Los meses más cálidos invitan a pasar más tiempo al aire libre disfrutando de un lindo día de sol. Pero hay que estar alertas para prevenir los “males del calor”. Los que son del “equipo verano” aman esta estación por sus días más largos, el sol y la posibilidad de pasar más horas al aire libre. Los del “equipo invierno” protestan porque se sienten agobiados por el calor y molestos con los mosquitos. Sean de uno u otro equipo, embarazadas y los bebés deben extremar cuidados para evitar los llamados “males del calor” como son las picaduras de insectos, las quemaduras al sol y sobre todo la deshidratación. Panzonas prevenidas Sin quedarnos encerradas o temerosas es importante que las embarazadas tengamos algunos cuidados antes de exponernos al sol. Sí o sí hay que usar protectores solares con un índice de protección mayor a 30, usarlos disminuyen la aparición de manchas…
En días de altas temperaturas, para chicos y grandes, no hay nada mejor que un buen chapuzón. Sin embargo, con niños cerca hay precauciones imprescindibles. Hace calor y el agua de la pileta, tan atractiva como fresca, invita al chapuzón. Pero lo que en un adulto es un momento de distención y relax, en un niño puede ser fatal. Las cifras son contundentes. Se calcula que en todo el mundo mueren cada año por ahogamiento 400.000 personas. La cifra preocupa mucho más al saber que el riesgo mayor de ahogamiento ocurre en niños de entre 2 a 5 años. En solo dos centímetros de agua y apenas dos minutos, tiempo suficiente para que su nariz y boca queden cubiertas, un bebé puede ahogarse. Esta pequeña cantidad de líquido se puede encontrar en una pileta ya sea inflable, de lona o material pero también en un balde o una bañera. Por eso…
Beber agua es fundamental. Sin embargo, los bebés de hasta seis meses no deben tomarla y hay muy buenas razones. En jornadas de mucho calor, algunas familias dudan si ofrecerle o no agua a su bebé. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no darle agua a los bebés hasta los seis meses ya que está recibiendo lactancia materna exclusiva. “Debemos tener en cuenta que la OMS da lineamientos mundiales. Lo vemos nosotros, pero también en esa aldea africana que junta agua en un arroyo. Por eso recomienda no dar agua. Es más segura la leche materna que va del pecho de la madre a la boca del bebé que aquella de dudosa procedencia y que, en caso de estar contaminada, puede producirle una diarrea aguda”, explica Moira Taicz, pediatra e integrante del equipo médico del Hospital Garrahan (MN 110979). Al amamantar, la mamá le brinda a su bebé…
Gaseosas y juegos, bebidas saborizadas, agua mineral, agua con gas o simplemente la que sale de la canilla. ¿Cuál es la mejor opción para calmar la sed de niños? En tiempo de calor y altas temperaturas los chicos y los adultos suelen sentir más sed. Ingerir la cantidad adecuada de líquido diario es imprescindible para saciarla. Pero también es fundamental para el cuerpo ya que renueva los niveles de hidratación, regula el funcionamiento adecuado de las células, favorece el transporte de nutrientes, mejora la lubricación de las articulaciones y ayuda a mantener la temperatura corporal. Sus beneficios son tantos que muchas famosas como Jennifer Aniston y Bar Rafaelli la cuentan cómo uno de los secretos de su belleza y vida saludable. Dados sus beneficios es importante incorporar el hábito de beber agua desde pequeños. “Los hábitos alimenticios poco saludables son las causas principales de las enfermedades prevenibles en todo el…