Llega el invierno y con él un peligro: el de las intoxicaciones por monóxido de carbono. En Argentina, según las estadísticas del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, a través del Boletín Integrado de Vigilancia en Salud, durante el año 2017 se reportaron 976 de personas intoxicadas con monóxido de carbono (CO), de las cuales 200 fallecieron. “El monóxido de carbono es un gas incoloro, que no tiene olor, no irrita y que se dispersa fácilmente en el aire; estas características hacen que la intoxicación no sea percibida por la persona expuesta, por eso se lo llama ‘el asesino silencioso’. En nuestro país, las fuentes más frecuentes de producción de CO son las estufas y los calefones, también los braseros a carbón o leña, las salamandras, las hornallas de la cocina, faroles y lámparas a gas, entre otras”, cuenta la Dra. Marisa Gaioli, médica pediatra, Prosecretaria de…
Todo cambia cuando los bebés empiezan a gatear y a tener todo al alcance de la mano. Ahora los enchufes, adornos, puertas de alacenas y cajones se transforman en un potencial peligro. Es importante recalcar, aunque no lo parezca, que a la hora de prevenir accidentes domésticos la responsabilidad siempre es de los adultos. Te contamos que podés hacer para adaptar tu hogar y que este sea “Baby Friendly”. Escaleras Las escaleras son todo un tema, es obvio que no se pueden eliminar -a diferencia de los adornos y otros objetos problemáticos-. En esos casos, se recomienda que “tengan puertas que impidan el paso a la misma, tanto arriba como abajo. Pueden ser puertas que se plieguen, de madera o de tela tipo cortina roller. Lo recomendable es que no sean totalmente macizas, sino que se pueda ver un poco a través de ellas, así puede fluir la luz y…