En el aula los chicos aprenden y crecen pero también pueden contagiarse alguna enfermedad. Familias y docentes necesitan trabajar juntos para evitar el contagio. Con el comienzo del ciclo escolar, las familias tienen la certeza de la importancia de jardines y guarderías para el crecimiento de los chicos. Pero también muchos papás saben que en esos espacios, los chicos, convivirán con otros niños y adultos, lo que favorece la posibilidad no solo de adquirir, también de diseminar enfermedades. Por otra parte, existe una realidad que no se puede evitar. Muchos papás trabajan mientras sus hijos van a la escuela y que ante un síntoma menor falten al Jardín les resulta complicado. “Es común que si algún nene tiene unas líneas de fiebre, en su casa les den alguna medicación que la haga bajar y entren al aula sin síntomas. Pero en el Jardín pasan las horas, pasa el efecto y…
Inscribir a los chicos en el Jardín o en un Maternal no es una decisión sencilla. Algunos pequeños detalles para tener en cuenta Elegir un Jardín para nuestros hijos ya sea maternal o de Infantes no es fácil, sobre todo si somos papás primerizos. Las dudas, las preocupaciones y el miedo se enfrentan a las expectativas y la necesidad de realizar la elección correcta para toda la familia. Muchas veces elegimos una institución que nos recomendó una persona de confianza o que conocemos por experiencia propia. Sin embargo, para mayor tranquilidad, antes de inscribir a nuestro hijo y en la medida de las posibilidades será preciso solicitar una visita a la institución y observar estos detalles para tener en cuenta: Visitar el edificio mientras está en actividad.Evaluar la limpieza de los distintos espacios pero en particular de juegos y juguetes.Observar la higiene de los baños y su ubicación (que tengan…
Se acabó la licencia por maternidad y muchas mamás deben volver a trabajar. Surge una pregunta que a veces angustia ¿quién cuida a los chicos? Después de los intensos momentos vividos durante embarazo y el nacimiento de nuestro bebé, inevitablemente llegará una decisión que, según como se la encare, puede resultar compleja: el momento de dejar a nuestro hijo al cuidado de otra persona. Décadas atrás era casi impensable que una mujer no fuera otra cosa que “ama de casa”. A la salida del Jardín solo se veían mamás que esperaban a sus hijos. Hoy son mayoría los abuelos y las niñeras que pasan a buscar a nietos y niños. Cuando una mujer que trabaja da a luz tiene -según los ámbitos laborales- entre cuarenta y cinco y noventa días de licencia, después llegan las dudas ¿Con quién dejo a mi bebé? ¿Qué será lo mejor: los abuelos, una persona…