Tag

tos

Browsing

Aunque suele preocupar y mucho a las familias, se trata de un mecanismo de defensa. Cómo reconocer esta señal de alerta. Si bien suele ser muy molesta para el que la padece, la tos es una reacción natural del nuestro cuerpo ya que es el principal mecanismo de defensa para eliminar de la vía aérea la mucosidad y otras substancias. El organismo la utiliza para ayudarnos a limpiar las vías aéreas de secreciones y cuerpos extraños. Por eso siempre que hay tos la misión es buscar la causa, y no necesariamente detenerla. Se puede presentar por afección de las vías respiratorias altas, ocasionada por un resfriado común, sinusitis, faringitis, laringitis, o de las vías respiratorias bajas, causada por neumonía o asma bronquial, entre otras. Para tener una idea más precisa basta con observar que cada día, por término medio, un niño puede realizar entre 10 y 30 episodios de tos…

Para saber si estos síntomas pueden ser peligrosos hay que estar atentos a estos indicativos Con la llegada del frío es normal que los bebés, como los adultos, se resfríen. Vamos a observar que tienen mocos de color blanco o transparente, estornudan y pueden presentar una fiebre moderada (febrícula). También se puede sumar la tos que, aunque tiene mala prensa, ayuda a limpiar las vías respiratorias de materiales y evita que estos alcancen los pulmones. En general son infecciones leves, se curan en el corto plazo y no dejan secuelas. Sin embargo, algunos cuadros pueden llegar a agravarse. “Hay cinco síntomas a los que se debe prestar atención para saber si el cuadro se está complicando. Son las ‘5 F’”, explica Federico Díaz, pediatra (MP 23233) y los enumera: Frecuencia respiratoria acelerada: respira mucho más rápido de lo habitualFalta de apetito: no quiere comer y en el caso de los bebés más chiquitos, no…

Es uno de los síntomas que más alarma a las familias. Sin embargo, no siempre es necesario tratarla. Con los primeros fríos, la tos parece ser inevitable. Aunque nos puede preocupar muchas veces es saludable ya que ayuda a limpiar la garganta o el pecho del niño de algo que no debiera estar allí, por ejemplo, un trozo de fruta, la pieza de algún juguete, o de una infección. Por eso es importante observar las características de la tos. Si es solo una tos seca o si está acompañada de otros síntomas como fiebre alta o dificultad para respirar. Ante la mínima duda deben ser evaluados de inmediato por un médico pediatra. El profesional nos preguntará cómo suena la tos, en qué momento tose, si apareció de pronto o de forma gradual, si presenta otros síntomas y si está expuesto a algún factor como el aire frío o la posición…