Esta patología puede interferir cuando se desea lograr el embarazo. Qué medidas tomar para reducirla. Durante el mes de junio, por iniciativa de la Asociación Americana de Fertilidad, se celebra en todo el mundo el Mes Internacional del Cuidado de la Fertilidad. Su objetivo es que tomemos conciencia de la importancia de la capacidad de procrear y cuál es la mejor forma para cuidar de ella. Este tiempo es una buena oportunidad para reflexionar sobre cómo la inflamación crónica afecta la fertilidad de hombres y mujeres, cuáles son los mecanismos que pueden interferir con la capacidad de concepción y lo más importante: qué medidas o estrategias se pueden tomar para reducirla y mejorar la fertilidad. La inflamación es la primera línea de defensa del cuerpo contra infecciones y lesiones. Este proceso agudo suele detenerse cuando la curación se completa. Los problemas comienzan cuando ese proceso queda activado y da paso a una inflamación sistémica de bajo grado,…
Se suele hablar de la mujer y sus dificultades para concebir, pero ¿qué pasa con los varones? Mucho se habla de la mujer y la corta vida útil de los ovarios en su aspecto reproductivo, de los cambios culturales que llevan a una búsqueda más tardía del hijo y, en ese contexto, de la conveniencia de criopreservar óvulos. Pero, ¿Qué pasa con los hombres? ¿Por qué no se habla tanto de su fertilidad? Si el hombre también tiene una llegada tardía a la paternidad. ¿Cómo lo afecta el paso del tiempo? El principal problema es que la falla reproductiva en el hombre es silenciosa. No existe nada como la menstruación, cuya irregularidad o falta, hace sospechar, por ejemplo, una falla ovárica. Existe, sin embargo, un declinar de la función testicular gradual pero inexorable y real. Entonces, así como existen mujeres con fallas ováricas tempranas, existen hombres con problemas en el…
En el ámbito de la fertilidad ni todo lo que se dice es verdad ni todo es mentira. Ante la avalancha de información, algunas pistas para no confundirnos Las causas que ocasionan dificultades para lograr un embarazo son múltiples y, dependiendo de su origen, pueden dar lugar a la necesidad de un tratamiento. Cuando una pareja decide encararlo se encuentra con una gran cantidad de información donde muchas veces se mezcla lo riguroso con datos de poco sustento científico. Por eso, lo primero será recurrir a un profesional. “Como regla general, sugerimos recurrir a un especialista en el caso de parejas que lleven más de un año teniendo relaciones sexuales periódicas no protegidas y no hayan logrado la gestación, aunque hay otros cuadros singulares en los que conviene hacerlo de forma inmediata”, explicó a el especialista en medicina reproductiva Fernando Neuspiller. Entre las situaciones particulares el profesional detalló que algunos…
El estrés afecta de manera significativa a la fertilidad. Por eso, durante los meses de descanso aumentan las posibilidades de lograr el embarazo. Iniciar o continuar el camino de los tratamientos de fertilización no es fácil. No solo implica una gran preparación mental y física, también conlleva una organización de horarios y rutinas que, en algunos casos, se ve obstaculizada por las diferentes obligaciones que se tienen durante el año. Por eso cuando llega el verano con su período de vacaciones muchas personas deciden que es un buen momento para realizar un tratamiento ya que está comprobado que tanto el estrés como la ansiedad pueden afectar los resultados de un procedimiento. Sobre fertilidad, verano y vacaciones opinó Sergio Pasqualini, médico ginecólogo especialista en fertilidad, director de Halitus Instituto Médico y presidente de Fundación Repro (MN 39914). En verano el estado mental se modifica por descenso en las obligaciones. La química…
