Archive

mayo 2020

Browsing

La Lic. Guadalupe del Canto, psicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos, nos explica sobre el Puerperio, el estado llamado Baby Blues y la depresión en embarazadas. Es importante conocer estos temas para poder identificarlos. El puerperio es el período que inmediatamente sigue al parto y por definición: se extiende el tiempo necesario para que el cuerpo materno —incluyendo las hormonas y el aparato reproductor femenino— vuelvan a las condiciones pregestacionales. En términos médicos se habla de la cuarentena, de cuarenta días. Pero desde el punto de vista psicológico sabemos que es mucho mayor. Como mínimo, los primeros tres meses son muy demandantes para esa mamá. Pero además cabe preguntarse si es posible que el cuerpo de una mamá “vuelva a condiciones pregestacionales”. Durante el embarazo, se producen cambios en el cerebro para preparar a esa mamá, para que pueda conectarse con su bebé, criarlo y desarrollarlo. Por eso, luego…

En nacimiento de un hijo es uno de los acontecimientos más importantes en la vida de una mujer. Parir en medio de una pandemia puede generar miedo y ansiedad. En la semana del parto respetado, te acercamos esta nota desarrollada por la Lic. Guadalupe del Canto, psicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos. El parto es un acontecimiento que genera ansiedad y temor, pero la pandemia le agrega una preocupación especial. Quedarnos en casa ha sido efectivo para no colapsar el sistema de salud, y gracias a eso, las mujeres que van a dar a luz están pudiendo hacerlo con relativa normalidad. Sin embargo, hay algunas cosas que no están sucediendo como esperabas. Tal vez planificaste hacer un Baby Shower o una fiesta de bienvenida cuando haya nacido; o eras de las que soñaba tener un montón de visitas para presentar a su bebé, pero esto no será posible. Por…

«Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que enfrentas ese sufrimiento ». Viktor Frankl Posiblemente no haya un dolor más desgarrador que el que atraviesa una mamá frente a la pérdida de un hijo, antes o después de nacer. Es antinatural, se vive como injusto. Entre los síntomas que experimenta una mamá que está en duelo, aparecen emociones como la ansiedad, la irritabilidad, la euforia, la ira y el miedo. Síntomas cognitivos como la negación, el embotamiento, la dificultad para concentrarse, la falta de atención e incluso alucinaciones. Y entre los síntomas físicos aparecen: dificultad para dormir, cansancio y desgano. El duelo se vive en fases. Se pasa del aturdimiento inicial a la búsqueda desesperada por reencontrar al bebé perdido, a la negación. No hay mente que sea capaz de entender semejante noticia. Y en esta etapa…