Ser mamá múltiple no es nada fácil, ¡lo sabemos! Se trata camino interesante y sumamente significativo que no esconde dificultades ni tampoco momentos hermosos. Pero…La crianza tiene que ser muy cuidadosa para que cada uno pueda forjar su propia identidad.

Los hermanos son la mejor escuela de vida”, expresa la psicóloga María José Bartolomé para explicarnos que tener gemelos o mellizos es una situación que, para ellos o ellas, no será muy distinta a la de cualquier situación de hermanos, aunque con algunas particularidades. 

La crianza tiene un objetivo fundamental que se trata de lograr que los chicos y chicas sean personas únicas, independientes y con el tiempo autónomas. Para esto, es necesario que tanto mamá, papá, abuelos, maestros y el entorno se predisponga a que puedan llegar a formar su propia forma de ser.

¿Cómo se construye la identidad de los hermanos?

La licenciada nos explica que hay diferentes maneras de potenciar la identidad de cada uno, sean mellizos o gemelos, pero todo tiene que ser sobre la base del amor y acompañamiento a ambos por igual. 

  • Respetar el proceso espejo y relación de apego: La identidad se basa en la especularidad, esto quiere decir en la forma espejo que significa estar frente a las figuras de apego y, de esta manera, caracterizarse.

La primera figura sobre la que se alojan los niños, la que les da confianza y se genera un afecto especial es la mamá. Sin embargo, puede haber otras como el papá, los tíos, los abuelos e incluso los maestros. 

“Cada chiquito construye su identidad en función de lo que le devuelve el otro, quien es el adulto mayor, la persona significativa que lo cría, que responde a sus preguntas, a sus gestos, que sabe comprenderlo”, asevera Bartolomé. 

En ese sentido, todo lo que les enseñemos, como adultos, va a pasar a formar parte de su forma de crianza y manera de ser.

  • Diferenciarlos en apariencia: Si bien los gemelos o mellizos son muy parecidos físicamente, son muy distintos internamente. Pero… A veces se nos facilita tratarlos por igual y esto no tiene que volverse un hábito.

 Cada persona es única, pero ellos comparten la particularidad de haber llegado al mundo de la mano. Entonces es importante no caracterizarlos en conjunto. 

En caso de que sean iguales en apariencia, sería algo bueno para ellos no vestirlos igual ni peinarlos de la misma forma. Primero, para que sea más fácil la identificación exterior y después para permitirles su propia construcción identitaria”, agrega la psicóloga.

  • Nombrarlos por separado: No debemos caer en los comentarios que los igualan y los ponen a la par todo el tiempo. Por ejemplo, cuando decimos “los/as mellis tienen hambre” o “los/as dos están inquietos”.

Siempre tenemos que tender a darles el espacio a cada uno y que sean quien son por ellos mismos. Entonces, tenemos que optar por decir “Juan tiene sueño”, “María tiene hambre”, o sino “Juan y María están cansados”. 

Es aconsejable tender a tratarlos como dos únicos que vinieron al mismo tiempo”, recomienda Bartolomé.

  • No compararlos: Por más hermanos que sean, cada uno va a ir construyendo sus intereses y gustos. Hay veces en los que estas diferencias parecen ser el punto de inicio para las comparaciones y los condicionamientos.

Todos somos maravillosamente distintos y eso no tiene que ser un parámetro de medición porque ellos van a ir creciendo con el tiempo y a su forma. No tenemos que focalizarlos ni exagerar características ni hacia un lado ni hacia el otro”, manifiesta Bartolomé.

Es importante no hacer comentarios que puedan llegar a condicionarlos tales como él es más inteligente, ella es más vulnerable, o dormilón/a, o más rápido/a. Si bien tenemos que valorar sus aptitudes, no es necesario privilegiar a uno u otro.

  • Valorar las diferencias: Más allá de nuestros intentos, como adultos, de intentar emparejarlos para que las cosas sean más fáciles, pero ellos van a ir distinguiéndose de manera individual y todo se explica por el contexto que atraviesa cada uno.

Cada bebé nace con su genotipo, que tiene que ver con los genes y lo histórico que se lleva dentro, pero este se suma al fenotipo, que se relaciona con todo aquello que atraviesan dependiendo del ambiente y las experiencias que viven”, explica la licenciada. 

Los niños y niñas se van formando individualmente por todo que van vivenciando y, junto a sus características innatas. De esta forma, por más mellizos o gemelos que sean ¡van a ser diferentes!

  • Aceptarlos: Cada pequeño o pequeña es distinto a su hermano y a sus pares, pero no hay manual de instrucciones para criar a mellizos o gemelos…. ¡Eso ya nos dimos cuenta! Pero hay algo que sí debe estar en todo manual de crianza: que nunca falte el amor y la paciencia.

Nosotros los recibimos en el mundo con todo el cariño como dos individuos, pero el objetivo principal de nuestro rol es formar a una persona feliz, que sea autónoma y con una identidad propia”, expresa Bartolomé.

Tanto mellizos como gemelos tienen una conexión especial por el contacto compartido durante los 9 meses de embarazo de la mamá, pero también por el mundo simbólico que hay detrás. 

La etapa en la que estuvieron juntos los marcó y van a forjar una “relación muy íntima de la que solo ellos podrán hacerse cargo”, expresa Bartolomé. Sin embargo, es necesario promover la propia identidad de ambos y ambas.

Uno nutre y hace crecer lo que alimenta. Es preferible alimentar lo que seguro, al nacer, esas personas van a necesitar, que es tener su propia identidad”, finaliza la licenciada. 

La crianza y el proceso de identidad no puede ser sin amor y acompañamiento constante. En caso de gemelos o mellizos, la cuota de contención es doble, pero la satisfacción de ver crecer a los niños y niñas ¡es infinita!

Y vos… ¿Tenés gemelos o mellizos? ¿Cómo atravesaste el proceso de identidad? ¡Te leemos!

Fuente:

Lic. María José Bartolomé

Licenciada en psicología. MN: 49.163

IG: @creciendosinapuros

FB: /creciendosinapuros

Mail: creciendosinapuros@gmail.com

Avatar photo
Autor

6 Comments

  1. Avatar photo

    Muy profesional y clara, siempre con palabras maestras la Lic. María José Bartolomé. Gracias por compartirlo!!

  2. Avatar photo

    Material excelente, muy util para los padres de mellizos!!
    Graxias!!

    • Avatar photo
      Carestino Reply

      Hola Marcelo, muchas gracias a vos por tus comentarios!

  3. Avatar photo

    Holaaa que buena nota!! Tengo 52 y soy melliza y esta nota me pareció excelente porque todos los conceptos están tan claros !!! Me sentí absolutamente identificada y ayudan tantoooo a saber tratar con mellizos!

Escriba un Comentario