Recordar el seno materno, jugar e interactuar, la higiene necesaria, el baño de nuestro bebé es todo eso y mucho más. El baño es un momento relajante para nuestro bebé, sin embargo algunos papás pueden experimentar cierto temor. El bebé se mueve, parece deslizarse y el adulto se puede sentir inseguro al sostenerlo. Es un momento muy importante no solo para su higiene corporal, también para su desarrollo sensorial. Por eso es importante tener en cuenta algunos tips para que niños y adultos disfruten de este rito cotidiano. Paso a paso 1. Cuando vamos a sumergir al bebé en la bañera, debemos apoyar su cabeza en el hueco de nuestro brazo, sosteniendo a un mismo tiempo la parte exterior de su hombro con la mano. Pasemos el otro brazo por debajo de sus nalgas y sujetémoslo por un muslo. Bien sostenido será el momento se sumergir a nuestro pequeño en…
Los juguetes cumplen un rol fundamental en el desarrollo de cada chico. Pero atención es fundamental que sean los adecuados según la etapa que transitan. Comprar, regalar el juguete adecuado para cada chico no es tan sencillo como parece. Con el humor que la caracteriza, la actriz Florencia Peña suele contar que cuando Toto, su hijo mayor, nació su gran amigo Marley le trajo de regalo… un triciclo. Dalma Maradona también narró alguna vez que un día caminando por una calle italiana le señaló a su papá un lujoso auto estacionado en la calle que le pareció muy lindo. Su sorpresa fue mayor cuando el día de su cumpleaños descubrió que su famoso padre se lo había comprado. El “detalle” que es que Dalma cumplía 12 años. Por eso, a la hora de elegir un juguete es importante considerar que sean adecuados para cada momento que de desarrollo. 0-6 meses…
La Semana Mundial del Parto Respetado se celebra cada mayo desde 2004 por iniciativa de la Asociación Francesa por el Parto Respetado (AFAR, por sus siglas en francés). Este año la fecha se ubica del 13 al 19 y el lema es “El poder de parir está en vos”. Según Unicef, el término “parto respetado” o “parto humanizado” hace referencia el respeto a los derechos de las madres, los niños y niñas y sus familias en el momento del nacimiento. En nuestro país, desde el 2004 existe la Ley Nacional de Parto Humanizado (25.929) que defiende los derechos de las madres y los bebés al momento del trabajo de parto y post parto. La legislación detalla que “toda mujer tiene derecho a un parto natural, a estar acompañada por la persona que ella desee, a elegir la posición en la que quiere parir, a transitar su embarazo, parto y posparto respetados en…
La semana Mundial del Parto Respetado se celebra desde el 2004 y es impulsada por la Asociación Francesa por el Parto Respetado y apoyada por UNICEF, OMS y otros, con el fin de visibilizar cómo se nace y cómo se pare alrededor del mundo. Es una buena oportunidad en la que vale la pena reflexionar y preguntarnos: Cada 60 segundos en nuestro país nace un bebé ¿Alguna vez nos preguntamos cómo lo hace? Julieta Saulo, psicóloga social, puericultora y doula nos comparte su experiencia Que me midan la panza, me pesen, ver ecografías inentendibles apretando los dientes implorando internamente para que todo “esté bien” y recibir el reto mensual de parte del obstetra que me habían recomendado por haber subido de peso más de lo esperado. Recuerdo que era un hombre serio y adusto con el semblante de los bustos de personajes históricos que se ubican en el medio de…
Desde su propia experiencia Jorgelina Galera invita a leer sobre la importancia de la buena alimentación en la preconcepción. Hace unos años, queriendo nutrirme de información para ofrecerle alimentación de calidad a mi hijo descubrí un libro llamado “Alimentación Sana para Bebés”. Más allá de todas las recomendaciones propias de cada fase del crecimiento del bebé, lo que más me llamó la atención, fue leer que la alimentación de nuestros hijos comienza por la preconcepción. La preconcepción es la etapa de la maternidad en la que acompaño a muchas mujeres con mi proyecto profesional, la búsqueda para la llegada de un bebé Por este motivo me sorprendió gratamente leer que una doctora dedicada a salud infantil incluía recomendaciones sobre la etapa previa a la concepción, además de la gestación y los primeros años de un niño. Esto confirma que influimos en la salud de nuestros niños como progenitores, incluso antes…
Valeria Formatto es mamá de Pili y Joaquín. Joaco transita una condición TEA (Trastorno del Espectro Autista) y encefalopatía crónica no evolutiva. Con mucho realismo y un amor infinito, Vale nos contó por qué es duro pero también maravilloso ser su mamá. “¿Volverías a tener a Joaquín si supieras que sería así?”, me preguntaron varias veces… Siempre respondo segura ¡Sí, claro! Una y mil veces. Si ser su mamá es lo mejor que me pasó en la vida. Entonces en la soledad de mis pensamientos me pregunto por qué respondo con esa alegría si ser mamá de Joaquín es… Que en cada crisis que tiene, te duelan en tu cuerpo los golpes que se da en su cuerpo, y a vos te queden cicatrices pero en el alma… Es con desesperación tratar de ayudarlo a encontrar la calma, y no lograrlo…. Y entonces, abrazarlo con fuerza hasta contener su enojo,…
Nuestro bebé crece muy rápido y sus uñas también. Sin embargo, cortarlas no es una tarea tan simple “Cuando nació Valen no me sentí insegura ni para bañarlo, cambiarle los pañales ni acunarlo, pero cortarle las uñas me aterrorizaba. Soy muy torpe y tenía miedo de lastimarlo así que esa tarea se la pasaba a mi marido que es mucho más paciente y habilidoso”, cuenta María Juana Colángelo, agente inmobiliaria y mamá de Valentino. Su temor no es infundado. Cortarle las uñas a un bebé cuando está contoneándose, moviéndose o intenta liberar sus manos de las nuestras parece una tarea imposible. Sus uñas crecen muy rápido y si no las mantenemos cortas y suaves puede rasguñarse. Para despejar dudas, Lucía Sabbione, pediatra (MN 141220) nos orienta sobre cómo cortarle las uñas a los bebés: Se recomienda primero usar una lima de uñas finita, al menos las primeras 3/4 semanas, dado…