El recién nacido ya está en casa y es hora de que le presenten a su nuevo gran amigo. Cómo ayudar a que se conozcan sin riesgos. La llegada a casa de un bebé siempre es un acontecimiento único y nuevo para todos los miembros de la familia, incluidas las mascotas. Nuevos olores, sonidos y objetos se darán cita en el núcleo familiar y supondrán cambios considerables en el día a día. Por todo esto, es conveniente seguir algunas pautas para que la adaptación sea lo más sencilla para todos Un momento para preparar Puede que el animal lleve bastantes días sin ver a la reciente mamá y su ritual de bienvenida resulte un tanto eufórico. Quizás sería buena idea que te instales en casa mientras el perro está fuera y que lo saludes, antes incluso, de que vea al bebé. Si alguien puede hacerte el favor de mantener al perro ocupado…
Es nuestra mascota, la conocemos, nos conoce y nuestros hijos la aman. Sin embargo, algún incidente puede provocar que muerda. ¿Qué hacer? ¿Cómo prevenirlo? En muchas familias, los perros son un miembro más. Aunque los niños están acostumbrados a convivir con ellos en algunas ocasiones puede ser que las mascotas los ataquen. Casi siempre ocurre en el hogar y sin una provocación. Por lo general, los perros no muerden a menos que los provoquen o los amenacen. En ocasiones, muerden cuando juegan. Los niños pequeños son muy vulnerables a las mordeduras de los perros. Hacen movimientos rápidos e impredecibles. Además, por lo general no saben cómo tratar a los animales. Conversamos con Cecilia Cundon, veterinaria y docente en la cátedra de Microbiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, que nos aclaró dudas en cinco preguntas y cinco respuestas. 1.¿Qué normas se les deben enseñar a los perros para que…
Las mascotas suelen ser un miembro más de la familia. Compañeras leales se dan cuenta de todo lo que ocurre en el hogar. Por eso, como si tuvieran un sexto sentido también perciben el embarazo. Consultamos a Cecilia Cundon, veterinaria y docente en la cátedra de Microbiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, que en cinco preguntas y cinco respuestas nos dice qué hacer con nuestra mascota cuando esperamos un bebé. 1. Las mascotas ¿perciben si una mujer está embarazada? ¿Por qué? Sí, ¡son casi como test de embarazo peludos! Una mujer embarazada comienza a segregar gonadotrofina coriónica que para el olfato aguzado de perros y gatos es percibida fácilmente. Por supuesto, no pueden percibir lo que un embarazo representa pero sí perciben esos cambios en los olores emanados por el cuerpo de una mujer embarazada. Asimismo, conforme avanza el embarazo se van produciendo diferentes cambios hormonales que también…