Son muy frecuentes en los chicos. Guía para conocer los síntomas y el tratamiento. Muchas veces pasan desapercibidos pero otras vienen acompañados de algunos síntomas como falta de apetito e irritabilidad. Los parásitos intestinales son frecuentes y a veces solo se los detecta al observarlos en el pañal sucio de los chicos. El tratamiento es muy sencillo, con una sola dosis de un medicamento prescrito por su médico es suficiente. Los chicos ademán pueden seguir con su vida cotidiana vida sin ninguna dieta especial, ni la retirada de algún alimento. Además pueden continuar asistiendo al Jardín, ya que no contagia a los demás. Verónica de Toro, pediatra (MN 138.175) nos ayudó con estas respuestas 1. ¿Cuáles son los síntomas? La sintomatología puede ser muy variada, ya que depende del huésped y del tipo de parásito. Es frecuente que los niños cursen asintomáticos, aunque también pueden presentar síntomas leves o moderados: diarrea acuosa, distención abdominal,…
Las hemorroides son una de las molestias frecuentes del embarazo. A menudo se las considera un tema “tabú”, pero se les debe prestar atención. Quizá por la zona donde están ubicadas muchas personas que padecen hemorroides ocultan o minimizan esta dolencia y esto incluye a las embarazadas. El 70% de las mujeres embarazadas presentan estreñimiento debido a los cambios de motilidad intestinal que generan los altos niveles de progesterona y esto con frecuencia provoca hemorroides. Estas venas hinchadas en el ano y en la parte inferior del recto pueden suceder en cualquier momento del embarazo pero aparecen con mayor frecuencia en el tercer trimestre. Aunque suelen ser un problema “menor” y que no implica riesgos para la salud ni de la mamá del bebé suelen ser muy molestas y se hacen sentir. Las hemorroides pueden estar dentro o por fuera del cuerpo. Si se trata de hemorroides internas, se presentan…
Aunque o son agradables de ver los mocos, son fundamentales para proteger el sistema respiratorio. En esta nota te contamos por qué son más frecuentes en los chicos. Aunque no son muy lindos de ver y suelen ser un “entretenimiento” para los chicos que aman sacárselos, los mocos, son casi una condición normal en todos los niños. Esta sustancia viscosa es parte de las defensas que la naturaleza le brindó a sus organismos. Hasta que el tiempo va adquiriendo más experiencia, los chicos viven llenos de mocos, tanto que por eso se los llama “mocosos”. Para entenderlos más y saber que aunque molestan también defienden, Verónica de Toro pediatra (MN 138.175) nos orientó con estas respuestas. ¿Qué son los mocos? Los mocos son una sustancia pegajosa que se originan en el interior de la nariz y, si bien son muy molestos, constituyen un mecanismo de defensa imprescindible. ¿Qué funciones cumplen?…