Tag

Parto

Browsing

El trabajo de parto es único y diferente en cada mujer. Acompañada por los profesionales, cada futura mamá decidirá cómo quiere controlar el dolor. Cada mujer es distinta, pero casi todas las mujeres experimentan dolor durante el parto. La reacción también puede tener características distintas según la personalidad, la experiencia o las circunstancias de cada embarazada. Por eso, una de las tareas más importantes que debe realizar la persona que asiste el parto, es la de ayudarla a tolerar el dolor. Una forma de aliviar el dolor es la administración de fármacos o de analgesia peridural. Los profesionales del Hospital Alemán elaboraron estas preguntas y respuestas que informan y despejan dudas. ¿Es necesaria la anestesia durante el parto? Para cada mujer, el trabajo de parto es diferente, e incluso es distinto para cada hijo. El grado de dolor dependerá de una serie de factores, entre los que se incluyen el…

En los últimos años se comenzó a hablar de estes trastorno que muchas mujeres atraviesan después de dar a luz. Por décadas libros, revistas y culebrones nos mostraron una maternidad “romantizada”; mujeres que a horas de dar a luz estaban espléndidas y parían bebés que jamás lloraban, dormían plácidamente y se alimentaban sin problemas. Sin embargo, la maternidad real suele ser bien diferente. Con la llegada del recién nacido se experimenta entusiasmo y alegría pero también miedo, ansiedad; sensaciones que duran unas semanas. Pero muchas mujeres se sienten invadidas por una sensación de profunda tristeza que se alarga mucho en el tiempo es la llamada depresión post parto. Varias actrices consagradas se animaron a contar cómo se sintieron afectadas. “Cuando mi hijo, Moisés, vino al mundo en 2006, esperaba tener un período de euforia después de su nacimiento,” narró Gwyneth Paltrow en su sitio web, GOOP “En lugar de eso…

Esta fecha nos ofrece una oportunidad para reafirmar el compromiso de trabajar en la promoción y protección de los derechos humanos en el embarazo, parto y nacimiento. La obstetricia es una especialidad médica que se ocupa de acompañar y asistir a la mujer durante su embarazo, parto y puerperio. En nuestro país, cada 31 de agosto, se festeja el Día de la Obstetricia y la Embarazada para promover el rol fundamental que cumplen las parteras y los parteros en la salud de la mujer embarazada y el bebé recién nacido. Esta fecha es una gran oportunidad para recordar que las mujeres gestantes son soberanas de sus cuerpos, que tienen derecho a vivir su embarazo, parto y puerperio, tomando decisiones autónomas, y que para ello, el Estado debe garantizarle opciones respetuosas que le permitan elegir dónde, cómo y con quién parir. La fecha es en honor al día en que murió san Ramón Nonato en el…

La Semana Mundial del Parto Respetado se celebra cada mayo desde 2004 por iniciativa de la Asociación Francesa por el Parto Respetado (AFAR, por sus siglas en francés). Este año la fecha se ubica del 13 al 19 y el lema es “El poder de parir está en vos”. Según Unicef, el término “parto respetado” o “parto humanizado” hace referencia el respeto a los derechos de las madres, los niños y niñas y sus familias en el momento del nacimiento. En nuestro país, desde el 2004 existe la Ley Nacional de Parto Humanizado (25.929) que defiende los derechos de las madres y los bebés al momento del trabajo de parto y post parto. La legislación detalla que “toda mujer tiene derecho a un parto natural, a estar acompañada por la persona que ella desee, a elegir la posición en la que quiere parir, a transitar su embarazo, parto y posparto respetados en…

La semana Mundial del Parto Respetado se celebra desde el 2004 y es impulsada por la Asociación Francesa por el Parto Respetado y apoyada por UNICEF, OMS y otros, con el fin de visibilizar cómo se nace y cómo se pare alrededor del mundo. Es una buena oportunidad en la que vale la pena reflexionar y preguntarnos: Cada 60 segundos en nuestro país nace un bebé ¿Alguna vez nos preguntamos cómo lo hace? Julieta Saulo, psicóloga social, puericultora y doula nos comparte su experiencia Que me midan la panza, me pesen, ver ecografías inentendibles apretando los dientes implorando internamente para que todo “esté bien” y recibir el reto mensual de parte del obstetra que me habían recomendado por haber subido de peso más de lo esperado. Recuerdo que era un hombre serio y adusto con el semblante de los bustos de personajes históricos que se ubican en el medio de…

