Tag

Recién Nacido

Browsing

Hay gente que dice que no debemos sacarlos hasta que tengan al menos un par de semanas, otros dicen que no deben salir hasta que se pongan las primeras vacunas, y hay quienes hablan de un mes e incluso quienes dicen que puede salir desde el alta del sanatorio. Para tratar de arrojar un poco de luz en este asunto responderemos hoy a esta pregunta: ¿Cuándo podemos sacar al bebé recién nacido a pasear a la calle? Un bebé recién nacido puede salir a la calle desde el primer día luego del alta, obviamente si hace buen tiempo (no llueve, no hace un frío terrible, no hace un calor insoportable, etc). Lo ideal es hacer un paseo al aire libre, pero en caso de que sea un espacio cerrado, es importante cuidar que el lugar elegido sea amplio, que no haya humo de cigarrillo ni mucha cantidad de gente o ruido.…

Según la Organización Mundial de la Salud, cada año nacen el mundo unos 15 millones de niños prematuros (antes de que se cumplan las 37 semanas de gestación).  Alrededor de un millón mueren debido a complicaciones y se sabe que los que sobreviven presentan un riesgo alto de trastornos neuropsicológicos, especialmente los relacionados con el aprendizaje, la concentración o la gestión de las emociones. Ahora, una investigación de la Universidad de Ginebra y de los Hospitales Universitarios de la ciudad suiza, ha descubierto que la música puede ayudar a reducir este riesgo.  En un artículo publicado en PNAS, estos investigadores señalan que una música especialmente compuesta para estos bebés desarrolla mejor las redes neuronales relacionadas con funciones sensoriales y cognitivas, después de que la hayan escuchado. FragilidadPara afrontar este problema, los investigadores señalan que los déficits neuronales de los prematuros se deben a situaciones inesperadas y estresantes que deben soportar…

Nunca nada te importó tanto como cuidar de la mejor manera a ese bebito frágil que ahora está en tu casa. Muchas parejas experimentan cierta angustia al salir del hospital o centro médico porque saben que ya no habrá doulas, médicos, nurses ni puericultoras para responder todas sus dudas. Pero a no desesperar, el instinto de padres no falla y también hay algunas pautas simples que podés seguir: Alimentación El paradigma actual, que -salvo excepciones- cuenta con el consenso de la comunidad médica es la alimentación a libre demanda, o sea, que el bebé tome toda la leche que desee. Tené en cuenta que su estómago es pequeño, por eso, aunque sientas que no paras de amamantarlo, considerá que se alimenta en pequeñas cantidades. Esto es más notorio cuando se le da leche de fórmula, ya que se puede medir fácilmente. También es normal que regurgiten o larguen un poco…