Entre los 12 y 15 meses los chicos comienzan a caminar. Algunas sugerencias para potenciar sus primeros pasos. Aunque caminar es un aprendizaje que se da naturalmente, incorporarse y andar requiere tiempo. Al cumplir el año la mayoría de los bebés se largan a caminar. Algunos quizá tardan un poquito más pero para el cumpleaños número dos no solo caminan sino que saltan y corren. Por eso es importante no exigirles más de lo que puede hacer pero también ofrecerles oportunidades para ensayar lo que va aprendiendo. Comenzar a caminar exige una serie de condiciones y coordinaciones psicomotrices. Si no se dan habrá que esperar. Es común que un niño demore en dar sus primeros pasos pero sea un “rayo veloz” gateando. “Soy mamá de mellizos. Manu al año se largó a caminar pero Gonza, con los mismos estímulos y en el mismo lugar, recién caminó a los 15 meses.…
Nuestro niño quiere independizarse y largarse a andar. En ese proceso, el gateo es algo muy importante pero no imprescindible. Un día observamos que nuestro bebé desea alcanzar un juguete, con su mano no llega y de pronto, se incorpora, avanza y logra tomarlo. ¡Ya gatea! El gateo es un movimiento clásico entre los niños de 7 y 10 meses de edad. Pero atención, no todos los bebés gatean antes de caminar. Está comprobado que solo el 87% de los niños lo hace. Que un bebé no gatee no se considera un hecho patológico ni preocupante, tampoco existe evidencia científica sobre por qué unos lo hacen y otros no. No existe una única manera de gatear, algunos se desplazan rodando, reptando, deslizándose sobre la cola o de formas que a un adulto pueden parecerle raras. “Camilo y Juan son mis hijos mellizos y aunque ambos gatearon al mismo tiempo lo…