Author

Carestino

Browsing

En la salita, los chicos aprenden y crecen pero también, algunas veces se contagian. Qué pueden hacer familias y docentes para evitarlo. Nadie duda de la importancia de que los chicos concurran al Jardín. Los especialistas coinciden en que favorece la socialización, ayuda a construir su identidad y fomenta su autonomía, entre otros beneficios. Sin embargo, no se puede negar que en las salas, los nenes y las nenas, conviven con otros niños y adultos, lo que favorece la posibilidad de adquirir y diseminar enfermedades. Por otra parte, dadas las necesidades de cada familia, muchos papás trabajan mientras sus hijos van a la escuela y que falten a clase les resulta muy complicado y en algunos casos, casi imposible. En los jardines y guarderías, los docentes saben, por ejemplo, que si algún nene tiene unas líneas de fiebre, es frecuente que sus papás les den alguna medicación que la haga…

La ley establece la obligatoriedad escolar a partir de los cuatro años. Sin embargo, muchas familias eligen comenzar la escolarización antes. El jardín de infantes es uno de los espacios fundamentales en el desarrollo de los chicos; el lugar donde empiezan a construir su grupo y espacio propio y se comienzan a reconocer como sujetos diferenciados de su familia. En la Argentina la ley establece la obligatoriedad escolar a partir de los cuatro años, pero muchas familias deciden que sus hijos sean escolarizados a partir de los dos años. “Al principio dudaba si anotar a mi hija en salita de dos. La veía muy pequeña. Pero con la pandemia y la obligatoriedad de quedarnos en casa la noté muy demandante conmigo y a su vez, cada vez que se cruzaba con un chico de su edad se ‘desesperaba‘ por socializar. Así que decidí anotarla en un jardín de la zona”,…

Todos los 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos. El 8 de marzo de 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo. El motivo se debía a la búsqueda de una reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y las malas condiciones de trabajo que padecían. El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran y abandonaran el lugar. Sin embargo, el resultado fue la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica.…

Entre sus múltiples beneficios esta práctica permite una conexión única entre padres e hijos. A veces no es sencillo encontrar actividades donde adultos y bebés disfruten al mismo tiempo, pero la matronatación es una excelente oportunidad para lograr una conexión única con los más pequeños. Aunque pocos lo sepan este método es un invento argentino y fue creado en 1960 por la doctora en Psicología Patricia Cirigliano para la Primera Escuela Argentina de Natación para Bebés. Argentino, original y pionero en el mundo, la propuesta de este método asegura que “a nadar se aprende jugando”. En general son cerca de veinte clases de una hora y pueden realizarla bebés desde los cuatro meses hasta niños de cinco años. La matronatación conlleva múltiples beneficios. Según se detalla en el portal de la Primera Escuela Argentina de Natación para Bebés “la compañía amorosa, el canto, el sostenimiento seguro y confiable de los padres, el compartir…

Aunque tiene mala prensa es una emoción que puede ayudar a los niños a ser cautos. Cómo acompañarlos para que se sientan seguros y tranquilos. En esa maravillosa película que es Monster, Inc se muestra uno de los grandes temas de la infancia: los miedos. El temor a “monstruos” que muchas veces aparecen de noche y se esconden en roperos y bajo la cama. Monstruos que no se ven pero que cada nene, cada nena sienten reales y sobre todo, atemorizantes. Pero no solo se trata de “monstruos” que aparecen de noche, a veces el miedo llega con un ruido fuerte, las escaleras mecánicas, las personas disfrazadas, las tormentas, a quedarse con la tía o alejarse unos metros de ese adulto que los protege. “El miedo es un sistema de alarma primitivo que les permite a los niños/as evitar situaciones que puedan llegar a ser potencialmente peligrosas para ellos. Por…

Algunas estrategias para poder llevarlo adelante sin desesperar. La pandemia modificó costumbres y hábitos. Muchas mujeres mamás atravesaron el aislamiento con sus bebés recién nacidos y aún hoy siguen con su rutina laboral en la modalidad de trabajo domiciliario. Trabajar desde la casa puede parecer cómodo, pero con un bebé, una beba pequeños también resulta muchas veces complejo. El contacto cotidiano sin solución de continuidad, el estrés que provocan la incertidumbre y su cuidado permanente pueden llevar a las madres a querer tomar la decisión de destetar antes de tiempo y sin cuidar un proceso que, en la manera posible, debe darse de forma respetuosa y natural. Paula Diaz de Arcaya es socióloga y puericultora de la Asociación Civil Argentina de Puericultura (ACADP) y nos brinda algunas pautas para reflexionar y ayudarnos con este proceso. Hay varias líneas para analizar y sostener un tipo de destete y no otro. Para…

Alrededor del 10% de las mujeres presentan hipertensión arterial (HTA) durante la gestación. Esta condición puede ocasionar problemas tales como preeclampsia y nacimiento prematuro. Con la noticia del embarazo comienza también un tiempo de controles médicos. En cada visita, el médico medirá la tensión arterial. No es un mero trámite sino algo que resulta fundamental para evitar y prevenir las complicaciones que puede generar la hipertensión. Según los últimos datos nacionales, la hipertensión arterial (HTA) se presenta en el 10% de las embarazadas; los casos severos llegan al 5% del total. Si bien la mayoría son leves, otros pueden ser muy complejos e impactar en la salud de la embarazada y en la del bebé. Una de las complicaciones más graves relacionadas con la hipertensión en el embarazo es la preeclampsia, que puede presentarse a partir de la mitad del embarazo (semana 20) hasta el posparto, por lo que debe diagnosticarse y tratarse…

Poéticos, románticos y con una sonoridad especial, los nombres con raíces italianas suelen ser elegidos por muchas familias. Jorge Luis Borges afirmaba que “el argentino es un italiano que habla español”. Si observamos las estadísticas, el gran escritor no se equivocaba. Según estudios casi la mitad de la población tiene algún pariente italiano en su árbol genealógico. Apellidos como Ferrari, Russo, Rossi o Ferrero son comunes y muestran la significativa presencia de la inmigración italiana a nuestro país. Por eso, al momento de elegir un nombre para el bebé que está por llegar muchas familias se deciden por nombres italianos. Te ofrecemos una pequeña selección de nombres con raíces italianas que podés elegir sin necesidad de viajar a Roma. Para nenas Alessandra: forma italiana de Alejandra. Significa “defensora de la humanidad”. Alessia: variante de Alessandra. Alfonsina: forma femenina italiana de Alfonso, significa “guerrera preparada para el combate”. Antonella: significa “mujer…

A medida que nuestro bebé crece son muchos los alimentos que irá incorporando y a los que se tendrá que acostumbrar. Nuestro bebé cumplió un año y no solo comienza a dar sus primeros pasos también comienza a ingerir sus primeras comidas del “mundo adulto”. Omelette, distintos quesos, galletitas y verduras que hasta hace unos meses estaban vedados, ahora forman parte de su dieta. Son muchos los alimentos que irá incorporando. Por eso es importante que sean sencillos pero también vistosos y nutritivos, así su dieta será variada y atractiva. Te damos algunas ideas para que gradualmente vaya incorporando diversos alimentos. Huevos Es uno de los alimentos que ofrecen múltiples posibilidades y a los chicos les encantan. Sus beneficios son varios: contienen todos los nutrientes necesarios, por su alto contenido proteico brindan energía, proporcionan vitamina d y al ser blandos resultan fáciles de masticar y digerir. Pero atención, el huevo puede contener…