Alegría, incertidumbre, entusiasmo, miedo y dudas. Pocos momentos quedan guardados en nuestra memoria con tanta mezcla de emociones como la llegada de nuestro bebé.

El día del nacimiento es único e increíblemente irrepetible. Los primeros instantes de encuentro, cuando el cuerpo del bebé hace contacto con el de la mamá o el papá, se genera un lazo y  se da una muestra de cariño que perdurará durante toda la vida.

¿Qué es el contacto de piel a piel?

Se trata del momento en el que el cuerpo del bebé siente el de su mamá y se genera la primera aproximación física entre ambos. En ese contacto los sentidos empiezan a tomar presencia, ya que el recién nacido comenzará a reconocer la voz de su mamá y a sentir su olor y su cuerpo.

El tiempo de este contacto suele ser de entre una a dos horas, dependiendo de la institución en la que haya nacido el bebé. Lo más importante a tener en cuenta es que ambos deben estar sin ropa, aunque el bebé con un gorrito y su manta precalentada.

El roce que se genera entre la dermis de ambos determina la capacidad social y emocional del bebé, ya que ese contacto es el primer paso para toda una crianza en la que el amor y la contención trabajarán de la mano para construir una línea de confianza entre el bebé y su madre.

Beneficios de la COPAP:

La neonatóloga Fabiana Tenreyro nos enseña que el primer encuentro tiene una serie de consecuencias positivas que pueden definir la relación entre ambos:Regula la temperatura corporal: La mamá y el bebé, y sobre todo este último, recuperan la normalidad de su piel a partir de esta instancia de relajación.

  • Mejora la lactancia materna: Este momento es beneficioso para aumentar las tasas de lactancia y ¡es lógico! porque responde a un instinto natural.  
  • Además, se mejora la glucemia neonatal, por lo que los valores del cuerpo de la mamá se comienzan a regularizar.
  • Promueve la respuesta inmunitaria del bebé: La regulación de la temperatura y la estabilidad cardiorrespiratoria que atraviesa el recién nacido ayuda a que desarrolle mejores condiciones inmunológicas.

¿Qué pasa si la mamá no puede?

En caso de que la mamá no esté en condiciones para sujetar al bebé, fuera cual fuere el motivo, el contacto de piel a piel puede ser dado por el papá, ya que no se trata de una exclusividad materna.

Este vínculo se inicia en el mismo momento en que los sostenemos, les mostramos que somos su familia y les aseguramos contención. ¡El cariño y el amor lo reciben de inmediato!

Y vos… ¿Cómo viviste este encuentro? ¡Contanos!

Fuente:

Neonatóloga Fabiana Tenreyro

Médica en neonatología. MP: 3179

Avatar photo
Autor

Escriba un Comentario