Esencial para mantenerse saludable y evitar infecciones o alteraciones, con estos consejos podrás mantenerte bien durante el verano y todo el año. En el verano es especialmente importante prestar atención a nuestra higiene íntima, ya que el aumento de la sudoración y la humedad en la zona pueden favorecer la aparición de infecciones o alteraciones. Si bien tanto en la mujer adolescente como en la adulta la presencia de flujo es totalmente normal hay que ser cuidadosas cuando sus características cambian. Algunas situaciones que alteran la flora vaginal -o microbiota- pueden dar lugar a síntomas como molestias, olor, picazón o aumento del flujo. Para mantener la higiene íntima en verano María Elisa Moltoni (MN 114737), Médica ginecóloga de Halitus Instituto Médico nos acerca 10 consejos a tener en cuenta: 1. Recordar que el flujo tiene un pH ácido y que este se relaciona con bacterias normales que habitan en la…
La pediatra Lucía Sabbione nos explica por qué este producto ya no se utiliza y qué debemos usar en su lugar. A muchos de nosotros y sobre todo a muchos de nuestros padres, al momento de higienizarlos y cambiarles el pañal, en la cola se le ponía talco o fécula de maíz. Este producto se introdujo en 1893 y durante décadas formó parte del cuidado tradicional de los bebés porque se creía que evitaba las paspaduras e irritaciones. Sin embargo, hoy todos los pediatras aseguran que el talco ya no va más. “El talco reseca la piel y sobre la piel irritada puede producir mayor irritación”, nos explica la pediatra Lucía Sabbione (MN 141220) y agrega “además con la orina hace una pasta que predispone al crecimiento de hongos y bacterias”. El peligro más grande, sin embargo, no son las irritaciones en la piel sino que “los bebés lo pueden inhalar…
Cuidados y trucos para que esta parte tan delicada del cuerpo de nuestro bebé se mantenga lozana. La piel de los bebés es muy diferente a la de los adultos. Suave y fina es entre un 20% y 30% más delgada. Esta delgadez la hace muy “acariciable”, pero también más vulnerable a infecciones e irritaciones. La cola es una de las zonas más delicadas porque los pañales muchas veces trastocan su equilibrio natural. La mezcla de humedad y calor que se genera hace que la picazón, irritación y otras afecciones sean frecuentes. Por eso es muy importante conocer algunos trucos para evitar trastornos. Mientras observemos que la piel del bebé se encuentre sana no será necesario dedicarle una atención especial, pero sí algunos cuidados: Lo más recomendable es higienizar la colita solo con agua tibia o soluciones aceitosas como el óleo calcáreo. Si queremos usar jabón deberá ser neutro. Jamás…
Con la reciente pandemia volvimos a recordar la importancia de inculcar el hábito de lavarse las manos desde la primera infancia. Es un hábito tan sencillo como cotidiano y sin embargo es la clave para salvar millones de vidas. Con la reciente pandemia de Covid 19 se volvió a acentuar la importancia del lavado de manos para prevenir enfermedades. Es que las personas continuamente usamos nuestras manos. Los chicos no son la excepción. A través de ellas tocan y aprenden, comen, juegan, dan afecto y manipulan todo tipo de objetos. Por todo esto, las manos también se convierten en los principales portadores de gérmenes, que pueden causar enfermedades. Desde la Sociedad Argentina de Pediatría enfatizan que “El lavado de manos es por lejos, la manera más efectiva de evitar la propagación de muchas enfermedades. Es tan relevante como hábito que es imprescindible enseñar a los niños la importancia de adoptar…
De vez en cuando la piel del bebé puede verse enrojecida, irritada o con granitos. ¡A no alarmarse! Se trata de la dermatitis del pañal que puede causarle molestia o dolor, pero con un par de cuidados va a estar mejor. Los peques no siempre pueden contarnos qué es lo que les pasa o sienten; es importante que prestemos atención a sus expresiones, movimientos y llantos. Si te está pasando y no sabes qué hacer o si aún no te pasó y querés prevenir: te explicamos las causas, los cuidados y tratamientos del sarpullido para que protejas su zona más sensible. ¿Cómo se produce la dermatitis? La pediatra Verónica Vargas explica que por lo general la irritación se produce por la humedad que queda en el pañal después de que el bebé haga caca y pis y no lo se lo haya cambiado rápidamente. También, puede ser por los restos…
Una costumbre tan simple y habitual como el lavado de manos puede prevenir cientos de enfermedades de todo tipo, desde respiratorias hasta cutáneas y gastrointestinales. “El hábito de lavarse las manos correctamente ayuda a protegerse de la aparición de hasta 200 enfermedades. Es una barrera muy resistente al contagio”, indica la Dra. Cecilia Avancini, jefa de Pediatría de Vittal.Hay momentos claves en lo que el lavado es fundamental; como después de viajar en transporte público o permanecer en espacios cerrados con mucha gente. Lo mismo sucede al tocar tierra o alimentos, luego de cambiar pañales, estornudar y toser. Por supuesto, antes de tocar a un bebé -sobre todo si es recién nacido- es fundamental que el adulto lave bien sus manos con agua y jabón. Este punto es clave, ya que para que el lavado sea eficiente debe cumplir determinadas pautas: Cómo lavarse bien las manos En primer lugar, el…