Los óvulos son limitados y, con el paso de los años, esa cantidad disminuye. “Cuando una mujer nace hay determinada información que dice cuánto va a durar la vida útil de sus ovarios desde el punto de vista reproductivo. Esta función ovárica viene condicionada genéticamente”, explica el doctor Sergio Pasqualini, director Científico de Halitus Instituto Médico. Sin embargo, esa información suele ignorarse hasta después de buscar un embarazo y no obtener éxito en el propósito. En realidad, conocer este dato es muy simple, solo que no forma parte de la rutina del control ginecológico como lo es el Papanicolaou o el control mamario; “por eso, cada profesional, más si es el ginecólogo habitual, debería conocer sobre la planificación reproductiva de la mujer que lo consulta. Cuáles son sus deseos, su situación personal, etc. y asesorar en ese sentido”, indica Pasqualini. ¿Cómo es la evaluación? La evaluación es sencilla y nada…
Un mes sin cuidarse y el embarazo no llega; dos, tres, cuatro y tampoco. No debe cundir el pánico, la comunidad médica señala que recién es necesario consultar a un especialista en fertilidad después de buscar sin éxito durante un año en menores de 35 años y seis meses en mayores de esa edad.Lo cierto es que algunos hábitos pueden aumentar las chances de quedar embarazada. “Cada vez contamos con mejores herramientas y procedimientos para lograr embarazos exitosos, pero los primeros pasos deben darlos las parejas, a partir de una serie de hábitos saludables que pueden mejorar considerablemente sus chances de concebir”, explica el Dr. Fernando Neuspiller, médico tocoginecólogo, Director General del Centro IVI Buenos Aires. Estos hábitos o pautas son fáciles de implementar y, si no logran su objetivo primordial, al menos serán útiles para mejorar el estilo de vida de los potenciales padres. Cuerpo saludable El sobrepeso, la…