Durante el embarazo y el parto esta afección puede causar complicaciones, pero se domina con una dieta adecuada y actividad física La diabetes gestacional se caracteriza por la elevación de los valores de glucosa en sangre que aparecen por primera vez durante el embarazo, es decir, surgen en mujeres que presentaban valores considerados normales antes de quedar embarazadas. Esta alteración va en aumento y se diagnostica con mayor frecuencia. Según un informe de la Sociedad Argentina de Diabetes, el 9,8 % de las embarazadas presenta diabetes gestacional. Por lo general, aparece en la segunda mitad del período gestacional y algunas mujeres tienen más riesgo de desarrollarla. Uno de los principales factores de riesgo es el antecedente de haber presentado diabetes gestacional en un embarazo previo, ya que se da una elevada tasa de recurrencia. Otros factores de riesgo son la edad, particularmente a partir de los 30 años, el sobrepeso u obesidad…
La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que aparece por primera vez en el embarazo en mujeres que no tuvieron antecedentes de esta enfermedad en otro momento de su vida. En general, sucede hacia la mitad de la gestación, por eso los obstetras indican realizar estudios a fin de detectarla entre las semanas 24 y 28 de embarazo. Esta patología hace que las hormonas de la placenta impidan la acción de la insulina en el cuerpo de la madre y, así, se produce un aumento de los niveles de glucosa en sangre; esto se denomina resistencia a la insulina. El páncreas de la madre, entonces, trabaja con mayor intensidad para producir más insulina, pero igual esta no baja los niveles de glucosa en sangre; entonces esta glucosa extra, adicional, atraviesa la placenta y hace, a su vez, que el páncreas del bebe tenga que producir más insulina para poder…