Qué es, cuáles son los síntomas, cómo se transmite, se trata y se previene esta infección respiratoria que afecta sobre todo a los menores de un año. La bronquiolitis es una infección respiratoria aguda que ocurre con mayor frecuencia en los meses de otoño-invierno. Puede ser causada por distintos virus; el más común es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR). El VSR también causa infecciones respiratorias, como la neumonía, que pueden ser graves en adultos mayores. “Casi todos los casos son de bronquiolitis debido a la circulación del VSR y la mayoría de los pacientes son menores de un año. Esta enfermedad, que afecta las vías aéreas inferiores o bronquiolos, ataca en especial a los más pequeños, y es la causa más frecuente de internación en chicos menores de un año”, precisó a Infobae la doctora Ángela Gentile (MN 49908), jefa de Epidemiología de ese hospital y ex presidenta de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). ¿Cuáles son los síntomas de la bronquiolitis? El…
Con los últimos días de frío, la bronquiolitis sigue rondando y esta enfermedad viral suele afectar en especial, los recién nacidos. Según explican los especialistas, la bronquiolitis es el “primer episodio de obstrucción bronquial en menores de dos años”. Esta patología “es causada por una infección viral”, y predomina en los primeros seis meses de vida y en las estaciones más frías. Para evitar complicaciones es clave estar atentos a los síntomas. Comienza con un catarro en las vías aéreas superiores (congestión nasal), uno a tres días antes de presentar los signos de obstrucción bronquial: aumento de la frecuencia respiratoria; agitación, con silbidos o ronquidos; tos; hundimiento del pecho al respirar; espiración (o exhalación) prolongada con quejido. Por lo general, estos síntomas persisten entre cinco a siete días, y es imprescindible que el paciente reciba su tratamiento en tiempo y forma. Desde el Ministerio de Salud emitieron 10 recomendaciones para la…
Preguntas y respuestas claves sobre esta patología, que nos pueden ayudar a identificar a la conocida “enfermedad de los niños”. La llegada del frío provoca que aumenten los casos de infecciones respiratorias agudas. En los menores de dos años, la bronquiolitis es una de las más frecuentes y su periodo de mayor circulación es de abril a septiembre. Es una enfermedad de fácil contagio y se transmite de persona a persona por el contacto directo con secreciones nasales. Por eso es necesario estar informados y para saber cómo actuar, los pediatras del Hospital Alemán nos guían con este cuestionario. ¿Qué es? La bronquiolitis es una inflamación difusa y aguda de las vías aéreas inferiores, de naturaleza infecciosa, expresada clínicamente por obstrucción de la vía aérea pequeña. (Consenso IRAB. SAP) Epidemiología: Es más frecuente en lactantes menores de 2 años, especialmente menores de 6 meses. Predomina en los meses de otoño-invierno.Menos del 3%…
Aunque es un enfermedad que generalmente es muy leve, hay que estar atentos porque se puede complicar y mucho. Cuando se acaba el verano y comienza el otoño y el invierno, las bajas temperaturas provocan que los niños contraigan con más facilidad diversas enfermedades respiratorias como la bronquiolitis. Esta enfermedad afecta a unos 300 mil niños argentinos y es la primera causa de muerte en niños de entre un mes y un año en el país y en el mundo. Comienza con síntomas similares a los de un resfriado común, pero luego presenta tos, sibilancia y a veces dificultad para respirar. Los síntomas pueden durar de varios días a semanas. La mayoría de los niños mejoran con los cuidados en casa. Un pequeño porcentaje de niños requiere hospitalización. La pediatra Verónica de Toro (MN 138.175) nos respondió estas preguntas que nos ayudarán a estar más atentos. 1. ¿Qué es la…
La cifra es alarmante, según datos difundidos por el Ministerio de Salud, cada día se producen más de 600 casos de bronquiolitis en menores de dos años. Es que esta enfermedad, causada por una infección de origen viral, es muy común en esa franja etaria, tal es así que es una de las causas más habituales de hospitalización durante el otoño y el invierno. “La magnitud de estas cifras y la cantidad de internaciones por esta causa, que afecta fundamentalmente a los lactantes, representa un verdadero problema de salud pública y exige estar alertas y concurrir a la visita al pediatra o al centro asistencial más cercano ante la aparición de los primeros síntomas”, explica la Dra. Florencia Lución, integrante de la Subcomisión de Epidemiología de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). Síntomas La bronquiolitis se desarrolla en forma gradual, comienza entre 1 y 3 días previos con congestión nasal,…