Podés seguir a la doctora de Toro (MN 138.175) en redes: verodetoro_pediatra Cuando aparece parece el enemigo. Sin embargo, a no alarmarse puede ser una aliada actuando como mecanismo defensivo. Nuestro niño está perfecto y de pronto lo notamos decaído y “calentito”. Buscamos el termómetro que confirma nuestros temores: tiene unas líneas de fiebre. Pero a no preocuparse la mayoría de las veces es inofensiva. La fiebre es un amigo actuando como mecanismo defensivo. Por eso, cuando aparece hay que estar atentos. Consultamos con la pediatra Verónica de Toro (MN 138.175) quien nos contestó estas preguntas. ¿Qué es la fiebre? La fiebre es una respuesta adaptativa del organismo como parte de una reacción de fase aguda del sistema inmunológico. Podríamos decir que es una de las formas que utiliza nuestro cuerpo para dar batalla a diferentes patógenos. ¿Por qué se produce? Es un proceso de regulación térmica controlado por el…
Una moneda, el trozo de algún juguete, una semilla; son algunos de los objetos que los chicos pueden “tragarse”. Consejos y sugerencias para evitar males mayores. Desde la cuna, los chicos pueden “tragarse algo”. Un bebé de pocos meses aspira o traga con la “ayudita” involuntaria de otro nene que en un descuido del adulto, le acerca a la boca algún objeto. Apenas comienzan a gatear y explorar su pequeño mundo, los chicos pueden llevar a su boca lo que queda a su alcance. Así monedas, pedazos de juguetes, semillas, botones y otros pequeños objetos cotidianos en un segundo se transforman en peligrosos. “Los cuerpos extraños planos, triangulares son más fácilmente aspirados y retenidos en la laringe, en cambio las semillas, las partes de un juguete, las perlitas, se deslizan a los bronquios por su menor diámetro”, explica la doctora Graciela Sica (MN 43261), pediatra del Hospital General de Niños…
Las mascotas suelen ser un miembro más de la familia. Compañeras leales se dan cuenta de todo lo que ocurre en el hogar. Por eso, como si tuvieran un sexto sentido también perciben el embarazo. Consultamos a Cecilia Cundon, veterinaria y docente en la cátedra de Microbiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, que en cinco preguntas y cinco respuestas nos dice qué hacer con nuestra mascota cuando esperamos un bebé. 1. Las mascotas ¿perciben si una mujer está embarazada? ¿Por qué? Sí, ¡son casi como test de embarazo peludos! Una mujer embarazada comienza a segregar gonadotrofina coriónica que para el olfato aguzado de perros y gatos es percibida fácilmente. Por supuesto, no pueden percibir lo que un embarazo representa pero sí perciben esos cambios en los olores emanados por el cuerpo de una mujer embarazada. Asimismo, conforme avanza el embarazo se van produciendo diferentes cambios hormonales que también…
La maternidad no siempre es tan idílica como nos muestran algunas revistas y películas. Hace trece años, Susana Ceballos, periodista fue mamá de los mellizos, Lautaro y Camilo. Aunque había leído decenas de artículos y libros sobre embarazo y maternidad, cuando tuvo a los bebés en sus brazos y sobre todo durante todo el primer mes sintió que se le amontonaban las preguntas, pero ninguna respuesta. Cuando sus hijos crecieron decidió escribir este texto humorístico con sus impresiones y que suele entregar a sus amigas mamás primerizas. Hoy lo compartimos con ustedes. Aunque todas las mamás somos distintas tenemos algo en común, alguna vez fuimos o somos ¡madres primerizas! Ahora que mis niños crecieron puedo asegurar, que el primer mes fue el más espantoso, agotador, terrible, decepcionante y maravilloso de mi vida. Había días que deseaba: Asesinar a todas las actrices, modelos y princesas que paren y a los cinco…
Un golpe, una caída y un diente que se rompe ¿qué hacer? ¿cómo actuar? En esta nota, todo lo que hay que saber para evitar males mayores. La rotura de dientes es una de las consultas frecuentes que se reciben en las guardias de odontopediatría. Hasta los dos años muchos nenes se caen de la sillita de comer o se dan un “porrazo” mientras aprenden a caminar. A medida que crecen entre los tres y cinco años comienzan a ser cada vez más autónomos y son comunes las caídas, los tropezones o los golpes con el borde de la cama, también los pueden empujar o caerse en el Jardín. Estas caídas y golpes muchas veces implican la caída o avulsión de un diente de leche o que sus encías comiencen a sangrar. ¿Qué es lo que deben hacer los adultos? Según el odontólogo Pablo Miranda, miembro de la Asociación Odontológica…
Antes de llevar al bebé recién nacido desde el hospital a la casa, es necesario que se le haga una evaluación auditiva. El diagnóstico e intervención temprana de la pérdida de audición en los recién nacidos evita consecuencias negativas en el desarrollo de su lenguaje, capacidad de aprendizaje y socialización. La mayoría de las hipoacusias infantiles se manifiestan en el primer año de vida y el 80% está presente en el momento de nacer. Pero la prevalencia de la hipoacusia permanente continúa creciendo durante la infancia. ¿Por qué es importante la evaluación auditiva del recién nacido? Cualquier trastorno en la percepción auditiva del niño, a edades tempranas, limita los estímulos auditivos y afecta significativamente el desarrollo del lenguaje y el habla, así como los procesos cognitivos y, en consecuencia, la integración escolar y social. Por otra parte, la habilidad del cerebro de aprender el lenguaje y la palabra disminuye cuanto mayor…
En un parto respetado la mamá y el recién nacido son los protagonistas y no solo parte de un procedimiento médico Casi todas las personas escuchamos alguna vez contar historias de mujeres que al momento de parir no se sintieron respetadas o sus deseos y temores no fueron escuchados. “Cuando tuve a Marcela, mi hija que hoy tiene 40 años, a mi esposo no le permitieron estar en la sala de parto. Como primeriza yo estaba muy muy asustada. Al desconocer el dolor del trabajo de parto en un momento me puse a llorar a los gritos y la partera solo me ordenaba seca y cortante ‘callate y pujá‘”, recuerda Lilia Fernández, jubilada. Su relato no es excepcional, hasta hace unos años, la mayoría de las mujeres parían acompañadas de un equipo médico y sin embargo, solas. Era impensado el acompañamiento de sus parejas. El trato irónico o descalificador era…
Muchas personas creen en la influencia de los astros. Por eso, les interesará saber cómo es el bebé según su signo. Según la astrología, la fecha de nacimiento de cada bebé define su signo zodiacal. Esto a su vez dará indicios de algunas características de su personalidad y de su potencial. Aunque no está demostrado científicamente, sin embargo no se puede negar que cuando lo identificamos con su signo, casi siempre encontramos algo que coincide con el carácter de nuestros niños. Para las familias a las que les interesa la astrología o para aquellas a las que simplemente les parece divertido, consultamos con la numeróloga y especialista en tarot astrológico, Mariana Labati, que nos brindó esta breve guía para saber cómo son los peques según sus signos. Acuario Del 20 de enero al 18 de febrero Bebés curiosos si los hay. Inteligentes y prácticos. Sociables, (lo justo, no confían en todo…