En un parto respetado la mamá y el recién nacido son los protagonistas y no solo parte de un procedimiento médico Casi todas las personas escuchamos alguna vez contar historias de mujeres que al momento de parir no se sintieron respetadas o sus deseos y temores no fueron escuchados. “Cuando tuve a Marcela, mi hija que hoy tiene 40 años, a mi esposo no le permitieron estar en la sala de parto. Como primeriza yo estaba muy muy asustada. Al desconocer el dolor del trabajo de parto en un momento me puse a llorar a los gritos y la partera solo me ordenaba seca y cortante ‘callate y pujá‘”, recuerda Lilia Fernández, jubilada. Su relato no es excepcional, hasta hace unos años, la mayoría de las mujeres parían acompañadas de un equipo médico y sin embargo, solas. Era impensado el acompañamiento de sus parejas. El trato irónico o descalificador era…

En esta nota encontrarás un recurso auditivo para ayudarte con el embarazo y el parto. La Lic. Guadalupe del Canto, psicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos, nos ayuda a visualizar estados emocionales deseados. Basta reflexionar acerca del miedo que nos genera ver una película de terror o cómo nos lloramos todo frente a una foto de un momento único de nuestra vida, para darnos cuenta de que nuestros pensamientos y nuestras emociones reaccionan a las imágenes. Por eso las visualizaciones son una herramienta muy potente para ayudarnos a conseguir estados emocionales deseados. La Lic. Guadalupe del Canto, nos trae una visualización para ayudarnos a reducir el miedo y la ansiedad frente al embarazo y el parto, sobre todo para este momento tan especial que estamos atravesando. Te invitamos a buscar un momento de privacidad, ponerte los auriculares, sentarte cómoda en una silla y realizar esta práctica. El audio quedará…

En nacimiento de un hijo es uno de los acontecimientos más importantes en la vida de una mujer. Parir en medio de una pandemia puede generar miedo y ansiedad. En la semana del parto respetado, te acercamos esta nota desarrollada por la Lic. Guadalupe del Canto, psicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos. El parto es un acontecimiento que genera ansiedad y temor, pero la pandemia le agrega una preocupación especial. Quedarnos en casa ha sido efectivo para no colapsar el sistema de salud, y gracias a eso, las mujeres que van a dar a luz están pudiendo hacerlo con relativa normalidad. Sin embargo, hay algunas cosas que no están sucediendo como esperabas. Tal vez planificaste hacer un Baby Shower o una fiesta de bienvenida cuando haya nacido; o eras de las que soñaba tener un montón de visitas para presentar a su bebé, pero esto no será posible. Por…

Existe la fantasía que las contracciones se dejan en la sala de partos, pero lo cierto es que duran un poco más. Después del nacimiento, el útero se sigue contrayendo durante unos días y de esa forma se achica hasta descender a la pelvis, como antes del embarazo. Es común sentir que estas se agudizan mientras amamantas ya que al hacerlo el organismo libera oxitocina, lo cual aumenta las contracciones, pero -como recompensa- ayuda a que el útero vuelva a su posición normal. Además, traen otro plus: favorecen la reducción del sangrado vaginal. Tené en cuenta que este proceso lleva alrededor de una semana y es totalmente normal. Si te molesta demasiado, podés hablar con el obstetra para ver si es posible ingerir algún analgésico. Parto vaginal: dolor perineal El perineo es una pequeña zona que va desde la vagina al ano y que, tras el parto vaginal, queda sensibilizada.…

Nunca armaste un “equipaje” tan importante en tu vida como este, el bolso que vas a llevar al sanatorio u hospital donde darás a luz y conocerás al amor de tu vida. Cómo hacer que no falte nada, pero tampoco cargarte en exceso y después no encontrar las cosas (además, tené en cuenta que vas a recibir obsequios y los bultos se van a multiplicar). Aquí un listado de lo justo y necesario: Administrativo Orden de internación del médico (averigua en tu obra social o prepaga si te lo exigen)DNI, tuyo y el de tu acompañante.Credencial de la obra social o prepaga.Estudios como ecografías, análisis de sangre, monitoreos, etc. Sobre todo, los últimos.Plan de parto, si tenés uno. Para vos Tres camisones para amamantar, con abertura al frente o de breteles finitos que te permitan darle el pecho a tu bebé.Toallas higiénicas post parto. Es probable que te las entreguen…