Tag

SemanaDeLaLactancia

Browsing

Establecida oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF en 1992, busca sensibilizar y promover esta práctica en la sociedad. La Semana Mundial de la Lactancia es una campaña internacional para crear conciencia y estimular la acción sobre temas relacionados con la lactancia humana. Cada año propone un lema para trabajar y difundir, este año es ¨Impulsemos la lactancia materna apoyando y educando¨, nos dice Iardena Stilman, directora general de ACADP (Asociación Civil Argentina de Puericultura) y nos invita a reflexionar: Quienes trabajamos en lactancia, las madres y los padres que acompañamos, los agentes de salud con quienes compartimos el día a día, no tenemos ninguna duda sobre la mágica superioridad de la leche humana por sobre cualquier otro alimento. Pero han pasado los años, y aún hay mucho por hacer y una semana en el transcurso de cada año resulta tan poco para hacer sonar las…

La lic. Guadalupe del Canto, Psicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos, profundiza en los beneficios de la lactancia materna y nos ayuda a derribar algunos mitos y miedos sobre amamantar. Desde 1992, del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, con la intención de fomentar esta práctica y mejorar la salud de los bebés. Este año, la Alianza Mundial para la Acción sobre Lactancia Materna (WABA, por su sigla en inglés) lanzó el lema: “Proteger la lactancia materna: una responsabilidad compartida”. Guadalupe del Canto, Psicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos desmitifica algunos miedos y dudas que existen sobre la lactancia materna. En ese sentido, destaca: Amamantar no debería doler. Si eso sucede habrá que revisar la posición que usamos para dar de mamar.Si te operaste las mamas depende del tipo de intervención se puede dificultar amamantar, lo mejor…

La Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra todos los años del 1 al 7 de agosto, es una campaña mundial coordinada por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna para crear conciencia y estimular la acción sobre temas relacionados con la lactancia materna. No quedan dudas que la lactancia materna es la forma óptima de alimentar a los bebés, ya que proporciona los nutrientes que necesitan de forma equilibrada, al tiempo que los protege. A través de la leche de la mamá, el bebé se alimenta e hidrata y recibe defensas que le protegen de muchas enfermedades. A su vez, la lactancia brinda una oportunidad de reforzar el vínculo afectivo amoroso, a través de palabras, miradas, caricias, arrullos y juegos, fundamentales para el desarrollo. Desde el Ministerio de Salud se explica que “La leche materna es el mejor alimento y el más completo que puede…

La lic. Guadalupe del Canto, Psicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos, profundiza en los beneficios de la lactancia materna. En todo momento resalta la importancia de estar acompañada y consultar con un especialista cuando se presentan dificultades. Tanto la organización Mundial de la Salud como el Ministerio de Salud de la República Argentina, la Asociación Argentina de Pediatría, Unicef, y muchas organizaciones alrededor del mundo, recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del bebé y hasta al menos los dos primeros años, complementarla con la introducción paulatina de otros alimentos. Los beneficios de la lactancia materna son indiscutibles. La lecha materna contiene todos los nutrientes que el bebé necesita. Es un método higiénico y sin costo. El embarazo puede ser un momento muy propicio para prepararse para la lactancia. La maternidad presenta muchos desafíos, y la lactancia materna es uno de ellos. Prepararse es…