Esta norma garantiza el acceso universal a los procedimientos y técnicas de reproducción. En Argentina existe la Ley de Reproducción Asistida N° 26.862 que da “acceso integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de reproducción médicamente asistida”, es decir se ocupa de la cobertura de los tratamientos. La norma establece que tanto el sistema de salud público como las obras sociales o empresas de medicina prepaga deben garantizar la totalidad del tratamiento a aquellas personas que no pueden lograr un embarazo de forma natural. Para saber los alcances de esta ley desde el portal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se informa. ¿Qué es la reproducción médicamente asistida? Es el conjunto de tratamientos o procedimientos médicos necesarios para lograr un embarazo. ¿Qué tipos de técnicas existen? Técnicas de baja complejidad: son las que tienen como objetivo la unión del óvulo con el espermatozoide dentro del aparato de reproducción femenino, por ejemplo la estimulación ovárica…
Si la glándula tiroides no produce la cantidad suficiente de ciertas hormonas, en ocasiones puede ser un obstáculo para lograr un embarazo. El hipotiroidismo es una menor función de la glándula tiroides y es una afección frecuente en las mujeres en la edad reproductiva. Además, la infertilidad suele ser frecuente en las mujeres con hipotiroidismo. Es que la tiroides regula el normal funcionamiento del organismo como, por ejemplo, lo hace el carburador del automóvil, que cuando falla, repercute en su normal funcionamiento. El hipotiroidismo puede ser primario, cuando es producto de una falla a nivel de la misma tiroides, o secundario por una falla a nivel del eje hipotálamo hipofisario, o al efecto de anticuerpos antitiroideos producidos por el mismo organismo – tiroiditis de Hashimoto. La glándula hipófisis, ubicada en la base del cerebro, produce la hormona estimulante de la tiroides (TSH) que actúa sobre ésta regulando la producción de…
Al empezar un tratamiento para procrear son muchas las decisiones que se toman y los sentimientos que se afrontan. Contar con una ayuda terapéutica puede ayudar mucho. Cuando una pareja o una mujer encara un tratamiento de fertilidad comienzan un camino muchas veces complejo y arduo donde la emoción se mezcla con el miedo y la expectativa viene junto a la ansiedad. Los horarios cotidianos cambian seguir y cumplir los que los especialistas indican para punciones, estimulación hormonal y otros protocolos. Una vez que se hizo la transferencia, el camino no termina. Habrá que esperar la confirmación o no del embarazo por lo que se experimentan sentimientos intensos. “Hice tres tratamientos hasta lograr el embarazo. Siempre aconsejo hacerlos en un instituto que tenga un bar cercano. Es que la experiencia a veces era tan frustrante que con mi marido, al salir del médico sí o sí precisábamos ir a tomarnos…
Los óvulos son limitados y, con el paso de los años, esa cantidad disminuye. “Cuando una mujer nace hay determinada información que dice cuánto va a durar la vida útil de sus ovarios desde el punto de vista reproductivo. Esta función ovárica viene condicionada genéticamente”, explica el doctor Sergio Pasqualini, director Científico de Halitus Instituto Médico. Sin embargo, esa información suele ignorarse hasta después de buscar un embarazo y no obtener éxito en el propósito. En realidad, conocer este dato es muy simple, solo que no forma parte de la rutina del control ginecológico como lo es el Papanicolaou o el control mamario; “por eso, cada profesional, más si es el ginecólogo habitual, debería conocer sobre la planificación reproductiva de la mujer que lo consulta. Cuáles son sus deseos, su situación personal, etc. y asesorar en ese sentido”, indica Pasqualini. ¿Cómo es la evaluación? La evaluación es sencilla y nada…
Un mes sin cuidarse y el embarazo no llega; dos, tres, cuatro y tampoco. No debe cundir el pánico, la comunidad médica señala que recién es necesario consultar a un especialista en fertilidad después de buscar sin éxito durante un año en menores de 35 años y seis meses en mayores de esa edad.Lo cierto es que algunos hábitos pueden aumentar las chances de quedar embarazada. “Cada vez contamos con mejores herramientas y procedimientos para lograr embarazos exitosos, pero los primeros pasos deben darlos las parejas, a partir de una serie de hábitos saludables que pueden mejorar considerablemente sus chances de concebir”, explica el Dr. Fernando Neuspiller, médico tocoginecólogo, Director General del Centro IVI Buenos Aires. Estos hábitos o pautas son fáciles de implementar y, si no logran su objetivo primordial, al menos serán útiles para mejorar el estilo de vida de los potenciales padres. Cuerpo saludable El sobrepeso, la…