Cuando las altas temperaturas se imponen hay que extremar las precauciones, en especial entre bebés y chicos menores de cinco años El verano viene repleto de cosas lindas: días más largos, posibilidad de vacaciones y jornadas de sol. Pero también es el momento donde las elevadas temperaturas son constantes lo que puede provocar los temidos golpes de calor. Los bebés menores de un año son los que más riesgo tienen de padecerlos. Para evitar males mayores lo primero es saber qué es el golpe de calor. Verónica de Toro, pediatra (MN 138.175) nos explica que “es un trastorno causado por el aumento de la temperatura corporal que se produce por la exposición prolongada a altas temperaturas del ambiente. El organismo tiene dificultades para regular su temperatura, ya que se agota el mecanismo del sudor y se produce un desajuste en el centro cerebral que regula la temperatura corporal”. Cuando esto…
Cuando el bebé comienza con sus primeras palabras un nuevo mundo se abre para todos. Pero ¿qué se debe esperar en cada etapa? Un…
Podés seguir a la doctora de Toro (MN 138.175) en redes: verodetoro_pediatra Cuando aparece parece el enemigo. Sin embargo, a no alarmarse puede ser…
Un golpe, una caída y un diente que se rompe ¿qué hacer? ¿cómo actuar? En esta nota, todo lo que hay que saber para…
Antes de llevar al bebé recién nacido desde el hospital a la casa, es necesario que se le haga una evaluación auditiva. El diagnóstico…
Con las temperaturas altas aparece unos granitos rojos en el piel de nuestro niño. Podría ser sudamina. Para esta época del año, los consultorios…
Basado en los principios de la pediatra Emmi Pikler, esta propuesta invita a dejar al bebé moverse en libertad y sin intervención del adulto…
Una jornada para llamar la atención sobre los bebés que nacen antes de término, con muy poco peso y muy vulnerables. Según UNICEF, se…
Es una de las situaciones clásicas que atraviesan padres y bebés. Cómo prevenir una irritación que afecta a ocho de cada diez bebés. Usamos…