Si el bebé pasa mucho tiempo acostado en la misma posición puede ocurrir que una zona de su cabeza se aplane. La plagiocefalia posicional se puede prevenir y, tratándola a tiempo, es transitoria. Nuestro bebé está animado, se alimenta bien y poco a poco va regularizando el sueño. Todo muestre que crece sano y fuerte pero un día notamos que su cabeza está más plana de un costado. Es la plagiocefalia. “La palabra viene de un término griego. ‘Plagio’ que significa oblicuo y ‘cefalia’, cabeza” nos explica Federico Díaz, médico pediatra (MP 232337). Es algo común en muchos bebés y ocurre porque apoyan la cabeza de un solo costado. Puede ser ya desde la vida intrauterina o al acostarse en su cuna. Los papás suelen notar no solo un achatamiento sino que tienen menor cantidad de cabello. “Tengo hijos mellizos. Uno de ellos se movía mucho al dormir y el…
Nuestro bebé se nota hermoso y saludable, sin embargo la parte posterior de su cabeza se ve plana y con menos pelo. Esto que puede asustarnos es algo muy frecuente. Todos los especialistas recomiendan que los bebés duerman boca arriba para reducir la posibilidad de muerte súbita. Esta recomendación provocó que aumenten los bebés con plagiocefalia o cabeza chata. Pero a no desesperar, aunque el nombre puede asustar, en la mayoría de los bebés no resulta grave ni compleja. Verónica de Toro, pediatra (MN 138.175) nos orientó con estas respuestas. ¿Qué es la plagiocefalia? Es una deformidad de la cabeza del bebé producida por una postura determinada que modifica la forma de su cabeza. También puede ser producto de una tortícolis del cuello. Es una consulta muy frecuente en neurocirugía infantil. En general se resuelve con tratamiento médico, sin requerir cirugía ¿Cómo la prevenimos? Es importante hacer los controles mensuales con…