Tag

Consejos

Browsing

Una moneda, el trozo de algún juguete, una semilla; son algunos de los objetos que los chicos pueden “tragarse”. Consejos y sugerencias para evitar males mayores. Desde la cuna, los chicos pueden “tragarse algo”. Un bebé de pocos meses aspira o traga con la “ayudita” involuntaria de otro nene que en un descuido del adulto, le acerca a la boca algún objeto. Apenas comienzan a gatear y explorar su pequeño mundo, los chicos pueden llevar a su boca lo que queda a su alcance. Así monedas, pedazos de juguetes, semillas, botones y otros pequeños objetos cotidianos en un segundo se transforman en peligrosos. “Los cuerpos extraños planos, triangulares son más fácilmente aspirados y retenidos en la laringe, en cambio las semillas, las partes de un juguete, las perlitas, se deslizan a los bronquios por su menor diámetro”, explica la doctora Graciela Sica (MN 43261), pediatra del Hospital General de Niños…

Uno de los hitos más esperados por los padres en la vida del recién nacido es la caída del cordón umbilical para poder incorporar el baño en la rutina diaria. Es que se trata de un momento de relajación y también de juego e intercambio; además, es útil para organizar la rutina. Sin embargo, los especialistas coinciden en señalar que no es necesario bañar a los recién nacidos todos los días, con tres veces por semanas es suficiente. Claro que es importante lavar sus manos en forma frecuente, así como su carita e higienizar bien la zona genital a la hora del cambio de pañales. De todas maneras, el baño diario no está contraindicado. Lo importante, siempre, es elegir los productos correctos. ¿Con qué productos bañarlo? Este punto es clave, ya que se deben elegir productos específicos para la piel del bebé y algunos de los que se venden bajo…