Tag

Bebes

Browsing

Si el bebé pasa mucho tiempo acostado en la misma posición puede ocurrir que una zona de su cabeza se aplane. La plagiocefalia posicional se puede prevenir y, tratándola a tiempo, es transitoria. Nuestro bebé está animado, se alimenta bien y poco a poco va regularizando el sueño. Todo muestre que crece sano y fuerte pero un día notamos que su cabeza está más plana de un costado. Es la plagiocefalia. “La palabra viene de un término griego. ‘Plagio’ que significa oblicuo y ‘cefalia’, cabeza” nos explica Federico Díaz, médico pediatra (MP 232337). Es algo común en muchos bebés y ocurre porque apoyan la cabeza de un solo costado. Puede ser ya desde la vida intrauterina o al acostarse en su cuna. Los papás suelen notar no solo un achatamiento sino que tienen menor cantidad de cabello. “Tengo hijos mellizos. Uno de ellos se movía mucho al dormir y el…

Esta campaña busca concientizar sobre el uso de la pirotecnia de estruendo y cómo incide de manera negativa en personas con distintos trastornos, adultos mayores, personas con discapacidad, bebés y también en las mascotas. Se acercan las fiestas y en muchas familias se renueven los deseos y las ganas de festejar. Cuando llegan las 12 además de los abrazos, en algunos hogares es tradición arrojar pirotecnia. Pero esta costumbre tan arraigada tiene efectos muy complejos en las personas con trastorno del espectro autista (TEA). Las personas con esta condición suelen tener un umbral auditivo muy por encima del resto y las explosiones le generan un desequilibrio emocional. Ante los ruidos intensos de los petardos o los estruendos de los cohetes pueden llegar a experimentar ansiedad, miedo, estrés, dolores corporales, entre varios síntomas más. Para complicar aún más la situación, al ser estruendos totalmente impredecibles, no se pueden preparar y lo…

Es imprescindible contar con piletas seguras y saber que la prevención siempre es la mejor conducta para salvar vidas. En días con calor agobiante no hay nada mejor que un buen chapuzón. La mayoría de los chicos y también los grandes, disfrutan mucho la posibilidad de refrescarse en una pileta. Los más pequeños son los que más se fascinan con el agua. Curiosos, activos y ansiosos por explorar sus alrededores se sienten atraídos sin percatarse de algunos peligros. Por eso es fundamental que todos prestemos atención para prevenir los accidentes. En el servicio de Pediatría del Hospital Austral recopilaron lo que contaron distintas familias, las historias que vivieron, cuando llegan a la guardia con chicos en, general menores de 3 años que tienen cierto grado de independencia, pero no tienen todavía conciencia de los peligros. “Pensé que estaba con mi marido. Yo había ido un segundo a la casa … y mi…

La salud de la mujer, antes y durante el embarazo, impacta en el desarrollo del bebé que llegará. La consulta preconcepcional es la clave para una gestación sin sobresaltos. El embarazo y el parto son momentos decisivos en la mujer. Sin embargo, durante mucho tiempo se le restó importancia a la época previa a la gestación lo que luego incidía en situaciones complicadas para la futura mamás. Desde el 2005 se incorporó un nuevo concepto “el cuidado preconcepcional”. Hasta entonces, se hacía foco en la importancia de comenzar los controles tempranos durante el embarazo, pero no antes del mismo. Pese a que en esos chequeos se diagnosticaban condiciones maternas y malformaciones fetales, a veces severas, estos se podrían haber evitado si se realizaba la consulta previa. Lo que se busca con la consulta previa, es que la pareja llegue lo más saludable posible al embarazo y cuando se está en…

Esta norma garantiza el acceso universal a los procedimientos y técnicas de reproducción. En Argentina existe la Ley de Reproducción Asistida N° 26.862 que da “acceso integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de reproducción médicamente asistida”, es decir se ocupa de la cobertura de los tratamientos. La norma establece que tanto el sistema de salud público como las obras sociales o empresas de medicina prepaga deben garantizar la totalidad del tratamiento a aquellas personas que no pueden lograr un embarazo de forma natural. Para saber los alcances de esta ley desde el portal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se informa. ¿Qué es la reproducción médicamente asistida? Es el conjunto de tratamientos o procedimientos médicos necesarios para lograr un embarazo. ¿Qué tipos de técnicas existen? Técnicas de baja complejidad: son las que tienen como objetivo la unión del óvulo con el espermatozoide dentro del aparato de reproducción femenino, por ejemplo la estimulación ovárica…

