Aunque la mayoría no suponen riesgo, algunos síntomas indican que es necesario consulta con un especialista. Solemos estar atentos y monitorear sus movimientos, pero, en un momento de descuido, cualquier niño puede sufrir un golpe en la cabeza. Una caída que no pudo evitar, el choque inesperado con algún elemento o una distancia mal calculada que terminó en porrazo son situaciones frecuentes que se pueden dar no solo en casa, sino también en la escuela o el club. Si el golpe fue en la cabeza, asusta y mucho y aunque la mayoría no supone riesgo, siempre es mejor consultar con un pediatra. Después de que el médico lo haya evaluado y el niño haya vuelto a su casa, las precauciones siguen. Un adulto responsable debe acompañarlo en todo momento para estar atento, cada 2-3 horas, si aparece alguno de los siguientes signos: Somnolencia excesiva, dificultad para despertarlo. (Pese a esto,…
Según cada etapa de crecimiento, alcanza con tomar algunos sencillos recaudos puede prevenir accidentes graves. Cuando los chicos comienzan a andar su curiosidad por explorar el mundo es muy grande. En este período algún golpe se llevan, por eso se suele decir que “son de goma” porque en su aprendizaje una caída no los atemoriza ni les saca la curiosidad. Si el golpe fue fuerte, quizá tengan un pequeño período de titubeo, pero no les dura mucho. Al contrario, se vuelven más precavidos. Sin embargo, no hay que perder de vista que la rápida y permanente adquisición de nuevas habilidades, puede llevar a que enfrenten situaciones potencialmente peligrosas que muchas veces no son advertidas por los papás o cuidadores. Para los chicos caerse es frecuente, pero como adultos podemos y debemos extremar los cuidados para que no se produzcan lesiones. Desde el Hospital Italiano elaboraron las siguientes pautas que nos…
Con las altas temperaturas, nada mejor que un buen chapuzón pero atención, las piletas deben cumplir determinados requisitos para evitar accidentes. Llegan los días con temperaturas más altas, el calor no cede y lo único que nos garantiza un poco de alivio es un buen chapuzón. Clubes, casas particulares y amenities de algunos edificios son algunos de los lugares donde podemos encontrar piletas que refresquen y alivien. Sin embargo, hay una cifra que duele. Los ahogamientos constituyen una de las primeras causas de muerte en niños de uno a cinco años, según datos de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). Por eso, es preciso extremar os cuidados en los espacios con agua y cerciorarse que sean “piletas seguras”. Estas son las condiciones indispensables para evitar accidentes con graves consecuencias. Cerco perimetral completo de 1,30 m de alto como mínimo, enterizo o con barrotes verticales separados por una distancia máxima de…
Cinco síntomas para identificar cuando se trata de un golpe complicado. Nuestro bebé juega tranquilo, estamos atentos a lo que hace pero en apenas un segundo de distracción, se cae y golpea la cabeza. Esta situación es muy frecuente. En los chicos pequeños los golpes pueden producirse cuando recién empiezan a caminar o porque se caen al intentar trepar o bajar del cochecito, la cuna o los cambiadores, entre otras situaciones. Cuando los chicos se golpean la cabeza, los adultos suelen asustarse bastante ante la posibilidad de una lesión craneal. En general, los golpes donde no hay altura ni velocidad no provocan lesiones intracraneales ni acarrean consecuencias. La mayoría de los traumatismos solo producen lesiones superficiales como hematomas (chichones), heridas y dolor en la zona del golpe. Pero para saber si la lesión es más compleja, Federico Díaz, médico pediatra (MP 23233) @elpediatra_fede, enfatiza que debemos prestar atención a estos cinco síntomas:…
“No te podés descuidar ni un segundo” es la frase más común entre quienes tienen un bebé o niño en el hogar y su popularidad se debe a que es verdadera. Los accidentes más comunes son golpes en la cabeza, cortes en la boca, heridas sangrantes e intoxicaciones. Te contamos cómo actuar de forma rápida y eficaz en cada uno de estos casos: Golpes en la cabeza Primero hay que evaluar qué tipo de traumatismo es, estos pueden ir desde leves -un hematoma superficial que se conoce como “chichón”- hasta graves, en el que un coágulo puede comprimir el cerebro. Algunos indicadores de peligro son:- Hemorragia en alguna parte de la cabeza.- Pérdida de consciencia, la cual puede suceder tanto apenas ocurrió el golpe como varios días después. En ese sentido, un buen síntoma es el llanto post golpe ya que indica el registro por parte del bebé o niño.…