Tag

alergias

Browsing

Esta reacción puede aparecer desde lactantes y prolongarse durante la vida adulta, por eso es fundamental la detección precoz. Las alergias son reacciones anormales. El sistema inmunológico responde de forma errónea a un alimento como si fuera algo malo, y ahí se generan las distintas reacciones que determinan los síntomas que pueden aparecer. “En niños o lactantes, la más frecuente es la alergia a la proteína de la leche de vaca. Tiene una prevalencia del seis por ciento en menores de tres años. Y lo que es preocupante es el permanente aumento de esta prevalencia. Existen asimismo dos tipos de alergia a la proteína de la leche de vaca: la mediada por Ig y la no mediada por Ig. La más frecuente, en más del 90 por ciento de los casos, corresponde a la segunda”, sostiene Silvina Heluani, especialista en Alergia e Inmunología del hospital Nicolás Avellaneda, de Tucumán. Y…

La piel del bebé es muy sensible, para evitar alergias o infecciones hay que tener algunos cuidados con el lavado de las prendas que usará. Ante un “bebé en camino” una de las tareas preferidas de las familias es preparar la ropita que lucirá el nuevo integrante. Ya sea comprada, heredada, regalada o prestada, lavar la ropa de un recién nacido es básico antes de utilizarla. Hacerlo evitará reacciones alérgicas y posibles infecciones en la delicada piel del recién nacido. Es una tarea sencilla pero se deben tener en cuenta algunos cuidados. Lucía Sabbione, pediatra (MN 141220) nos contesta las cinco preguntas más frecuentes sobre el lavado de la ropa de nuestro bebé. ¿Se lava toda la ropa antes de usarla por primera vez? Si. Lo mejor, apenas nos la regalen o la compremos será lavarla y dejarla lista para usar. Esto ayudará a prevenir infecciones. No olvidemos que la…

Aunque en los niños no son muy frecuentes suelen ser un motivo de consulta. Nuestro hijo recibe por segunda vez la dosis de un medicamento recetado por su pediatra. Al tiempo notamos una reacción en su piel que puede ser una erupción o un enrojecimiento. En algunos casos experimentan problemas respiratorios o digestivos. Estas reacciones pueden ocurrir a los pocos minutos de recibir el medicamento, otras veces tardan varias horas y en algunos casos suceden después de finalizar el tratamiento. En estos casos es posible que nos encontremos ante una reacción alérgica a determinado medicamento. Aunque raramente ocurren en la infancia es preciso estar atentos. Por eso desde el Comité Nacional de Alergia de la Sociedad de Pediatría explican: Las reacciones alérgicas a medicamentos son eventos no esperados y no provocados por la acción farmacológica del mismo, sino que son causados por mecanismos inmunológicos. Si bien en niños son menos frecuentes, representan el tercer…