Una de las historias de la campaña #SerMamá relata la experiencia de un embarazo con Trombofilia. Nos pareció oportuno abordar el tema desde el impacto emocional  que provoca en toda la familia. 

Recientemente en nuestras redes sociales comenzamos con la campaña #SerMamá, donde contamos historias de maternidad llenas de fuerzas y superación, pero sobre todo de amor. Noelia y su familia nos dieron detalle del camino que tuvieron que atravesar para llegar a Benicio, su segundo hijo. Su complicación estuvo atravesada tras el diagnóstico de Trombofilia Hereditaria.

Para quienes tengan esta afección durante el embarazo es muy importante considerar el factor emocional. Por eso, consultamos con la Lic. Guadalupe del Canto, Psicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos cómo influye esto en una mamá y su familia a nivel psicológico.

¿Qué es la Trombofilia?

La Trombofilia es un trastorno en el sistema de coagulación de la sangre que se caracteriza por formar trombos (coágulos) en la circulación que obstruyen el adecuado flujo sanguíneo. Existen diferentes tipos de Trombofilias y pueden ser hereditarias o adquiridas.

Es un factor de riesgo durante el embarazo, ya que puede generar abortos recurrentes (pérdida de dos o más embarazos consecutivos). También está asociada a retardo del crecimiento, insuficiencia placentaria, complicaciones hipertensivas y muerte fetal. Esto sucede porque la formación de coágulos en el embarazo puede obstruir los vasos sanguíneos y dificultar la adecuada oxigenación y nutrición del bebé, poniendo en riesgo su vida.

Un camino doloroso hacia la maternidad

El diagnóstico de Trombofilia se hace post-factum. Existen numerosas razones por las que se producen los abortos espontáneos, y además, un gran porcentaje es por causas desconocidas. Esta es una de las razones por las que se espera a tener tres abortos para hacer un análisis. También es importante saber que la Trombofilia es un factor de riesgo en un embarazo, pero hay mujeres que incluso sin diagnóstico cursan los nueve meses sin complicaciones.

Sin embargo, las mamás que recorren el camino de perder tres embarazos o tener una pérdida gestacional (segundo y tercer trimestre) pagan un precio demasiado alto para llegar a la maternidad.

Impacto emocional

En relación al impacto emocional de esta enfermedad, la Lic. Guadalupe del Canto comenta: “Muchas mamás se sienten “falladas” por no poder llevar un embarazo a término. Es importante que sepan que no es su culpa, que ellas no eligieron lo que les pasa, que simplemente sucede”.

Las mujeres con diagnóstico de Trombofilia viven un nuevo embarazo con mucho miedo a tener a una nueva pérdida.

Aceptar el diagnóstico para poder seguir adelante con él, buscando alternativas que la lleven a la maternidad, si es que eso es lo que desea, es uno de los principales trabajos terapéuticos que hacemos con las mujeres con diagnóstico de Trombofilia. Liberar el enojo y frustración, y sanar el dolor, son claves para seguir adelante”, comenta la especialista.

Del dolor al amor

Posiblemente no haya dolor más grande que el que genera la pérdida de un hijo. Entre las emociones más frecuentes aparece: el enojo, la frustración, la tristeza, y la culpa. “Es necesario hacer varios duelos. El principal, es el duelo por el o los embarazos perdidos, pero también el duelo por la salud al afrontar un diagnóstico médico. Y además el duelo de la maternidad tal y como la había soñado esa mujer; el camino se hace más difícil y doloroso. Es importante resaltar la idea de que para llegar al diagnóstico han perdido tres embarazos”, agrega Guadalupe.

Tal vez, el mayor desafío es transformar el dolor en amor. Esto es más sencillo cuando finalmente llega un hijo. Pero en todos los casos es necesario amar al cuerpo a pesar de la enfermedad, reencontrar el amor en la pareja -si era un proyecto de dos- y fundamentalmente el amor a sí mismas, para volver a empezar.

Sobre la autora

Lic. Guadalupe del Canto
Psicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos

Es Psicóloga, terapeuta cognitiva y mamá de tres varones. El nacimiento prematuro de su segundo hijo la llevó a especializarse en perinatal y a acompañar a otras madres en situaciones similares.
Luego fue ampliando su foco para incluir los desafíos reproductivos, el impacto del diagnóstico genético y la preparación integral para la maternidad con el objetivo de acompañar a madres en diferentes situaciones.

Avatar photo
Autor

Psicóloga Perinatal y Especialista en Desafíos Reproductivos.

13 Comments

  1. Avatar photo

    Creo q a este articulo le falta mas informacion. Podrian ayudar a mas mujeres a sentirse diferentes cuando pazan por procesos asi.

