Qué necesita y cómo protegerla en cada período? Uno de los cambios más significativos para las mujeres es el momento en el que se convierten en mamás. Este nuevo rol trae modificaciones a nivel personal, emocional y físico, y la piel las refleja. La gestación, el embarazo, el nacimiento, el puerperio y la lactancia son de lo más significativo, por lo que acompañar estos procesos con un cuidado consciente de la piel nos ayuda a mantenernos saludables, nos dice Natalia Achitte, Técnica en Dermatocosmiatría y Esteticista Corporal y Capacitadora Profesional Así como cambian las necesidades de los hijos, según su etapa madurativa, la piel también requiere cuidados particulares dependiendo del momento en el que se encuentre cada mamá. La especialista recomienda activos, ingredientes, rutinas y productos para protegerla en cada…
Estas cicatrices son una de las preocupaciones de las mujeres embarazadas. Algunos cuidados para evitarlas. Muchas mujeres las miran con orgullo porque les recuerdan un embarazo feliz, están las que las llaman con nombres poéticos como ‘la marca del tigre’, pero a otras cuando son muy visibles o marcadas les crean ciertos complejos. “Luego de mis dos embarazos, el abdomen me quedó lleno de estrías. No me gustaba verlas e incluso dejé de usar bikini, pero con el tiempo las acepté como parte de mi vida”, comparte Fernanda López, acompañante terapéutica y mama de Juan Ignacio y Salvador. Las estrías aparecen en el embarazo por el estiramiento abdominal que se da conforme va creciendo el bebé. “Son cicatrices en la piel que se producen por una alteración en las fibras de colágeno y elastina que componen la capa media de la piel llamada dermis. Se reconocen dos tipos de estrías: las…
Todas las pieles son únicas y al ser el órgano más extenso del cuerpo humano requiere atención especial e individualizada. Normal, seca, grasa, y mixta. Así categorizamos los diferentes tipos de piel, pero ¿qué determina que cada una sea lo que es? Básicamente, depende de la variación de agua, sebo y lípidos que nuestro cuerpo secreta y deposita sobre su superficie. A esta tipificación se le suma que cada piel puede manifestarse con cierto grado de sensibilidad o pigmentarse y, a medida que envejecemos, el metabolismo de las células se hace más lento, por lo que va cambiando su estructura, lo que requiere diversos cuidados. Si a estas aristas le sumamos factores externos e internos que afectan la piel diariamente como la exposición al sol, cambios hormonales, tabaco, alimentación inadecuada, polución, estrés, y ¡embarazo!, ¿cómo no decir que cada piel es única? Y en esta exclusividad de características y necesidades radica…
Alegría, incertidumbre, entusiasmo, miedo y dudas. Pocos momentos quedan guardados en nuestra memoria con tanta mezcla de emociones como la llegada de nuestro bebé. El día del nacimiento es único e increíblemente irrepetible. Los primeros instantes de encuentro, cuando el cuerpo del bebé hace contacto con el de la mamá o el papá, se genera un lazo y se da una muestra de cariño que perdurará durante toda la vida. ¿Qué es el contacto de piel a piel? Se trata del momento en el que el cuerpo del bebé siente el de su mamá y se genera la primera aproximación física entre ambos. En ese contacto los sentidos empiezan a tomar presencia, ya que el recién nacido comenzará a reconocer la voz de su mamá y a sentir su olor y su cuerpo. El tiempo de este contacto suele ser de entre una a dos horas, dependiendo de la institución…
Siempre está y nunca la percibimos. Aparece sin darnos cuenta y a veces puede tener un color característico. Sí, hablamos de la línea alba que se empieza a notar durante el embarazo y que, aunque tiene una explicación hormonal, a algunas mamás puede incomodar. ¿Notaste una marca vertical en la zona inferior de tu pancita? ¡No es nada alarmante! La línea alba es súper común, a algunas mujeres se le nota más que a otras. En esta oportunidad, te contamos de qué se trata, las creencias populares y cómo cuidar la piel. ¿Por qué aparece? Como ya dijimos, la línea alba está siempre pero se hace más notoria cuando estamos atravesando un embarazo. La ginecóloga y obstetra, Vanina Simeone explica que se trata de la unión muscular de la pared abdominal que se traza desde la pubis hasta el ombligo. Se torna más visible a partir del cuarto mes de…