Si el bebé pasa mucho tiempo acostado en la misma posición puede ocurrir que una zona de su cabeza se aplane. La plagiocefalia posicional se puede prevenir y, tratándola a tiempo, es transitoria.

Nuestro bebé está animado, se alimenta bien y poco a poco va regularizando el sueño. Todo muestre que crece sano y fuerte pero un día notamos que su cabeza está más plana de un costado. Es la plagiocefalia.

“La palabra viene de un término griego. ‘Plagio’ que significa oblicuo y ‘cefalia’, cabeza” nos explica Federico Díaz, médico pediatra (MP 232337). Es algo común en muchos bebés y ocurre porque apoyan la cabeza de un solo costado. Puede ser ya desde la vida intrauterina o al acostarse en su cuna. Los papás suelen notar no solo un achatamiento sino que tienen menor cantidad de cabello.

“Tengo hijos mellizos. Uno de ellos se movía mucho al dormir y el otro, no. Se quedaba siempre boca arriba en la misma posición, al tiempo notamos que su cabeza estaba plana de un lado. La pediatra nos dijo que lo rotáramos de posición y al tiempo se solucionó”, cuenta Flor, mamá de Mateo y Luca.

Ante este achatamiento de la cabeza es importante consultar con el pediatra. “En la consulta deberían tocarle la cabeza, evaluar las suturas y cómo se encuentra conformado el cráneo. Si queda alguna duda se pueden pedir estudios”, señala Díaz. En general, lo que se aconseja es acostarlo del otro lado. También colocarle juguetes para que vaya girando la cabeza. “Es importante chequear que no haya algo de torticolis y en ese caso será necesario consultar con especialistas de kinesiología. Si está todo bien, el cráneo irá tomando su forma adecuada”, finaliza el pediatra.

Muchos papás se preguntan si la plagiocefalia puede deberse a que los niños duermen boca arriba. Desde la Sociedad Argentina de Pediatría responden que la presentación de deformidades adquiridas del cráneo en los recién nacidos y lactantes aumentó los últimos años, como un efecto secundario de la aplicación de las recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría en su campaña “Back to sleep” (juego de palabras en lengua inglesa que podría traducirse como “dormir de espaldas” o “boca arriba”) para disminuir el riesgo de muerte súbita del lactante. Esta recomendación está vigente y logró una reducción en la mortalidad por muerte súbita de hasta un 40 por ciento, por lo que NO debe abandonarse su práctica. Si bien este tipo de deformidad posicional tiene un origen adquirido, el mantenimiento de esta postura de espaldas durante tiempos prolongados puede perpetuar la deformidad, por lo cual su prevención y detección temprana son importantes.  

¿Por qué es tan sensible la cabeza del bebé en los primeros meses de vida? 

Al nacer, los huesos del cráneo no están fusionados entre sí y pueden moverse para permitir al bebé atravesar el canal de parto. Gracias a esta maleabilidad, en los primeros meses de vida van a crecer acompañando al cerebro que experimenta un desarrollo rápido.  

Es importante recordar que la plagiocefalia postural no tiene consecuencias neurologías para el niño, no afecta su intelecto ni sus funciones cerebrales.

Avatar photo
Autor

Escriba un Comentario