Tag

nutrición

Browsing

Desde su propia experiencia Jorgelina Galera invita a leer sobre la importancia de la buena alimentación en la preconcepción. Hace unos años, queriendo nutrirme de información para ofrecerle alimentación de calidad a mi hijo descubrí un libro llamado “Alimentación Sana para Bebés”. Más allá de todas las recomendaciones propias de cada fase del crecimiento del bebé, lo que más me llamó la atención, fue leer que la alimentación de nuestros hijos comienza por la preconcepción. La preconcepción es la etapa de la maternidad en la que acompaño a muchas mujeres con mi proyecto profesional, la búsqueda para la llegada de un bebé Por este motivo me sorprendió gratamente leer que una doctora dedicada a salud infantil incluía recomendaciones sobre la etapa previa a la concepción, además de la gestación y los primeros años de un niño. Esto confirma que influimos en la salud de nuestros niños como progenitores, incluso antes…

Aunque son fundamentales para el crecimiento y desarrollo de los chicos, no siempre se los tiene en cuenta. Qué son y cómo incluirlos en la dieta de todos los días. Los micronutrientes son sustancias presentes en los alimentos que el organismo requiere en pequeñas cantidades y que tienen funciones específicas. Se trata principalmente de vitaminas y minerales como, por ejemplo, la vitamina A, esencial para la visión, la piel y la mucosa; o el hierro, que participa en el transporte de oxígeno a los tejidos. Los micronutrientes son elementos esenciales para que el cerebro, los huesos y el cuerpo se mantengan sanos. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) considera que las dietas monótonas que contienen escasos micronutrientes y otros elementos alimenticios esenciales (como grasas o proteínas de elevada calidad), no son suficientes para conducir una vida sana y…

Con el invierno no sólo llega la ropa abrigada y pesada a nuestro cuerpo, sino también las ganas de consumir bebidas calientes que logren paliar el frío. Para los adultos, el consumo de café, té o mate es moneda corriente; pero en los más chicos puede ser perjudicial en exceso. Si bien las guarderías, jardines y centros educativos suelen dar este tipo de infusiones, la realidad es que se recomienda disminuir el consumo en los bebes y niños o, en el mejor de los casos, evitarlos por completo hasta una edad avanzada. Son tres cuestiones básicas que la familia debe tener en cuenta al considerar el consumo de bebidas calientes tradicionales en los más pequeños de la familia. Por un lado, ciertos productos suelen contener cafeína, en baja o mediana proporción. Este componente puede llegar a generar la adicción de los niños y provocar síntomas de abstinencia. A esto mismo…

Ya se sabe que durante el embarazo es fundamental llevar una buena alimentación: variada y saludable. Es que la mala nutrición materna (con déficit de nutrientes críticos como hierro, ácido fólico, calcio, y zinc) afecta el buen desarrollo del bebé; algunas secuelas posibles son un menor crecimiento fetal y un consecuente bajo peso al nacer. En casos agudos puede comprometer el desarrollo cerebral. Pero las dudas más frecuentes en torno al tema nutricional se relacionan con los alimentos y bebidas permitidas durante este periodo. “Básicamente hay que excluir todos aquellos alimentos crudos, mal cocidos o mal lavados que puedan ser transmisores de parásitos o bacterias que causan enfermedades”, señala la licenciada en Nutrición Analia Moreiro. Entre lo más polémico figura el sushi, sin embargo, según aclara la especialista “no hay ningún estudio científico que avale la prohibición del sushi, pero si tenemos en cuenta los problemas que puede llegar a…

Una vez cumplido el año de vida del bebé comienza la “luz verde” en materia de alimentación, su dentadura ya le permite masticar casi todos los alimentos y comer los mismos platos que el resto de la familia. Incluso deben respetar las cuatro comidas principales y, si es necesario, reforzar la dieta con alguna colación. Pero la libertad también trae dudas, ¿realmente puede comer de todo?, ¿es necesario procesar las comidas?, ¿cuáles son los alimentos infaltables en la dieta? En primer lugar, es importante destacar que si rechaza alguna comida -e incluso varias- no hay que desesperarse; “hay que tener en cuenta que para el bebé son sabores nuevos y deben familiarizarse de a poco. La presentación del plato será importante para que les llame la atención y lo coman con entusiasmo”, señala la licenciada en Nutrición, Analía Moreiro. Por suerte, cada vez menos pediatras recomiendan procesar las comidas, ya…