Es el período que sigue al parto y muchas veces resulta difícil transitarlo. Aunque también tiene momentos maravillosos e inolvidables. Sugerencias para tener en cuenta. Para muchas mamás el nacimiento de un hijo es un acontecimiento sumamente feliz. Pero también es importante decir que no todo es color de rosa o tan perfecto como a veces nos muestran publicaciones y películas. ¿Pasás de la felicidad al llanto desesperado? ¿Deseás comer tranquila? ¿Querés dormir una noche entera? ¿Te da culpa querer estar sola? A no preocuparse; es algo normal del puerperio. Pero si se agrava la situación es necesario buscar contención, pedir ayuda y asesorarse con el equipo de salud para descartar una depresión post parto. “Criar a nuestro bebé con mucho respeto, upa y mimos acompañando cada infinito minuto con cólicos… mecerlo incesablemente hasta que entre en el sueño profundo, es maravilloso y a la vez cansa mucho”, nos dice…
También conocidas como “asistentes de parto”, estas fieles cuidadoras buscan ayudar y aconsejar a la flamante mamá. En los últimos años con la concientización de la importancia de un parto respetado se comenzó a hablar de las doulas. Son mujeres que asisten y acompañan de manera emocional y empática a otra mujer o pareja durante la concepción, gestación, trabajo de parto, parto, puerperio, lactancia o proceso sexual que cada mujer viva, inclusive acompañando a las niñas en su primera menarquía. Si bien parece que la figura de la doula es de estos tiempos, lo cierto es que han existido desde épocas ancestrales, tal vez con otro nombre, pero siempre hubo una mujer asistiendo y acompañando a otra tanto en el Parto como en la Crianza, en todas las civilizaciones. El término doula (Dula se pronuncia) significa “mujer que sirve” y hoy en día, se aplica a mujeres que acompañan dando soporte…
La Lic. Guadalupe del Canto, psicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos, nos explica sobre el Puerperio, el estado llamado Baby Blues y la depresión en embarazadas. Es importante conocer estos temas para poder identificarlos. El puerperio es el período que inmediatamente sigue al parto y por definición: se extiende el tiempo necesario para que el cuerpo materno —incluyendo las hormonas y el aparato reproductor femenino— vuelvan a las condiciones pregestacionales. En términos médicos se habla de la cuarentena, de cuarenta días. Pero desde el punto de vista psicológico sabemos que es mucho mayor. Como mínimo, los primeros tres meses son muy demandantes para esa mamá. Pero además cabe preguntarse si es posible que el cuerpo de una mamá “vuelva a condiciones pregestacionales”. Durante el embarazo, se producen cambios en el cerebro para preparar a esa mamá, para que pueda conectarse con su bebé, criarlo y desarrollarlo. Por eso, luego…