Es una afección típica de la temporada de calor. Cómo evitarla, qué hacer si aparece y cuándo consultar al pediatra. Una de las afecciones típicas del verano son las diarreas, sobre todo en menores de cinco años. Según datos de la Sociedad Argentina de Pediatría, en nuestro país cada año se diagnostican un millón de casos. Para saber cómo prevenirla, qué hacer si aparece y cuándo consultar al pediatra, desde el Ministerio de Salud explican. ¿Qué son? Las enfermedades diarreicas son infecciones del tracto digestivo ocasionadas por bacterias, virus o parásitos, cuyo principal síntoma es la diarrea. Esto es, la deposición 3 o más veces al día de heces sueltas o líquidas. Las diarreas son más frecuentes en verano debido al clima que favorece la diseminación de las bacterias que las provocan. Con las altas temperaturas, aumenta el riesgo de deshidratación. Por eso en caso de diarrea es importante acudir…

Si la glándula tiroides no produce la cantidad suficiente de ciertas hormonas, en ocasiones puede ser un obstáculo para lograr un embarazo. El hipotiroidismo es una menor función de la glándula tiroides y es una afección frecuente en las mujeres en la edad reproductiva. Además, la infertilidad suele ser frecuente en las mujeres con hipotiroidismo. Es que la tiroides regula el normal funcionamiento del organismo como, por ejemplo, lo hace el carburador del automóvil, que cuando falla, repercute en su normal funcionamiento. El hipotiroidismo puede ser primario, cuando es producto de una falla a nivel de la misma tiroides, o secundario por una falla a nivel del eje hipotálamo hipofisario, o al efecto de anticuerpos antitiroideos producidos por el mismo organismo – tiroiditis de Hashimoto. La glándula hipófisis, ubicada en la base del cerebro, produce la hormona estimulante de la tiroides (TSH) que actúa sobre ésta regulando la producción de…

Se acerca el momento de dar a luz. Te contamos cuándo es el momento de llamar al médico y a la partera para ir a la clínica a recibir a tu bebé Si vas a ser mamá por primera vez, probablemente estarás llena de dudas respecto de lo que va a ocurrir antes, durante y después del tan esperado nacimiento de tu bebé o de tu beba. Te contamos cuáles son las principales señales para estar atenta y ¡con el bolso preparado!¿Cómo me doy cuenta de que el parto se acerca?En los días previos a que el parto se inicie comienzan a experimentarse algunas sensaciones nuevas o se incrementan otras preexistentes que se dan por el efecto de la gravedad, ya que la guagua comienza a descender para tomar su lugar en el canal del parto. Algunos signos y síntomas que se advierten son:• Presión sobre el pubis.• Dolor en…

Al empezar un tratamiento para procrear son muchas las decisiones que se toman y los sentimientos que se afrontan. Contar con una ayuda terapéutica puede ayudar mucho. Cuando una pareja o una mujer encara un tratamiento de fertilidad comienzan un camino muchas veces complejo y arduo donde la emoción se mezcla con el miedo y la expectativa viene junto a la ansiedad. Los horarios cotidianos cambian seguir y cumplir los que los especialistas indican para punciones, estimulación hormonal y otros protocolos. Una vez que se hizo la transferencia, el camino no termina. Habrá que esperar la confirmación o no del embarazo por lo que se experimentan sentimientos intensos. “Hice tres tratamientos hasta lograr el embarazo. Siempre aconsejo hacerlos en un instituto que tenga un bar cercano. Es que la experiencia a veces era tan frustrante que con mi marido, al salir del médico sí o sí precisábamos ir a tomarnos…

Hasta el 13 de noviembre se realiza la Campaña de vacunación contra la polio y el sarampión. Son dosis adicionales obligatorias y gratuitas. Forman parte de una iniciativa para evitar el riesgo de reintroducción de estas enfermedades en la Argentina. Gracias a la vacunación sostenida, Argentina eliminó la circulación endémica del virus de sarampión y no presenta casos autóctonos desde el año 2000, por lo que se mantiene la condición de país libre de sarampión. Sin embargo, en los últimos tiempos sonó una alerta que se debe tener muy en cuenta. El virus continúa circulando en otros países de la región y el resto del mundo, y ante la disminución de las coberturas de vacunación, existe alto riesgo de importación de casos y desarrollo de brotes. Por eso es imprescindible que todos los niños y niñas, a los 12 meses y a los 5 años, reciban la vacuna triple viral…