Los meses más cálidos invitan a pasar más tiempo al aire libre disfrutando de un lindo día de sol. Pero hay que estar alertas para prevenir los “males del calor”. Los que son del “equipo verano” aman esta estación por sus días más largos, el sol y la posibilidad de pasar más horas al aire libre. Los del “equipo invierno” protestan porque se sienten agobiados por el calor y molestos con los mosquitos. Sean de uno u otro equipo, embarazadas y los bebés deben extremar cuidados para evitar los llamados “males del calor” como son las picaduras de insectos, las quemaduras al sol y sobre todo la deshidratación. Panzonas prevenidas Sin quedarnos encerradas o temerosas es importante que las embarazadas tengamos algunos cuidados antes de exponernos al sol. Sí o sí hay que usar protectores solares con un índice de protección mayor a 30, usarlos disminuyen la aparición de manchas…
Esta práctica favorece el sueño de los bebés y logra siestas más largas y profundas Al momento de dormir la siesta algunos bebés se inquietan y “rechazan” hacerlo en su cuna. La situación puede dejar intranquilos a sus papás o las personas que los cuidan. Pero atención a no desesperar porque ante la pregunta ¿Te cuesta hacer dormir a tu bebé la siesta en la cuna? La pediatra Sol Segura Matos (MP 140.644) nos responde: “Es normal y esperable porque los bebés necesitan del contacto y cercanía con sus papás para dormir. Esto pasa porque nacen sumamente inmaduros” y asegura que “por eso el porteo es de gran ayuda”. La cercanía corporal, la sensación de contención y el balanceo al moverse tienen un efecto tranquilizador sobre el bebé y lo ayudan a que logre el sueño con calma y sin angustia. Para que el porteo sea el adecuado, Segura Matos…
Sugerencias y reflexiones acerca de cómo estimular y acompañar de manera óptima el desarrollo cognitivo, social y emocional de nuestro bebé. El vínculo que construimos con nuestro bebé se inicia mucho antes de que nazca nuestro hijo: nuestra voz, nuestras caricias y todo estimulo que le transmitimos cuando están en nuestro vientre, posibilitan el inicio de este camino tan maravilloso que es el de crear un vínculo de apego con él. Seguramente, muchos sean los interrogantes que nos hacemos durante el embarazo, y por sobre todo una vez que nacen, respecto de cómo estimularlos y acompañar de manera óptima su desarrollo cognitivo, social y emocional. María Laura Lezaeta, Psicóloga infantil, y co-fundadora de JUEGOlogía nos ayuda a reflexionar sobre la importancia del contacto afectivo y de la estimulación sensorial de nuestro bebé. “Suele suceder que tendemos a pensar que necesitamos de la presencia de factores externos, como ser: materiales u objetos…
Cada doscientos millones de embarazo uno es trigemelar. Eso le ocurrió a Vanina Catalá y Leonel Chainski que el 25 de julio de 2020 se convirtieron en papás de Victoria, Julieta y Delfina y hoy nos comparten su experiencia Cada día en el mundo nacen cerca de 392 mil bebés, la llegada de un recién nacido suele ser una gran noticia en las familias, pero el 25 de julio de 2020 hubo un nacimiento que no solo conmocionó a la familia, también a las redes sociales. Ese día, en Adrogué y en plena pandemia llegaron al mundo Victoria, Julieta y Delfina Chainski Catalá. Las bebas son trigemelas genéticamente idénticas una situación tan extraordinaria que se calcula que ocurre cada 200 millones de embarazos. Vanina Catalá Ortmann y Leonel Chainski están en pareja hace quince años. Comenzaron a buscar el embarazo en el 2015 y cuatro años después lo lograron. La alegría pronto se transformó en dolor porque…
La hija de Gustavo Garzón y Alicia Zanca comparte con nosotros cómo vive la condición de sus hermanos, también su alegría al trabajar con personas con capacidades diferentes Octubre es el mes de concientización sobre el síndrome de Down, una buena oportunidad que invita a ampliar la mirada que tenemos hacia las personas con esta condición. Tamara Garzón, como sus padres Gustavo Garzón y Alicia Zanca es actriz, también es la hermana menor de Juan y Mariano, ambos con síndrome de Down. Los mellizos nacieron en 1987, once meses después llegó ella. “Siempre viví su condición con naturalidad, no desde el sufrimiento. Mis padres, toda la familia lo transitaba de la misma manera”. Sin embargo, recuerda que “desde el afuera” no todos lo percibían así. “Tenemos guardada la portada de una revista que tituló su nacimiento como ‘La tragedia de Alicia Zanca y Gustavo Garzón’”. Hoy Tamara comparte con nosotros…
