La edad no es un impedimento para disfrutar de las emociones que se producen en un escenario y los bebés pueden descubrir ese estallido de emociones y sensaciones.

A muchos adultos nos encanta el teatro y asistir a conciertos. La música, el sonido, la interpretación de los actores o músicos, la iluminación, el decorado, que nos cuenten una historia bien contada o nos canten lindas canciones todo hace que entremos y disfrutemos de un mundo mágico. Si esto nos pasa a los mayores, también les puede suceder a los niños. Por eso, en los últimos años se popularizaron las propuestas de obras de teatros y musicales para bebés y niños pequeños.

“Siempre me gustó el teatro y quería compartir esa experiencia con mi bebé. Si a mí me entretiene y cautiva ¿por qué no pasaría lo mismo con él?”, se preguntaba Laura Castro, docente y mamá de Milo. Es que las obras artísticas aportan muchos beneficios: favorecen el desarrollo de la empatía y otras emociones, potencian el desarrollo del lenguaje, porque conocen nuevos espacios de formas, colores y además son actividades que divierten y entretienen.

“La capacidad musical es inherente al ser humano y necesaria para sustentar la capacidad de hablar un idioma y es necesario estimularla con un entorno adecuado para su desarrollo pleno y llegar así a construir el lenguaje musical. La capacidad de hacer música es la base de la posibilidad de decodificar sonidos, unir esquemas rítmicos y construir la noción de tiempo a partir del movimiento en los bebés, el ritmo y la melodía están presentes en  todos los órdenes de la vida, nacemos y vivimos rodeados de sonidos desde el vientre materno”, explica Marianuchi Torres, música y una de las integrantes de Munay -Voces para primeras Infancias y da una pista de cómo deben ser las propuestas: “Estos conciertos son preciosas oportunidades donde el sonido y el silencio son protagonistas, despojados de contaminación visual, dando libre movimiento a los bebés dentro de una ronda de adultos, donde todos somos responsables de mantener el clima amoroso y contenedor  solo la presencia de cuatro voces mixtas a capella  cantando y bailando  fragmentos de arreglos compuestos especialmente para la estimulación del pensamiento musical son el entorno apropiado para que tu bebe estimule esta capacidad con la que todos nacemos”.

En las propuestas artísticas para bebés se suele sugerir no aplaudir entre temas para no asustar a los más pequeñitos. Propuestas como Munay tienen la particularidad de no estar en ningún idioma, solo tarareadas a cuatro voces para enfocar directamente el discurso melódico, que es donde el bebe lleva su atención incluso cuando se les habla. “Es mágico observar que los más grandes, 2 años, se suman a cantar y explorar su propia voz ya que el tarareo es muy afín a estas edades y es usual que los adultos luego comenten que sus bebés se fueron ‘muy conversadores‘”, señala Torres.

Es importante que las mamás gestantes y las familias que participen con bebés de hasta dos años tengan en cuenta que las propuestas para bebés no son una obra teatral tradicional que se realizan en salas tradicionales con butacas. Los bebés deambuladores necesitan moverse en el espacio constantemente y los más pequeñitos quizá se asusten en un espacio pensado con ruidos o iluminación efectista para adultos . Por eso Torres explica que dadas estas características en sus encuentros la ronda en el piso es fundamental para permitirles gatear o deambular a los bebés. Además si alguna madre necesita amamantar puede hacerlo allí mientras los escuchan cantar, incluso recostarse en el piso si necesita. 

Sí es importante que para asistir a estos encuentros el bebé esté cambiado y con ropa cómoda. “El objetivo es que sonido silencio y movimiento sean protagonistas del encuentro, por lo que se ingresa sin objetos o juguetes que puedan ocasionar disturbios y que distraigan a los bebés. A los asistentes les pedimos que entren descalzos y formamos entre todos una ronda grande para permitir que los bebés gateen o deambulen dentro de ella”, finaliza Torres.Música, teatro, danza, actividades plásticas, el mundo de las artes ofrece múltiples alternativas para explorar con los más chicos. Los niños son sensoriales, son emoción, expresión, sonido, color, textura y el arte les habla en su mismo idioma.


Avatar photo
Author

1 Comment

Write A Comment