Ruth Hillar y Daniel Bianchi, integrantes de Canticuénticos conversaron con nosotros sobre la importancia de estimular lo artístico en las infancias. Dibujan, pintan, hacen garabatos, tararean una canción o hacen “ruido” golpeando una cacerola que usan como tambor. Todas estas actividades son casi innatas en los chicos, pero cuando las hacen realizan algo más que un entretenimiento. A través de ellas expresan emociones y sensaciones, pero además potencian su creatividad y capacidades intelectuales y además, los sensibilizan. Al crecer podrán ser adultos más sensibles, seguros y con mayor capacidad de saber lo que desean. Ruth Hillar y Daniel Bianchi son parte de Canticuénticos, el grupo de música para las infancias más importante de la Argentina. Con clásicos como “El monstruo de la laguna” y “Quiero para mí” logran que chicos y grandes canten, bailen y jueguen a través de la música, el humor, la poesía y la emoción. Con ellos…
Dibujar, modelar con masa son experiencias sensoriales fascinantes para los chicos, pero además los ayudan a mejorar su motricidad y capacidad de concentración. Adultos y niños tenemos diferentes formas de expresión. La palabra es la más habitual, pero también podemos expresar sentimientos, mostrar nuestro mundo interior mediante otros recursos. Pintar, modelar son actividades que ayudan a mostrar lo que a veces no logramos poner en palabras, pero también desarrollan la creatividad, la imaginación y muestran un mundo interior. No es necesario que las creaciones sean “obras de arte” alabadas por críticos y profesionales sino expresiones propias. Es importante que como adultos ayudemos a desarrollar la creatividad de los chicos. “Estimularlos es fundamental para que se animen a hacer sus producciones. Aunque cueste hay que abstenerse de corregirlos, criticarlos y sobre todo lanzar frases burlonas o hirientes cuando están creando. Si lo que hicieron nos parece genial o desastroso, lo mejor…