El confinamiento que provocó el Covid impactó en todos los aspectos de la salud, entre ellos la nutrición. Aunque no seamos expertos en salud, casi todos sabemos que la pandemia impactó en casi todos los aspectos de la salud física y psíquica de las personas, entre ellos la nutrición. Los adultos pero también los niños requieren de una alimentación variada y saludable que el confinamiento no siempre permitió. En la actualidad, los profesionales de la salud observan que se incrementó la obesidad infantil incluso en los bebés por eso surgen a diario consultas de madres y padres sobre qué hacer.“Debemos precisar que la obesidad en el caso de los bebés marcó un crecimiento, y esto se traduce principalmente en errores a la hora de alimentar al lactante”, explica Sergio Farinelli, especialista en obesidad infantil e infancias y sigue “si bien la obesidad en los bebés no es muy frecuente antes de los seis meses, cuando…
Magalí Sztejn es licenciada en Comunicación; en plena pandemia fue mamá de Tadeo y nos comparte su experiencia. El 11 de marzo del 2020 la OMS declaraba la pandemia del COVID 19. Un evento único en la historia, tan único como nuestro embarazo, que ya empezada a transitar su quinto mes. A lo miedos y dudas típicos de un padre y una madre primerizos se sumó la angustia y el desconocimiento sobre esta nueva enfermedad que tenía aterrado al mundo entero. Nos quedamos en casa, por supuesto, resguardando lo que para nosotros era lo más preciado. Y así la vida siguió avanzando. A la par que escuchábamos, con preocupación, las cantidades de internados y fallecidos; conocía a Tadeo mediante ecografías (y digo, conocía porque Leonardo no pudo volver a entrar para ver a su hijo ni acompañarme) y comenzábamos a sentir sus primeros movimientos dentro de la panza. Claro que…
En nacimiento de un hijo es uno de los acontecimientos más importantes en la vida de una mujer. Parir en medio de una pandemia puede generar miedo y ansiedad. En la semana del parto respetado, te acercamos esta nota desarrollada por la Lic. Guadalupe del Canto, psicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos. El parto es un acontecimiento que genera ansiedad y temor, pero la pandemia le agrega una preocupación especial. Quedarnos en casa ha sido efectivo para no colapsar el sistema de salud, y gracias a eso, las mujeres que van a dar a luz están pudiendo hacerlo con relativa normalidad. Sin embargo, hay algunas cosas que no están sucediendo como esperabas. Tal vez planificaste hacer un Baby Shower o una fiesta de bienvenida cuando haya nacido; o eras de las que soñaba tener un montón de visitas para presentar a su bebé, pero esto no será posible. Por…
Estamos frente a una situación extraordinaria, por un lado debemos mantenernos aislados y por otro nos vemos afectados con todo lo que significa una pandemia. Por eso, es lógico manifestar diferentes emociones frente a la relación: COVID-19 y salud mental. Hace pocos días, en una rueda de prensa, el jefe de la Organización Mundial de Salud de Europa, Hans Kluge, reconoció el impacto emocional de la pandemia y el aislamiento. Lo que nos pasa es excepcional. No estábamos preparados ni nos hubiéramos podido preparar jamás. La incertidumbre nos abruma y experimentamos, entre otras cosas, algunos de los siguientes estados: Miedo a contagiarse, a sufrir, a perder a un ser querido, a no recibir atención médica adecuada o a quedarse sin insumos básicos. Enojo por todo el sufrimiento que está enfrentando la humanidad; por estar encerrados y lejos de los que queremos, de nuestros trabajos y nuestros sueños. Ansiedad provocada por…