Tag

Comida

Browsing

A medida que nuestro bebé crece son muchos los alimentos que irá incorporando y a los que se tendrá que acostumbrar. Nuestro bebé cumplió un año y no solo comienza a dar sus primeros pasos también comienza a ingerir sus primeras comidas del “mundo adulto”. Omelette, distintos quesos, galletitas y verduras que hasta hace unos meses estaban vedados, ahora forman parte de su dieta. Son muchos los alimentos que irá incorporando. Por eso es importante que sean sencillos pero también vistosos y nutritivos, así su dieta será variada y atractiva. Te damos algunas ideas para que gradualmente vaya incorporando diversos alimentos. Huevos Es uno de los alimentos que ofrecen múltiples posibilidades y a los chicos les encantan. Sus beneficios son varios: contienen todos los nutrientes necesarios, por su alto contenido proteico brindan energía, proporcionan vitamina d y al ser blandos resultan fáciles de masticar y digerir. Pero atención, el huevo puede contener…

Para bebés y recién nacidos la leche es protagonista fundamental para su crecimiento y desarrollo, pero la mala absorción de la lactosa puede generar inconvenientes. Nadie duda de la importancia de una buena nutrición para que los bebés crezcan sanos. La leche ocupa un lugar imprescindible como alimento del recién nacido. Sin embargo, algunos niños dejan de tomarla porque después de hacerlo sienten fuertes dolores en la zona abdominal. Esos síntomas pueden ser parte de la llamada intolerancia a la lactosa, el azúcar natural de la leche. “La intolerancia a la lactosa sucede cuando el cuerpo no puede descomponer o digerir fácilmente la lactosa. La lactosa es un azúcar que se encuentra en la leche y los productos lácteos”, explica Constanza Dvorkin, licenciada en Nutrición (M.N 2994) y sigue “si un niño es intolerante a la lactosa, puede tener síntomas molestos después de comer o beber productos lácteos. Estos síntomas incluyen…

En la primera infancia, cuando los chicos dejan de tomar la mamadera puede suceder que rechacen la leche. Estrategias para que sigan consumiendo lácteos. No es ningún secreto que, durante la infancia una buena nutrición es necesaria para asegurar un crecimiento sano y adecuado, por eso algunos alimentos son imprescindibles. La leche es uno de ellos. “Es importante que los niños la consuman porque aporta calcio, además de otros nutrientes, y este es muy importante en el crecimiento para la formación de la masa ósea”, explica la doctora Moira Taicz (MN 110.979), integrante del Hospital Garrahan. El calcio desempeña un papel importante para formar y mantener los huesos y dientes sanos y aunque varios alimentos lo contienen, el derivado de la leche y los lácteos es el que mejor absorbe el organismo. Las Guías Alimentarias para la Población Infantil, del Ministerio de Salud de la Nación, recomiendan consumir al menos 3…

Muchas veces nos quedamos sin imaginación al momento de cocinar para nuestro bebé; o tenemos poco tiempo para armar una receta. ¡Este guiso de verduras y arroz es súper nutritivo, fácil y rápido de preparar! Ingredientes: 1 zanahoria pequeña. 1/2 calabacín. 30 g de arroz blanco cocido. 2 ramitas de cebollino. 1 nuez de mantequilla Preparación:Primero lava muy bien las hortalizas y pela la zanahoria. A continuación rallá la zanahoria y el zuchini por la parte gruesa del rallador; y rehogá la zanahoria en una sartén con la manteca o aceite. Añade un poco de agua y deja cocer 5 minutos aproximadamente. Luego, añade el zuchini y el arroz y cocina hasta que el arroz esté a punto. Se pude servir con un poco de cebolla finamente cortada ¡Y listos para comer algo calentito y sano!

Seguimos con las recetas fáciles para toda familia, esta vez de la mano de Juan Sebastián de @jscocinero. ¿Qué necesitamos? 1 paquete de pastas. Verduras varias: Tomates cherrys, zanahorias, choclo y pimientos.Aceite de OlivaSalEspecias a gustoCremaQueso de rallar ¿Qué tenemos que hacer? Primero preparamos la pasta como lo indica el paquete y reservarmos. Por otro lado, cocinamos las verduras al vapor (podes usar las que tengas en casa).Una vez que estén hechos los vegetales, los ponemos en una sartén con un poco de aceite de oliva, un toque de sal y las especias que más les gusten. Cuando se empiezan a dorar, agregamos la pasta ya cocida. Recomendamos terminar con un chorrito de crema y queso rallado. ¡Fin! ¡Ahora a disfrutar el momento juntos! @jscocinero

Las sopas son ideales para que los niños ingieran vegetales y legumbres; además, hidratan y al incluir múltiples ingredientes son súper nutritivas. Aquí tres recetas de la licenciada en Nutrición Analía Moreiro: Sopa crema de avena Ingredientes: 300 cc de leche.100 g de avena en copos.1 cucharada de cebolla picada.2 cucharadas de crema de leche.Aceite de oliva virgen extra. Poner a hervir la leche junto con la avena, agregar la cebolla previamente rehogada en un chorrito de aceite de oliva. Cocinar a fuego lento durante media hora. Servir en el plato y agregar las 2 cucharadas de crema. Sopa Juliana Ingredientes: 1 cebolla.2 zanahorias.1 trozo de repollo.1 puerro.200 g de arvejas.1 papa.Caldo de verduras. Cortar todos los vegetales en juliana y saltearlos apenas en un chorrito de aceite de oliva extra virgen, cuando estén tiernos agregar la papa cortada en daditos y las arvejas junto con el caldo. Hervir todo…

Una vez cumplido el año de vida del bebé comienza la “luz verde” en materia de alimentación, su dentadura ya le permite masticar casi todos los alimentos y comer los mismos platos que el resto de la familia. Incluso deben respetar las cuatro comidas principales y, si es necesario, reforzar la dieta con alguna colación. Pero la libertad también trae dudas, ¿realmente puede comer de todo?, ¿es necesario procesar las comidas?, ¿cuáles son los alimentos infaltables en la dieta? En primer lugar, es importante destacar que si rechaza alguna comida -e incluso varias- no hay que desesperarse; “hay que tener en cuenta que para el bebé son sabores nuevos y deben familiarizarse de a poco. La presentación del plato será importante para que les llame la atención y lo coman con entusiasmo”, señala la licenciada en Nutrición, Analía Moreiro. Por suerte, cada vez menos pediatras recomiendan procesar las comidas, ya…

Comienza la época de guardería o jardín y con ella, la odisea de crear una vianda saludable, nutritiva y rica para los más pequeños de la familia. Les compartimos una receta que no falla de Karina Gao de @Monpetitglouton INGREDIENTES • Garbanzos secos:1 taza • Ajo: 1 diente • Jugo de limón: 2 cucharadas • Ralladura de limón • Pan rallado: 1/2 a 1 taza • Huevo: 1 grande o 2 pequeños • Cúrcuma: 1 pizca • Pimentón dulce: 1 pizca • Palta: 1 unidad • Morrón rojo: ½ unidad • Zanahoria: 1/2 unidad • Cebolla morada: 1 unidad chica • Aceite de oliva: 2 cucharadas INSTRUCCIONES 1.Poner en remojo los garbanzos la noche anterior (de 12 a 24hs) 2.Picar el diente de ajo, la cebolla y el morrón rojo. Cortar la zanahoria en rodajas. 3. En una olla, cocinar los garbanzos y las zanahorias hasta que estén tiernos. 4.Colarlos…