Con las altas temperaturas, nada mejor que un buen chapuzón pero atención, las piletas deben cumplir determinados requisitos para evitar accidentes. Llegan los días con temperaturas más altas, el calor no cede y lo único que nos garantiza un poco de alivio es un buen chapuzón. Clubes, casas particulares y amenities de algunos edificios son algunos de los lugares donde podemos encontrar piletas que refresquen y alivien. Sin embargo, hay una cifra que duele. Los ahogamientos constituyen una de las primeras causas de muerte en niños de uno a cinco años, según datos de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). Por eso, es preciso extremar os cuidados en los espacios con agua y cerciorarse que sean “piletas seguras”. Estas son las condiciones indispensables para evitar accidentes con graves consecuencias. Cerco perimetral completo de 1,30 m de alto como mínimo, enterizo o con barrotes verticales separados por una distancia máxima de…
El bebé ya nació, todo está perfecto, pero antes de volver a casa hay que asegurarse que todos los exámenes estén realizados. La espera terminó, el bebé ya está en nuestros brazos y poco a poco iremos descubriendo a ese ser que desde ahora y para siempre formará parte de nuestras vidas. Sentimos el lugar que elegimos para que nazca como un sitio seguro, pero llega el momento del alta y hay que volver a casa. Pero antes de irnos sí o sí debemos cerciorarnos que el recién nacido haya recibido todos los cuidados adecuados. Por eso, desde el Ministerio de Salud, explican que antes de que nos den el alta de la maternidad hay que asegurarse que al bebé: Le hayan dado la vacuna BCG y una dosis de vacuna contra la hepatitis B.Le hayan sacado sangre para descartar que tenga alguna enfermedad congénita: pesquisa neonatal. No hay que olvidarse…
Algunas sugerencias para asegurarnos de mantener una lactancia correcta y feliz. Faltan apenas unos días para el inicio del verano. La estación invita a disfrutar pero también trae la temible ola de calor. Para evitar problemas y sustos es importante tener en cuenta algunas pautas para el manejo de la lactancia con altas temperaturas. “Algunos temas que rodean a la lactancia (tanto a la madre que amamanta como al/la bebé que lacta), están llenos de mitos; muchos de ellos no hacen ni bien ni mal, mientras que otros tienen el poder de convencernos sobre ciertas prácticas que no siempre son beneficiosas para la díada”, nos dice Paula Díaz de Arcaya, Puericultora y Consultora en Crianza de la ACADP (Asociación Civil Argentina de Puericultura) Una de las dudas y preocupaciones frecuentes es sobre la hidratación de la mujer que amamanta. ¿Cuánta agua debe tomar? ¿La cantidad de agua que toma determina su producción de leche? Díaz de…
Ocurren cuando los bebés exhalan mucho aire, pero ¡a no asustarse!, el bebé se recupera a los pocos segundos. Aunque no es frecuente que ocurra, una de las situaciones que más asustan a los papás es cuando notan que a su bebé, luego de un llanto prolongado les cambia el color de la piel a un tono azulino/morado. Esta situación que atemoriza a los papás es muy conocida por los pediatras y tiene un nombre: espasmo del sollozo. La buena noticia es que son episodios benignos que no tienen trascendencia ni dejan secuelas, excepto el sustazo para el que las presenció. “El espasmos del sollozo es una situación que ocurre cuando los bebés exhalan mucho aire”, explica Federico Díaz, pediatra (MP 232337) y sigue “esto habitualmente puede ocurrir cuando lloran, cuando gritan e incluso cuando se están riendo”. La primera vez que los papás presencian esta situación en sus bebés…
No distinguen claramente objetos y personas, pero su visión evoluciona mes a mes. ¿Qué ven cuando nos ven? Todos los miran a ellos pero ellos ¿cómo nos miran a nosotros? Apenas llega el recién nacido a casa, familia y amigos quieren conocer al nuevo integrante. ¿Se parece al papá o a la mamá? ¿Cómo es su cabello? ¿Y su piel? Los vemos con esa mezcla de fascinación y ternura que nos despiertan los recién nacidos. Son el centro de nuestras miradas, ellos empiezan a mirar este “nuevo mundo” pero qué es lo que ven cuando ven. “El recién nacido solo ve e identifica bultos. Todavía no distingue formas claras, tampoco ve bien los colores. Puede ver a corta distancia y también identifica la luz”, nos explica la Oftalmóloga Infantil Ludmila García Franco (MN 149455). Aunque solemos ver a los bebés con sus ojos muy abiertos es entre el primer y…
