El embarazo gemelar es todo un desafío, pero también es una aventura única y maravillosa. Hasta mediados del siglo XX ver por la calle una familia con hijos mellizos era algo poco común. Sin embargo, hoy se suele ver papás empujando carritos dobles y en algunos casos hasta triples. Los embarazos múltiples son cada vez más frecuentes debido al aumento y eficacia de las técnicas de reproducción asistida en nuestra sociedad. La llegada de dos bebés en vez de uno puede asustar, sin embargo es una de las aventuras más intensas y más lindas de la vida. Al saber que se esperan dos bebés, se suele sentir sorpresa, incluso agobio y dudas nos invaden, pero no a desesperar. Casi todas las preguntas tienen su respuesta. ¿Qué tipo de embarazo gemelar es el tuyo? Cuando nos referimos en términos médicos a embarazo gemelar, estamos hablando de dos bebés, pero hay varios tipos, que a su vez van a determinar la frecuencia de los…
No todas las personas se sienten preparadas para presenciar la llegada del bebé. Algunas sugerencias para evitar conflictos. En épocas antiguas, el parto de la mujer transcurría de forma privada, en casa y rodeada de otras mujeres de su confianza. La situación actual, en la gran mayoría de las ocasiones, es diferente, porque la mayoría de las gestantes eligen que su bebé llegue al mundo en un entorno hospitalario. En casi todas las instituciones se permite que la pareja presencie el momento del parto. Sin embargo, puede pasar que alguna persona no se sienta preparada o con deseos de asistir a ese momento. ¿Qué sucede entonces? “A muchas mujeres, el parto puede darnos cierto respeto e incluso miedo si es la primera vez. No hemos vivido nada que se le pueda parecer ni lo hemos vivido como observadoras, por lo tanto despierta cierta inquietud. Que la futura mamá pueda sentirse acompañada por…
El recién nacido ya está en casa y es hora de que le presenten a su nuevo gran amigo. Cómo ayudar a que se conozcan sin riesgos. La llegada a casa de un bebé siempre es un acontecimiento único y nuevo para todos los miembros de la familia, incluidas las mascotas. Nuevos olores, sonidos y objetos se darán cita en el núcleo familiar y supondrán cambios considerables en el día a día. Por todo esto, es conveniente seguir algunas pautas para que la adaptación sea lo más sencilla para todos Un momento para preparar Puede que el animal lleve bastantes días sin ver a la reciente mamá y su ritual de bienvenida resulte un tanto eufórico. Quizás sería buena idea que te instales en casa mientras el perro está fuera y que lo saludes, antes incluso, de que vea al bebé. Si alguien puede hacerte el favor de mantener al perro ocupado…
Las familias con un recién nacido no solo se alegran por obsequios que se compran con dinero. A veces necesitan recibir las 5 C: calma, cariño, comprensión, cuidado y compromiso. Cuando Lara recibió el llamado de Ana, su cuñada, anunciándole que esa tarde pasaría a conocer a su bebé, sintió algo parecido al agobio. Mateo había cumplido dos meses y todavía estaba en plena época de cólicos. Mora, su hija de dos años, por un lado estaba feliz con la llegada de su hermano, pero a su vez sentía que su mamá ya no era toda para ella y estaba muy demandante. Fernando, su esposo, la acompañaba en todo lo que podía pero su jornada laboral no se había reducido. Ana llegó a la hora pautada y le dio un sobre a Lara. Al abrirlo encontró una tarjeta que decía: “Dos horas de niñera para usar ya”. Ana acunó a…
Su objetivo es visibilizar los derechos de las personas gestantes y sus bebés al momento del parto y el puerperio. Este año se realiza del 15 al 21 de mayo y su lema es “Cuidar el nacimiento es también cuidar de las familias”. Cada tercera semana de mayo se celebra en todo el mundo la Semana Mundial del Parto Respetado con la finalidad de cuidar los derechos de las mujeres gestantes desde el embarazo, el parto y postparto, respetando las necesidades y tiempos de las madres parturientas. Origen de la creación de esta Semana Mundial La iniciativa de creación de esta efeméride surgió en el año 2004 por parte de la Asociación Francesa por el Parto Respetado e impulsada por la UNICEF. Posteriormente, a partir del año 2011, esta Semana Mundial es coordinada por la European Network of Childbirth Associations (ENCA). Es una red que agrupa a las principales asociaciones europeas pro-parto respetado. La principal…