    • Avatar photo
      Guadalupe del Canto Reply

      Hola, Ivana. Gracias por tu opinión. Nos interesa mucho poder ayudar a más mujeres. ¿Qué otra información te gustaría que incluyamos?
      Gracias y saludos
      Lic. Guadalupe del Canto

  2. Avatar photo

    Yo perdí un embarazo de un mes y medio, antes de mí primer y único hijo, el hematólogo quería que pase por la pérdida de tres embarazos para poder hacer los análisis de trombofilia, cosa que mí ginecóloga no lo permitió, luché con la obra social para que sea autorizado el análisis y al final lo logré y el resultado fue trombofilia.. adquirida.fue difícil todo el proceso de las inyecciones, tenía miedo días Buenos y días malos…a veces quería cerrar los ojos y que pasen rápido los nueve meses,pero el amor de tener un hijo pudo mas y haces todo por qué el esté bien y sano! Psicológicamente es difícil …pasas por muchas emociones pero al fin y al cabo lo superas con ayuda de los que te aman y está en una poder superarlo. Pero es lo más hermoso que te puede pasar tener un hijo y lo haría otra vez sin pensarlo …aunque duela aunque llores y auque rías lo haría de nuevo!

    • Avatar photo

      Hay medicos que son una basura. Yo a la que se nego a hacermelos le refregue el resultado positivo x la cara.claro total ellos cobran x inseminacion realizada.

      • Avatar photo

        Tal cual !! A mi me llego a decir una hematologa que el factor que me dio a mí positivo ella ni siquiera lo estudio en la universidad !!!

  3. Avatar photo

    Yo habia comenzado tratamiento dw fertilidad cuando lei sobre trombofilia y pedi a mi medico hacerme em estudio. Me dijo que no hacia falta, que hasta el 3er aborto no se estudiaba esta condicion. Me fui a otro medico a pedirle los analisis y oh sorpresa, me dio positivo para trpmbofilia adquirida (SAF e IgA). El analisis me lo cubria la prepaga…no entiendo ese empeño de los medicos en esperar a un aborto!! Deberia ser parte de los analisis preconcepcionales y quizas de rutina de un ginecologo ya que la trombofilia no solo afecta al embarazo sino que es, en muchos casos, lo que predispone ACVs, edema pulmonar y trombosis venosa. Por suerte hoy (y luego de un hermoso embarazo que disfrute poco x el miedo constante) mi bba tiene ya dos meses. La que quiera me puede contactar para compartir experiencias o consejos. Con lo que pueda encantada pues yo tuve mi red de contencion en todo esto. El analisis positivo no es una sentencia de catastrofe, con tratamiento y cuidado es posible!!

  4. Avatar photo

    Tengo 27 semanas de gestación, tube 2 abortos y 2 hijos. En una maternidad me realizaron los analisis para saber de trombofilia por mi historial, y dio positivo!
    Hoy día a día luchando para inyectarme y poder seguir mi embarazo 🌈😍 a pesar de todo lo malo algo bueno va a nacer …

  5. Avatar photo

    Perdí un embarazo de 22 semanas. El médico no presto atención cuando en la ecografía de las 12 semanas me dió un Doppler alterado. Era mi primer embarazo.
    Decidí cambiar de médico el cual, me mandó de inmediato a realizarme los estudios. Tengo trombolifia adquirida y genética. Hoy con mi pareja tenemos miedo.
    Es bueno saber leerlas.. gracias.

  6. Avatar photo

    Tengo 25 años. Trombofilia adquirida, 2 embarazos perdidos y 1 arcoíris logrado con tratamiento!! Me parece buena la iniciativa de carestino de hablar de trombofilia. Pero me parece malísima y falta de solidaridad decir que hay que hacerse a la idea de que hay que perder 3 embarazos para lograr el diagnóstico. Muchos médicos y ahora veo que psicólogas también están bastante desinformados en cuanto a este tema ! Evidentemente no deben saber el dolor de causa la perdida de un hijo y solo hablan desde sus estudios!! Va más allá de eso !! Muchos médicos no consideran algunos factores de trombofilia como la misma, sugieren perder otro embarazo o probar solo con aspirineta dicho tratamiento!!

    • Avatar photo
      Guadalupe del Canto Reply

      Hola, Agus! Gracias por tu comentario. Te quería aclarar que lo que quise expresar en mi opinión en la nota es lo mismo que estás diciendo vos. Es muy doloroso que tengan que pasar por 3 pérdidas de embarazo para poder llegar a un diagnóstico. Nos parece tan doloroso, que esa fue la razón por la que escribimos la nota, para ayudar a visibilizar el tema. Vamos a revisar la redacción para ver si podemos dejarlo más claro. Nuevamente gracias por tu comentario y tu testimonio.
      Saludos,
      Lic. Guadalupe del Canto

    • Avatar photo

      Hola tengo 29 años y este año tuve dos perdidas de embarazo,gracias a dios los profesionales que me atendieron me dieron la orden pra estudiar si es trombofilia,fui al hematologo y me dijo que se espera a la perdida de un 3er embarazo gracias a dios mi gine me cambio a otro especialista, estos profesionales no saben lo que una mujer sufre ante La perdida lo qur pass fisica y emlcionalmente, aun no tengo diagnostico porque tengo que esperar para empezar los estudios pero estos tipos de blogs con testimlnios me da laa esperanza de seguir soñando con tener mi bebe, con miedo a que vuelva a pasar pero con muchotrabajo 0ara volver con mi bebe en brazos y no sola, y tamb a saber aue hoy en dia hay tratamientos qur ayudan al embarazo llegue a termino como tanto deseo.

Escriba un Comentario