Tag

celiaquía

Browsing

Al momento de buscar un bebé y durante la gestación, esta afección del sistema inmunitario puede originar algunos problemas. Tanto el embarazo como la búsqueda del mismo suponen una etapa importante en la vida de todas las familias. Durante este periodo la salud, sobre todo de la persona gestante, se convierte en una prioridad y la dieta adquiere un papel fundamental, debido a las exigencias nutricionales del proceso. En el caso de las mujeres que sufren enfermedad celíaca, el control de su dieta es esencial. Los especialistas aseguran que esta afección puede causar infertilidad y aumenta las posibilidades de complicaciones durante el embarazo. ¿Cómo puede afectar la enfermedad celíaca a la fertilidad? Las mujeres diagnosticadas con enfermedad celíaca, y que siguen correctamente la dieta sin gluten, no ven alterada su fertilidad. Sin embargo, aquellas que no cumplen estrictamente con la dieta o que todavía no han sido diagnosticadas y que,…

En el Día de la Enfermedad Celíaca te contamos cómo es y en qué consiste esta intolerancia que padece uno de cada cien argentinos. Aparece en cualquier momento de la vida, afecta tanto a los chicos como los adultos y la padecen una de cada cien personas. Se trata de la celiaquía, la intolerancia total y permanente a las proteínas contenidas en el gluten de los cereales trigo, avena, cebada y centeno (TACC). Si una persona con celiaquía ingiere alguna de las TACC, su sistema inmunológico rechaza al gluten causando una lesión del intestino que impide la normal absorción de los alimentos. Esta cualidad le otorga a la celiaquía la condición de autoinmune. Pese a que el diagnóstico puede asustar, una vez diagnosticada, la celiaquía es fácil de tratar y no requiere más que el prestar más atención a lo que se puede o no comer. La enfermedad celíaca presenta un…

Esta condición se caracteriza por la intolerancia permanente al gluten. Actualmente, el único tratamiento para esta condición consiste en llevar una dieta 100% libre de gluten. En la Argentina cada 100 personas hay un celíaco por eso se considera a la celiaquía como la patología intestinal crónica más frecuente. Además se estima que por cada paciente diagnosticado existen ocho que aún desconocen su condición. “Es muy importante que sepamos cuando sospechar que nuestros hijos la tienen para poder comenzar con el tratamiento y evitar las complicaciones”, afirma Federico Díaz, pediatra (MP 232337), @elpediatra_fede. A la enfermedad celíaca se la considera autoinmune, es decir que el sistema inmunitario ataca las células sanas del cuerpo por error. En este caso es sobre el intestino y sucede cuando las personas que tiene predisposición genética para desarrollar esta enfermedad incorporan alimentos que tienen gluten que se encuentra en el trigo, en la avena, en…

La celiaquía es una intolerancia permanente al gluten del trigo, la avena, la cebada y el centeno que puede manifestarse en la primera infancia. Es una enfermedad tratable y controlada a través de la dieta. ¡La clave está en la detección temprana! Resulta difícil establecer un cuadro sintomático de la enfermedad celíaca, ya que la dolencia afecta a las personas de distintas formas. Algunos pueden desarrollar la intolerancia al gluten en la infancia y otros no manifiestan la enfermedad hasta la edad adulta. Sus manifestaciones clínicas y funcionales son muy variables y, por eso, una persona aparentemente sana puede padecer de esta enfermedad sin saberlo. ¿Qué es la intolerancia al gluten? La enfermedad celiaca es una dolencia digestiva, que daña el intestino delgado, debido a la sensibilidad, es decir, a la intolerancia permanente al gluten, una proteína que se encuentra presente en la harina de cinco cereales: trigo, centeno, cebada,…