Te contamos de qué se trata este trastorno que no es grave, pero sí que puede alterar y mucho a nuestro bebé. Nuestro bebé está tranquilo y sonriente, pero de pronto vemos que, intentando defecar, hace fuerza, se pone rojo, se arquea y llora sin conseguir resultados. Finalmente las heces salen sin dificultad y él vuelve a mostrarse relajado y “como si nada hubiera pasado”. Ese momento vivido es lo que se conoce como disquecia del bebé. Lo primero que tenemos que saber es que la disquecia no es un trastorno grave. Es algo normal, natural y que desaparece en las primeras semanas. “Hay un cuadro llamado “disquecia del lactante” que se define como al menos 10 minutos de esfuerzo y llanto antes de la emisión de heces blandas en menores de 6 meses. Se cree que se produce porque el bebé realiza los esfuerzos de empujar con el esfínter anal cerrado, y…
A la alegría de que la familia se agrande a veces se le suma la preocupación por los gastos que aumentan. Sugerencias para una buena planificación. Todos los que alguna vez vimos la serie “Los Simpsons” notamos que al comienzo de cada capítulo hay un momento que Marge pasa a Maggie por el escáner de precio de un supermercado y el precio de la bebé amarilla indica 847.63 dólares, es decir, la cantidad media de lo que costaba criar un hijo por mes en 1989. De este modo, Matt Groennig, su creador, mostraba una situación que preocupa a muchos papás: cuánto cuesta criar a un bebé. Conversamos con Solange Finkelsztein, Coordinadora de Investigaciones en UADE, sobre cómo adecuar la economía familiar cuando se suma un integrante y esto fue lo que nos dijo: “La llegada de un bebé siempre es un acontecimiento muy especial para toda familia. No obstante, implica cambios…
¿Por empatía y solidaridad con la futura madre, para llamar la atención y reivindicar su papel en la paternidad, por una cuestión hormonal? ¿Por qué algunos hombres sienten los síntomas de la gestación? Puede que a las mujeres embarazadas, o que hayan pasado por un embarazo, les cueste creer que algunos hombres también experimenten los efectos secundarios que ellas sintieron mientras gestaban. Mareos y arcadas matinales, dolores de cabeza, cambios de humor, fatiga, indigestión e, incluso, aumento de peso son experiencias que algunos papás aseguran vivir al igual que sus parejas. Se trata de una sintomatología bautizada con el nombre de síndrome de couvade, y está lejos de ser una excentricidad. El nombre de este síndrome viene del término couver, que significa “arropar, incubar”, en francés y no nació hasta el siglo pasado. “Fueron dos psiquiatras británicos, William Trethowan y Michael Conlon, quienes acuñaron el término en 1965 basándose en rituales de paternidad que observaron…
Conocé más de esta actividad que estimula, desarrolla y refuerza vínculos. La gimnasia para bebés es perfecta para ejercitar a los más pequeños. Los ejercicios favorecen el equilibrio y mejoran su coordinación, ayudan a fortalecer el tono y el control muscular, además de incrementar la relación entre el bebé y los papás. Según la edad y su desarrollo, son adecuados unos u otros ejercicios. Gimnasia para bebés 4-10 meses que no gatean En el caso de los bebés de entre cuatro y diez meses, aquellos que todavía no gatean, los ejercicios deben centrarse en fortalecer la musculatura de los brazos y las piernas, y en tonificar el cuello, la espalda y la zona abdominal, ya que se están empezando a inquietar por moverse, girar en su propia cuna o sobre la cama, ver un juguete y tratar de tomarlo, escuchar un sonido y buscarlo. Todo esto empieza a fortalecer su parte motora y, a…