Se conocen como cinetosis. Conocé de qué se trata y cómo prevenirlos. Es muy común cuando se viaja con bebés, niños o niñas en cualquier tipo de vehículo ya sea auto, tren, avión o una lancha que empiecen a vomitar. Aunque los adultos pueden asustarse es muy común que esto suceda. Se lo conoce como cinetosis o el llamado “mareo del viaje”. “Esto ocurre porque el cuerpo recibe distintas informaciones desde los oídos, los ojos, los músculos y las articulaciones”, explica Federico Díaz, pediatra (MP 232337 ) y sigue “por un lado perciben movimiento y por otro lado sienten que este movimiento no está presente. Entonces se desencadenan estos eventos de mareos y también de vómitos”. Al viajar en un vehículo cuando el bebé está entretenido con algún juguete, sus ojos se enfocan en algo que no se mueve, mientras permanece sentado, pero el cuerpo percibe el movimiento de…
Aunque parece un malestar de adultos, los chicos también lo sufren. Sus causas y cómo tratarlos. Es uno de los síntomas más difíciles de describir. Cada uno lo vive de modo diferente. Para algunos es una sensación de aturdimiento o debilidad. Su causa principal suele deberse a una reducción del flujo sanguíneo al cerebro y sus causas pueden ser actividades cotidianas como: estar mucho tiempo de pie en el mismo lugar, pararse bruscamente, no estar bien hidratado, exposición prolongada al sol, ayuno prolongado, fiebre, cinetosis o mareo por movimiento. Cuando, además del aturdimiento, el niño se queja de que la habitación da vueltas a su alrededor, se denomina vértigo. Es muy poco frecuente en niños, y puede deberse a enfermedad del oído medio, intoxicaciones, enfermedades del sistema nervioso central, etc. Verónica de Toro, pediatra (MN 138175) nos orientó con estas respuestas. ¿Cuáles son los síntomas más comunes? Pueden ser una…