La pediatra Lucía Sabbione nos explica por qué este producto ya no se utiliza y qué debemos usar en su lugar. A muchos de nosotros y sobre todo a muchos de nuestros padres, al momento de higienizarlos y cambiarles el pañal, en la cola se le ponía talco o fécula de maíz. Este producto se introdujo en 1893 y durante décadas formó parte del cuidado tradicional de los bebés porque se creía que evitaba las paspaduras e irritaciones. Sin embargo, hoy todos los pediatras aseguran que el talco ya no va más. “El talco reseca la piel y sobre la piel irritada puede producir mayor irritación”, nos explica la pediatra Lucía Sabbione (MN 141220) y agrega “además con la orina hace una pasta que predispone al crecimiento de hongos y bacterias”. El peligro más grande, sin embargo, no son las irritaciones en la piel sino que “los bebés lo pueden inhalar…
Son muchos los que aconsejan que llegada esta época del año es el momento ideal para que los chicos abandonen el pañal. Una idea difundida pero con poca validez Si algo saben y a veces padecen los papás primerizos es la cantidad de consejos que les brindan familiares, amigos y conocidos en general. Una de esas “máximas” que suelen escuchar es la que asegura que “la mejor época para que los chicos dejen los pañales es el verano”. Pero ¿es realmente así? ¿Existe algún tipo de estudio científico que avale esta idea? Verónica de Toro, pediatra (MN 138.175) nos explica si el verano implica que sea obligatorio dejar los pañales. “El control de esfínteres es un proceso por el cual los niños aprenden a usar la pelela o inodoro y logran dejar los pañales. Este logro requiere de que alcancen cierta maduración. Aunque la edad más frecuente de control es entre…
Es una de las situaciones clásicas que atraviesan padres y bebés. Cómo prevenir una irritación que afecta a ocho de cada diez bebés. Usamos los pañales que nos recomendaron y del tamaño que nos indicaron, sin embargo un día al cambiar a nuestro bebé notamos que el área de piel donde va el pañal está un poco enrojecida e irritada, parece un poco inflamada y al tocarla, la percibimos tibiecita. A no desesperar. Estamos ante la dermatitis del pañal, una inflamación de la piel que se produce en la zona cubierta por pañales. Ahora ¿por qué se produce? Según nos explica Lucía Sabbione, pediatra (MN 141220) es “por una combinación de factores: aumento de la humedad en la zona, enzimas en la materia fecal, irritantes de la orina y el efecto oclusivo del pañal”. La dermatitis en la zona del pañal puede ser leve, con algunas manchas rojas que pican…
De vez en cuando la piel del bebé puede verse enrojecida, irritada o con granitos. ¡A no alarmarse! Se trata de la dermatitis del pañal que puede causarle molestia o dolor, pero con un par de cuidados va a estar mejor. Los peques no siempre pueden contarnos qué es lo que les pasa o sienten; es importante que prestemos atención a sus expresiones, movimientos y llantos. Si te está pasando y no sabes qué hacer o si aún no te pasó y querés prevenir: te explicamos las causas, los cuidados y tratamientos del sarpullido para que protejas su zona más sensible. ¿Cómo se produce la dermatitis? La pediatra Verónica Vargas explica que por lo general la irritación se produce por la humedad que queda en el pañal después de que el bebé haga caca y pis y no lo se lo haya cambiado rápidamente. También, puede ser por los restos…