Ocurren cuando los bebés exhalan mucho aire, pero ¡a no asustarse!, el bebé se recupera a los pocos segundos. Aunque no es frecuente que ocurra, una de las situaciones que más asustan a los papás es cuando notan que a su bebé, luego de un llanto prolongado les cambia el color de la piel a un tono azulino/morado. Esta situación que atemoriza a los papás es muy conocida por los pediatras y tiene un nombre: espasmo del sollozo. La buena noticia es que son episodios benignos que no tienen trascendencia ni dejan secuelas, excepto el sustazo para el que las presenció. “El espasmos del sollozo es una situación que ocurre cuando los bebés exhalan mucho aire”, explica Federico Díaz, pediatra (MP 232337) y sigue “esto habitualmente puede ocurrir cuando lloran, cuando gritan e incluso cuando se están riendo”. La primera vez que los papás presencian esta situación en sus bebés…
María Laura Lezaeta es Psicóloga infantil y nos ayuda a reflexionar acerca de la importancia de interpretar el llanto de nuestro bebé. Si bien no existen “manuales” que nos expliquen y enseñen cómo convertirnos en madres o padres, sabemos desde que nacen, que los bebés necesitan del afecto, la seguridad y protección de sus cuidadores primarios para tener un crecimiento y desarrollo óptimo. Los adultos referentes para ese bebé, muchas veces transitan por un “abanico” de emociones que va desde la alegría de poder sintonizar con aquello que le sucede a su bebe, hasta la frustración o tristeza por no poder aún comprender cuales son las necesidades físicas y emocionales que nos está comunicando. Y también en él conviven y están presentes las emociones antes del nacimiento. Ya desde el vientre, los bebés pueden manifestar mediante sus expresiones faciales como se sienten, como por ejemplo si están contentos. Pero a…
El llanto en los más pequeños es una forma de expresar su malestar, por eso es importante atender su demanda. Guadalupe del Canto, Psicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos nos da algunas pistas. Casi todos los papás escuchamos alguna vez expresiones como “Dejalo llorar porque si no te va a agarrar de punto” o “si lo tenés a upa lo vas a malcriar”. Estas frases casi siempre bien intencionadas no tienen fundamento científico. Por el contrario, está comprobado que los bebés necesitan saber que sus papás estarán disponibles para atenderlos cuando lo necesiten. Esto es para desarrollar la sensación de calma y seguridad, que les permitirá ir adquiriendo paulatinamente la noción de tener una base segura de operaciones a la cual volver cuando salen a explorar el mundo a través del juego. El llanto de los bebés es una de las maneras que tienen para comunicarnos lo que les pasa. Pensemos que…
El llanto en los más pequeños es una forma de expresar su malestar, por eso es importante atender su demanda. Abordamos el tema junto a la Lic. Guadalupe del CantoPsicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos. El llanto de los bebés es una de las maneras que tienen para comunicarnos lo que les pasa. Pensemos que en la panza ellos tienen todo lo que necesitan a libre demanda. El nacimiento implica un cambio de reglas: ahora tienen que empezar a “pedir”. Cuando se rompe su equilibrio homeostático por sueño, hambre o algún dolor, el llanto es una manera de expresar ese malestar. Se ha descripto como “preocupación maternal primaria” a la capacidad que tienen las mamás de atender a las necesidades de su bebé en los primeros momentos de la vida, para dar una respuesta sincronizada de manera tal que vuelvan a ser “casi” uno, como cuando estaba en la…