Archive

noviembre 2020

Browsing

También conocido como “emesis gestacional” es uno de los primeros síntomas que padecen muchas mujeres en las primeras semanas de embarazo. Hasta hace un tiempo cuando las pruebas caseras de embarazo no eran tan comunes, en películas y novelas si querían mostrar que una de sus protagonistas estaba embarazada la grababan con náuseas y vómitos. Es que para muchas mujeres estos síntomas son señal inequívoca que afrontan sus primeras semanas de embarazo. “Se desconoce por qué hay mujeres que sienten náuseas mucho más que otras. Si se sabe que al principio del embarazo se produce en mayor cantidad la hormona Beta-hCG, lo que favorece su aparición”, explica Diego Ríos, Jefe de Maternidad del Hospital Dr. Alberto Duhau (MP 444249) y sigue “por eso, estos síntomas suelen presentarse con mayor frecuencia cuando se cursa desde la semana 6 a la 14 del embarazo y esta hormona está a pleno”. Para aliviar estos…

La reacción de la mascota ante la llegada de un bebé no siempre es fácil, ya que significa un cambio drástico en sus rutinas. Claves para que la mascota reciba al nuevo integrante de la mejor manera. La panza crece tanto como las expectativas que tenemos por conocer a ese ser único que pronto acunaremos. Pero en la casa hay otro ser que mira la situación con cierta desconfianza. Nuevos olores, objetos y sonidos alteran su mundo tan confortable como conocido Conversamos con Cecilia Cundon, veterinaria y docente en la cátedra de Microbiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, que nos aclaró en cinco preguntas y cinco respuestas cómo lograr que nuestro perro se adapte al bebé de la manera más simple para todos. 1. ¿Cómo percibe el perro la llegada del bebé? Es probable que los perros puedan percibir el embarazo incluso antes que la propia…

La piel de un recién nacido es muy suave pero también muy delicada. Por eso, las prendas que tendrán contacto directo con su cuerpo deben ser cuidadas de un modo especial Los preparativos para la llegada de un bebé son múltiples. Visitas de control al médico, preparar el cuarto, comprar el ajuar, elegir pediatra, todo eso mientras escuchamos cientos de consejos de padres experimentados. Pero entre tantos preparativos hay uno que es fundamental: lavar la ropa del recién nacido. La piel de los bebés es mucho más delicada y diez veces más fina que la de los adultos, por eso necesita cuidados específicos. Una prenda que no cumpla determinadas características puede causar irritaciones y alergias indeseadas en nuestro pequeño. Para evitarlo, lo mejor será tener algunos cuidados. 🧼 Es imprescindible lavar toda la ropa del bebé antes de usarla ya sean las prendas nuevas o las heredadas. Esto ayudará a…

Es un nutriente que nuestro cuerpo necesita, pero si estás planeando quedar embarazada o ya lo estás resulta fundamental Apenas una mujer comienza a buscar un bebé o queda embarazada, seguramente su ginecólogo le pedirá que tome ácido fólico. Puede ser que hasta ese momento nunca haya escuchado hablar de él. Sin embargo, esa pastillita que a la vista parece tan sencilla ayudará a prevenir deformaciones congénitas graves para el bebé. Pero ¿qué es el ácido fólico?  Es una vitamina esencial para el desarrollo del sistema nervioso central del bebé. Durante las primeras semanas del embarazo se desarrollan en el embrión el cerebro y el resto del sistema nervioso, incluyendo el cierre del tubo neural (que contiene la médula espinal). En el portal del Ministerio de Salud de la Nación agregan que es cuando el tubo neural no se cierra completamente que ocurren las malformaciones. Las más frecuentes son: Anencefalia…

El porteo es ese arte ancestral que consiste en cargar al bebé utilizando algún tipo de herramienta o dispositivo que hoy conocemos como portabebé. Beneficios y cuidados de una práctica segura y respetuosa. En los últimos tiempos es común ver papás y mamás que llevan sus bebés, bien acurrucaditos en sus pechos y envueltos en mochilas y fulares. A este sistema que asegura un contacto constante entre el bebé y el adulto se lo denomina porteo. Portear es mucho más que una moda o una costumbre moderna. El porteo respeta el tiempo del bebé y su desarrollo psicomotor y además facilita la vida de los papás. “Los bebés, aunque nazcan de término, necesitan de su mamá y papá para poder subsistir. Precisan alimento, seguridad, calor, amor.Sabemos que no pueden valerse por sí mismos sin el cuidado del adulto.Y este apego es el que les permitirá ir creciendo y desarrollándose saludablemente…

Beber agua es fundamental. Sin embargo, los bebés de hasta seis meses no deben tomarla y hay muy buenas razones. En jornadas de mucho calor, algunas familias dudan si ofrecerle o no agua a su bebé. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no darle agua a los bebés hasta los seis meses ya que está recibiendo lactancia materna exclusiva. “Debemos tener en cuenta que la OMS da lineamientos mundiales. Lo vemos nosotros, pero también en esa aldea africana que junta agua en un arroyo. Por eso recomienda no dar agua. Es más segura la leche materna que va del pecho de la madre a la boca del bebé que aquella de dudosa procedencia y que, en caso de estar contaminada, puede producirle una diarrea aguda”, explica Moira Taicz, pediatra e integrante del equipo médico del Hospital Garrahan (MN 110979). Al amamantar, la mamá le brinda a su bebé…

Si tenés un felino en tu casa es importante que leas esta nota. Así podrás saber qué comportamiento tendrá y qué puede pasar cuando la familia se agrande. En muchos hogares, el gato es un miembro más de la familia. La convivencia con los adultos de la casa fluye sin problemas. Hasta que viene un bebé y el cambio de vida es radical. Consultamos a Cecilia Cundon, veterinaria y docente en la cátedra de Microbiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, que nos aclaró el tema en cinco preguntas y cinco respuestas. 1. ¿Cómo percibe el gato la llegada del bebé? Si existe una especie perceptiva es el felino. Creo que por eso son tan admirables. Así como el perro, el gato percibe los cambios de olor debido a los cambios hormonales de la mujer embarazada. Muchas veces soplan y se encorvan o, por el contrario, se…

Al ver a nuestro bebé vomitar nos preocupamos, pero el bebé sonríe y aumenta de peso. Tranquilos, papis, estamos ante un vomitador feliz. Si sos mamá primeriza, al preparar el ajuar del bebé te vas a preocupar porque no falten enteritos y pañales. Pero seguramente será otra mamá que ya acunó a su niño, quien te alertará de contar con una buena cantidad de paños, para colocarte en el hombro y evitar el “souvenir” que deja en la ropa el reflujo de nuestro bebé. Es que la mayoría de los peques regurjitan. “El reflujo es muy común en los bebés. Cerca de la mitad de los niños regurgitan varias veces al día durante los primeros meses. Ocurre tanto en los que se alimentan con leche materna exclusiva como aquellos que lo hacen con fórmula”, explica Lucía Sabbione, pediatra (MN 141220). ¿Por qué ocurre esto? “Los bebés presentan inmadurez en su…