Tag

manos

Browsing

Para los bebés mover las manos es mucho más que un juego. “Qué linda manito que tengo yo” es una de las canciones infantiles que casi todos los papás alguna vez le cantamos o le cantaremos a nuestros bebés. Es que a partir de los tres y cuatro meses un día notamos cómo el bebé descubre sus dedos y es capaz de quedarse un largo rato jugando con ellos. Pueda pasar varios minutos moviendo y observando sus manos, comienza a chuparlas, las agita cuando ve algo que le gusta y las separa y las junta varias veces. Sus manos se convierten en un maravilloso juguete. Estas actividades aparentemente tan sencillas son un gran paso en el desarrollo. El bebé comienza a percibirse como un ser distinto. Además comienza a tener más control sobre sus movimientos. Si le tocamos la mano con un objeto que despierta su interés tratará de alcanzarlo.…

Con la reciente pandemia volvimos a recordar la importancia de inculcar el hábito de lavarse las manos desde la primera infancia. Es un hábito tan sencillo como cotidiano y sin embargo es la clave para salvar millones de vidas. Con la reciente pandemia de Covid 19 se volvió a acentuar la importancia del lavado de manos para prevenir enfermedades. Es que las personas continuamente usamos nuestras manos. Los chicos no son la excepción. A través de ellas tocan y aprenden, comen, juegan, dan afecto y manipulan todo tipo de objetos. Por todo esto, las manos también se convierten en los principales portadores de gérmenes, que pueden causar enfermedades. Desde la Sociedad Argentina de Pediatría enfatizan que “El lavado de manos es por lejos, la manera más efectiva de evitar la propagación de muchas enfermedades. Es tan relevante como hábito que es imprescindible enseñar a los niños la importancia de adoptar…

Una costumbre tan simple y habitual como el lavado de manos puede prevenir cientos de enfermedades de todo tipo, desde respiratorias hasta cutáneas y gastrointestinales. “El hábito de lavarse las manos correctamente ayuda a protegerse de la aparición de hasta 200 enfermedades. Es una barrera muy resistente al contagio”, indica la Dra. Cecilia Avancini, jefa de Pediatría de Vittal.Hay momentos claves en lo que el lavado es fundamental; como después de viajar en transporte público o permanecer en espacios cerrados con mucha gente. Lo mismo sucede al tocar tierra o alimentos, luego de cambiar pañales, estornudar y toser. Por supuesto, antes de tocar a un bebé -sobre todo si es recién nacido- es fundamental que el adulto lave bien sus manos con agua y jabón. Este punto es clave, ya que para que el lavado sea eficiente debe cumplir determinadas pautas: Cómo lavarse bien las manos En primer lugar, el…