Tag

pediatra

Browsing

¡“La primera vez que alcé a Lauti y acaricié su cabeza debo reconocer que me dio algo de impresión. La noté suave pero sus zonas blandas me asustaron por su fragilidad”. Lo que cuenta Inés Albornoz, docente y mamá de Lautaro es algo que experimentan muchas mamás primerizas. A veces se experimenta temor por la fragilidad aparente que muestra la cabeza del bebé. Sobre esta y otras dudas consultamos a Verónica de Toro, pediatra (MN 138.175) que nos respondió: ¿Por qué la cabeza del bebé tiene zonas blandas? El cráneo del bebe está formado por placas óseas independientes que todavía no se encuentran fusionadas. Además posee dos zonas blandas en las que los huesos del cráneo se encuentran separados. Se llaman fontanelas y hay una anterior, fácilmente identificable a la palpación y otra más chica, posterior. Gracias a esto, la cabeza del recién nacido, que tiene un tamaño relativamente grande…

Imprescindibles, nos acompañan con sus saberes y les confiamos nuestro mayor tesoro: los hijos. Cada 20 de octubre en nuestro país se celebra el Día del Pediatra. La fecha se instauró en 1973 durante el Congreso Mundial de Pediatría, realizado en la Argentina. Se conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), creada esa misma fecha, en el año 1911. Los médicos pediatras se encargan de la prevención del niño sano y de realizar los diagnósticos y tratamientos de enfermedades en bebés, niños y adolescentes. De acuerdo a los registros más recientes, la SAP cuenta, al menos, con 19.000 pediatras afiliados y diseminados en todo el territorio nacional. Para celebrar este día compartimos con ustedes este texto de Ingrid Beck y Paula Rodríguez. Con humor afirman que “aunque no existan ni el hijo ideal ni el marido ideal, el pediatra ideal ¡existe!” y brindan algunos indicios para descubrirlo: Te mira a los ojos…

El número telefónico del pediatra figura en la lista de favoritos de papás y mamás, es que a veces las dudas suelen ser muchas: ¿es normal que llore tanto? ¿cuántos días puede estar sin hacer caca? ¿por qué llora tanto? ¿tendrá cólicos? Algunos padres suelen ser más relajados que otros, pero los temores siempre existen y nada mejor que un profesional para despejarlos.Lo cierto es que, si bien nada reemplaza la consulta con el médico, existen algunas pautas que pueden servir de guía en momentos así, tanto en recién nacidos como en niños más grandes. La Dra. Cecilia Avancini, jefa de Pediatría de Vittal, comparte algunos tips para saber cuándo es momento de dirigirse a una guardia o llamar al doctor: Si llora de forma fuerte, constante e inconsolablePrimero lo básico, hay que constatar que el bebé no tenga hambre, que esté higienizado y controlar la temperatura. Si todo lo…

Cielo e infierno, el chupete es una salvación y una lucha al mismo tiempo. Es que cuando el bebé está angustiado o molesto es la herramienta estrella para calmarlo, pero cuando llega el momento de despedirse de él, pasa de amigo al bando contrario: dejar el chupete en el pasado cuesta.Ahora bien, cuándo es necesario que tu bebé lo abandone, “la recomendación es que no lo utilice más allá de los 24 meses de vida. Ya a partir de los 3 años su uso excesivo se relaciona en forma directa con la deformación de las estructuras óseas como el paladar y los maxilares, lo que conlleva a la malposición dentaria”, explica la especialista en odontopediatría Graciela E. Marciulevicuis de Costa.Este efecto se genera porque “el paladar se eleva y se produce estrechez, lo que hace que cuando erupcionen las piezas dentarias no puedan ubicarse correctamente por falta de espacio”, agrega…