Los días lindos son ideales para disfrutar del verde y el sol. Algunas sugerencias para que chicos y grandes disfruten tranquilos. Con la primavera llegan los días soleados y agradables. Guantes, abrigos y bufandas se guardan para darle la bienvenida a los pantalones cortos y las remeras. Los días más largos y las temperaturas cálidas invitan a pasar más tiempo fuera de las casas ya sea en plazas, parques, playas o donde encontremos un poquito de verde y naturaleza. Las salidas al aire libre son un momento ideal para el disfrute pero para que eso ocurra es ideal tener en cuenta algunos consejos. Sol Un buen día de sol es una gran invitación para salir de la casa. Sin embargo hay que tener mucho cuidado para que este gran amigo no se transforme en un enemigo. “Ponerse rojo como un tomate” suele ser una experiencia no solo desagradable tanto para…
Esta fecha se instauró en el año 1973 durante el Congreso Mundial de Pediatría celebrado en nuestro país, en conmemoración de la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) el 20 de octubre de 1911 Para la crianza saludable de los chicos, es fundamental el trabajo del pediatra. Los padres buscan un profesional que coincida con sus valores, su confianza y aunque parezca algo menor también que concuerde con sus horarios y su consultorio no quede muy alejado de sus casas. Por otro lado, los pediatras, de cierta manera, también eligen cuando responden o no a las necesidades de los pacientes. Es común que si una familia no se siente cómoda con un médico decida cambiar de profesional. Así también muchas veces cuando el profesional ve que sus saberes no son escuchados o sus indicaciones son cuestionadas y la comunicación no fluye, prefiere derivar ese paciente a un colega. …
Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud esta fecha se celebra mundialmente para crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos. Con la pandemia y el aislamiento muchas cuestiones de nuestra salud quedaron relegadas. La encuesta de Opinión Pública sobre Cáncer de Mama revela que el 65% de las argentinas no realizó la visita médica de control, principalmente por miedo al contagio. El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres argentinas, pero si se detecta a tiempo, es curable en más de un 90% de los casos. Pocas mujeres saben que puede ser asintomático en sus primeras etapas y que el único estudio que puede detectar anomalías muy pequeñas y no sensibles al tacto es la mamografía. ¿En qué consiste el estudio? Es una radiografía de las mamas que ayuda a identificar transformaciones malignas…
En la Argentina el tercer domingo de octubre es la fecha elegida para homenajear a las mamás. Historia de una celebración mundial. Dicen que el Día de la Madre se celebra todos los días en cada abrazo, cada beso y en cada sonrisa que un hijo le entrega a su mamá. Aunque para algunos el Día de la Madre es solo una fecha comercial, para muchos más es un buen motivo para celebrar, agradecer y demostrarle todo el amor a esas mujeres que eligieron ser mamás. Celebrar a las madres no es un invento moderno. Los griegos ya las celebraban honrando a Rea, madre de los dioses Zeus, Poseidón, Deméter, Hestia, Hera y Hades. Con la llegada del cristianismo las celebraciones se transformaron en otras para honrar a la Virgen María. En Inglaterra hacia el siglo XVII, organizaban lo que se conocía como domingo de las Madres. Los niños concurrían…
Desde el embarazo hasta el momento en que los hijos son grandes, la piel experimenta cambios que requieren cuidados específicos. ¿Qué necesita y cómo protegerla en cada período? Uno de los cambios más significativos para las mujeres es el momento en el que se convierten en mamás. Este nuevo rol trae modificaciones a nivel personal, emocional y físico, y la piel las refleja. La gestación, el embarazo, el nacimiento, el puerperio y la lactancia son de lo más significativo, por lo que acompañar estos procesos con un cuidado consciente de la piel nos ayuda a mantenernos saludables, nos dice Natalia Achitte, Técnica en Dermatocosmiatría y Esteticista Corporal y Capacitadora Profesional Así como cambian las necesidades de los hijos, según su etapa madurativa, la piel también requiere cuidados particulares dependiendo del momento en el que se encuentre cada mamá. La especialista recomienda activos, ingredientes, rutinas y productos para protegerla en cada…