Los ovarios son dos órganos del tamaño de una nuez y es la parte del órgano reproductor femenino responsable de producir y secretar las hormonas sexuales y óvulos. Pautas para mantenerlos saludables. El retraso de la maternidad es uno de los nuevos paradigmas de “la” sociedad moderna. Las estadísticas muestran que después de los 35 años, se pierde un 2% de posibilidad de embarazo por mes, lo que se traduce en un 24% menos al año. Y este descenso, se vuelve todavía más vertiginoso, cuándo se cumple más edad. Existen tres factores claves que la pueden modificar la salud de nuestros ovarios: · La obesidad. El tejido adiposo juega un rol importante en la producción, almacenamiento y liberación de hormonas. La producción de estrógenos y sus niveles circulantes dependen de la presencia de grasa y su distribución corporal. El exceso de tejido adiposo afecta al sistema endocrino, pudiendo haber cambios en la menstruación,…
Los óvulos son limitados y, con el paso de los años, esa cantidad disminuye. “Cuando una mujer nace hay determinada información que dice cuánto va a durar la vida útil de sus ovarios desde el punto de vista reproductivo. Esta función ovárica viene condicionada genéticamente”, explica el doctor Sergio Pasqualini, director Científico de Halitus Instituto Médico. Sin embargo, esa información suele ignorarse hasta después de buscar un embarazo y no obtener éxito en el propósito. En realidad, conocer este dato es muy simple, solo que no forma parte de la rutina del control ginecológico como lo es el Papanicolaou o el control mamario; “por eso, cada profesional, más si es el ginecólogo habitual, debería conocer sobre la planificación reproductiva de la mujer que lo consulta. Cuáles son sus deseos, su situación personal, etc. y asesorar en ese sentido”, indica Pasqualini. ¿Cómo es la evaluación? La evaluación es sencilla y nada…