El confinamiento que provocó el Covid impactó en todos los aspectos de la salud, entre ellos la nutrición. Aunque no seamos expertos en salud, casi todos sabemos que la pandemia impactó en casi todos los aspectos de la salud física y psíquica de las personas, entre ellos la nutrición. Los adultos pero también los niños requieren de una alimentación variada y saludable que el confinamiento no siempre permitió. En la actualidad, los profesionales de la salud observan que se incrementó la obesidad infantil incluso en los bebés por eso surgen a diario consultas de madres y padres sobre qué hacer.“Debemos precisar que la obesidad en el caso de los bebés marcó un crecimiento, y esto se traduce principalmente en errores a la hora de alimentar al lactante”, explica Sergio Farinelli, especialista en obesidad infantil e infancias y sigue “si bien la obesidad en los bebés no es muy frecuente antes de los seis meses, cuando…
Son estudios fundamentales que permiten realizar una evaluación del estado de salud del bebé y del embarazo, por eso es importante conocerlos. La noticia de un embarazo suele venir acompañada de una gran alegría pero también de muchas dudas. La mayoría de las mujeres sean mamás primerizas o no desean saber que el bebé que está en camino se encuentra bien. Para ayudarlas con sus dudas las ecografías son fundamentales porque permiten detectar anomalías congénitas, situaciones de riesgo, y realizar un seguimiento completo. Por eso, es importante conocer cuáles son los principales estudios ecográficos del embarazo, cuándo se realizan, y qué se busca al hacerlos, de este modo cada mamá tendrá información segura y certera a cada momento. El médico obstetra será quien guíe en el camino. “Conocer si el bebé es portador de una enfermedad nos permite, en forma prenatal, una evaluación multidisciplinaria de ese embarazo y de esa…
Cinco síntomas para identificar cuando se trata de un golpe complicado. Nuestro bebé juega tranquilo, estamos atentos a lo que hace pero en apenas un segundo de distracción, se cae y golpea la cabeza. Esta situación es muy frecuente. En los chicos pequeños los golpes pueden producirse cuando recién empiezan a caminar o porque se caen al intentar trepar o bajar del cochecito, la cuna o los cambiadores, entre otras situaciones. Cuando los chicos se golpean la cabeza, los adultos suelen asustarse bastante ante la posibilidad de una lesión craneal. En general, los golpes donde no hay altura ni velocidad no provocan lesiones intracraneales ni acarrean consecuencias. La mayoría de los traumatismos solo producen lesiones superficiales como hematomas (chichones), heridas y dolor en la zona del golpe. Pero para saber si la lesión es más compleja, Federico Díaz, médico pediatra (MP 23233) @elpediatra_fede, enfatiza que debemos prestar atención a estos cinco síntomas:…
A la hora de higienizar a los bebés debemos tener en cuenta algunos cuidados para no dañar o irritar su piel. La primera vez que alzamos a nuestro bebé nos parece tan pequeño y frágil que tenemos miedo de “romperlo”. Algunos papás primerizos pueden estar más “cancheros” y otros quizás se sientan más torpes, pero a la hora de higienizar al recién nacido surgen dudas y temores. El pediatra Federico Díaz (MP 23233), nos ayuda a saber cómo higienizar cada partecita del cuerpo sin dañar ni irritar su piel. Primero lo primero. Es muy importante que antes de higienizar cualquier parte del cuerpo del bebé primero el adulto que realice la tarea se lave muy pero muy bien las manos. Así se evitan posibles infecciones o dañar la piel del bebé. Cuidado, cordón umbilical. Para que la cicatrización sea correcta, mientras tenga el cordón umbilical lo aconsejable es no bañar…
Los días lindos son ideales para disfrutar del verde y el sol. Algunas sugerencias para que chicos y grandes disfruten tranquilos. Con la primavera llegan los días soleados y agradables. Guantes, abrigos y bufandas se guardan para darle la bienvenida a los pantalones cortos y las remeras. Los días más largos y las temperaturas cálidas invitan a pasar más tiempo fuera de las casas ya sea en plazas, parques, playas o donde encontremos un poquito de verde y naturaleza. Las salidas al aire libre son un momento ideal para el disfrute pero para que eso ocurra es ideal tener en cuenta algunos consejos. Sol Un buen día de sol es una gran invitación para salir de la casa. Sin embargo hay que tener mucho cuidado para que este gran amigo no se transforme en un enemigo. “Ponerse rojo como un tomate” suele ser una experiencia no solo desagradable tanto para…