Protegerlo y evitar que se infecte es fundamental. Cómo realizar una correcta higiene.

El cordón umbilical es la estructura que une al bebé con su mamá durante el embarazo y va desde el ombligo del feto hasta la placenta. En su interior contiene los vasos sanguíneos que sirven para intercambiar sustancias entre la madre y el feto. A través del mismo le llegan al feto el alimento y el oxígeno, por ejemplo.

Su cuidado comienza en el momento del nacimiento. Después del parto, el cordón se pinza y luego se corta con material estéril. Habitualmente esto lo hacen los profesionales de la salud. Pero, atención, luego del nacimiento y hasta que el cordón umbilical cicatrice, los gérmenes habituales de la piel pueden provocar una infección del cordón umbilical. Por ello es muy importante mantener las medidas higiénicas correctas para que se mantenga limpio y no se infecte. 

Cómo realizar la higiene del cordón umbilical

Son muchos los productos que se han empleado a lo largo del tiempo para el cuidado del cordón umbilical: soluciones antisépticas tópicas (clorhexidina 4%, alcohol 70°, sulfadiazina de plata, etc.), antibióticos tópicos (bacitracina, mupirocina).

El uso de soluciones antisépticas o antibióticas tópicas se recomienda en aquellas situaciones en las que la atención neonatal y las medidas higiénicas sean deficitarias, pero en los lugares donde existe una adecuada atención neonatal y buenas medidas higiénicas, no se comprobó que estos métodos sean mejores que simplemente limpiar el cordón umbilical con agua y jabón y secarlo bien después.

De hecho, el empleo de antisépticos y antibióticos locales o tópicos puede retrasar la caída del cordón, porque interfieren con el proceso normal de cicatrización.

Por ello, se recomienda tomar las siguientes medidas para el cuidado del cordón umbilical:

  • Lavarse las manos antes de su cuidado.
  • Limpiar la zona del cordón con agua tibia y jabón neutro. Posteriormente secarlo bien.
  • Se puede ayudar a mantener seco el cordón con una gasa limpia y seca que lo envuelva recambiando la gasa con los cambios de pañal.
  • Cambiar frecuentemente los pañales del bebé.

Signos de alarma

Los siguientes hallazgos en el cordón umbilical deben ser motivo de  consulta al pediatra:

  • Enrojecimiento o inflamación de la zona del ombligo.
  • Cordón húmedo con secreción amarilla maloliente.
  • Sangrado a nivel del cordón umbilical. A veces puede producirse un pequeño sangrado normal con la caída del cordón o el roce del mismo con el pañal.
  • Retraso en la caída del cordón después de los 15 días de vida (el cordón suele desprenderse entre el 5° y 15° día de vida).

Por último recordar que antes de la caída del cordón umbilical se recomienda no darle baños de inmersión al recién nacido ya que podrían retrasar su secado y caída. Durante ese período lo adecuado es higienizar al bebé por partes y limpiar el cordón con agua y gasa solamente. Y un dato más. Normalmente el cordón se cae entre el día 5-10 de vida, pero hay casos que demoraron hasta 2 meses en caerse. Si tarda más, pero no existen signos de infección, no hay que preocuparse solo continuar realizando los cuidados del cordón hasta que se desprenda.

Fuente: Sociedad Española de Pediatría

Avatar photo
Author

Write A Comment